A DOS AÑOS DE LA TRAGEDIA DEL EDIFICIO QUE COSTARA LA MUERTE DE 8 OBREROS LA CAUSA AÚN CONTINÚA EN INSTRUCCIÓN Y EN MANOS DEL SUPERIOR TRIBUNAL

22.03.2014                       11:50                  CORRIENTES
 

El 22 de marzo de 2012 un grupo de operarios trabajaba en la cúspide de un edi­fico del barrio Camba Cuá. Eran cerca de las 13 y los trabajadores estaban realizando tareas en el encofrado del tanque de agua. La estructura cedió y los hombres cayeron sobre los techos de las casas lindantes. Fallecieron ocho de ellos y otros dos resultaron heridos. Las víctimas fatales de la tragedia en la obra fueron: Diego Rodrí­guez, Marcos Ramón Ricardo González, Jorge Ismael Aceve­do, Eduardo Luciano Acevedo, William Arnaldo Valenzuela, Ramón Valentín Zaca­rías, Enrique Eduardo Fabián Sosa y Paulo Alejandro Medina. Los responsables de la obra son: William y Marcelo Mayer, Walter Bruque­tas y Elías Cohen.

A DOS AÑOS DE LA TRAGEDIA EN SAN MARTÍN AL 652


La Corte debe resolver dos incidentes judiciales: uno del fiscal y otro de un defensor. Ayer, familiares de las víctimas realizaron una marcha.

A dos años de la tragedia en la obra de San Martín al 652 -actualmente parali­zada-, en la que fallecieron ocho operarios de la cons­trucción tras caer al vacío desde la cúspide del edificio, la causa continúa en la eta­pa de instrucción y el grueso del expediente se encuentra en manos del Superior Tri­bunal de Justicia (STJ) de Corrientes.

Los ministros de la Corte local deberán resolver dos incidentes judiciales -razón por la cual, la causa se en­cuentra en una especie de parate, y es hoy uno de los reclamos de los familiares de las víctimas ya que espe­ran con ansiedad que el caso llegue a juicio oral-. Uno de ellos es un recurso de casa­ción interpuesto por el fiscal de la causa, Gustavo Roubi­neau, al oponerse a un dic­tamen de la Cámara de Ape­laciones en lo Criminal de Corrientes que en septiem­bre del año pasado resolvió revocar el procesamiento de quienes en el momento de la tragedia eran funcionarios municipales. Entre ellos, el ex intendente Carlos Mauri­cio Espínola, Martín Barrio­nuevo (Economía) y Daniel Bedrán (Obras).

En este caso habría dos opciones: la Corte podría re­vocar el dictamen de la Cá­mara -que significaría que los funcionarios vuelvan a ser vinculados como impu­tados en la causa- o confir­mar el fallo de los magistra­dos del tribunal de Alzada.

Por otra parte, el STJ debe resolver un recurso de Ca­sación interpuesto por la defensa del empresario Wi­lliam Mayer.

La Cámara de Apelaciones integrada por Mario Alegre, Diego Núñez Huel y Héctor Cornejo le había denegado que el abogado de este acu­sado apele al auto de pro­cesamiento, por lo que el letrado recurrió en queja al máximo tribunal correntino. En este caso, la Corte local podría ordenar al tribunal de Alzada que trate ese re­curso, o en caso contrario, confirmar lo actuado por los camaristas.

En mayo de 2013, la jueza de Instrucción Nº 6, Gra­ciela Ferreyra, había proce­sado a Walter Bruquetas, William Mayer, Marcelo Mayer, Elías Cohen, Car­los Valenzuela, Martín Arengo y Jorge Romero, por encontrarlos a “prima facie” responsables de los delitos de “estrago culpo­so agravado por peligro de muerte y por el resultado de muerte”, “homicidio cul­poso agravado por ser más de una las víctimas fatales y lesiones culposas”.

También había procesado a Carlos Espínola y a sus en­tonces funcionarios Daniel Bedrán y Martín Barrionue­vo. En tanto, Ferreyra había dictado la falta de mérito a favor de Norma Marta Es­calante, Carlos Guillermo Riotorto y Jorge Pedro Saipe.

En septiembre de ese mis­mo año, la Cámara de Ape­laciones en lo Criminal con­firmó los procesamientos de los empresarios Marcelo Javier Mayer, Elías Cohen y Walter Abelardo Bruquetas; y resolvieron cambiar el ca­lificativo por el cual fueron procesados por la jueza Fe­rreyra, descartando el delito de “homicidio culposo”, de­jando sólo el de “estrago cul­poso agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona (art. 189, segundo párrafo del C.P.)”.

EL RECUERDO

Ayer, los familiares de los ocho obreros fallecidos realizaron una marcha que concluyó en la obra de San Martín al 600. Allí, a las 13 -hora en la que se produjo la tragedia- se llevó a cabo una misa.

“Aquí se derrumbaron nuestras vidas y familias. Por eso decidimos salir a las calles para pedir justicia, nada más, no hay ningún otro tipo de interés, más que se haga justicia por las ocho víctimas”, dijo en declara­ciones a Radio Dos, Rosa Urbina, madre de Diego Ro­dríguez, una de las víctimas fatales de la tragedia. A ello agregó: “Tendría que haber ya una fecha de juicio, pero seguimos esperando”.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes