37 años de la Recuperación de la Democracia: EL INTENDENTE IGNACIO OSELLA HIZO UNA RECORRIDA EMOTIVA DE LA RECUPERACIÓN DE ESTADO DE DERECHO Y LA FIGURA DE RAÚL ALFONSÍN.

Aguapey GOYA31 10 2020 El Lic. Ignacio Osella se tomó el tiempo necesario para establecer contacto con el equipo periodístico de Radio Ciudad, para memorar desde el rescate emotivo de la recuperación de las libertades individuales, del estado de Derecho y de la Figura de quien es considerado como el “Padre de la Democracia”, Raúl Alfonsín, sobre lo que sostuvo: “En el 82 estuvo Raúl Alfonsín en la ciudad, frente al Colegio Nacional brindando un fuerte discurso de gran convicción, con la presencia y participación de 100 personas. Nadie, en esa búsqueda, el proceso de la recuperación de la Democracia se preveía al principio un triunfo electoral del Partido Justicialista, en Avellaneda un encuentro partidario (En la clandestinidad) con la participación de no más de 70 asistentes, en pleno conflicto bélico de Malvinas.”

 
Finalizada la guerra de Malvinas, Alfonsín inicia su campaña el 16 de julio. El acto importante fue en la Federación Argentina de Box, aun estudiaba en Buenos Aires con mi padre Radical (Balbinista) me invita a verlo a Alfonsín, y como parte de mi militancia en Franja Morada nos parecía imposible llenar esa institución, y fue un lleno total.
 
En la facultad pusimos la primera mesa política, la policía nos tomó los datos como en cada mes, los funcionarios realizaban esta requisitoria. Después vino Luna Park, luego el acto en Ferrocarril Oeste, un día de huelga de la CGT, sin ser Gobierno, la UTA hizo un paro general para que la gente no asistiera al acto y sorprendió la manera que los interesados han llegado. Yo recuerdo que me trasladé en camión. Se llenó el estadio ferroviario; finalmente el Obelisco en octubre, antes del cierre de campaña en Rosario, un acto impresionante ese en Buenos Aires. El acto del Partido Justicialista no tuvo la misma magnitud. Esto digo porque me ha tocado la cobertura para Radio Continental (era cronista movilero de la emisora) con el periodista Mario Monteverde y la cobertura para Magdalena Ruiz Guiñazú y Mónica Cahen Danvers”.
 
POLARIZACIÓN DE LA ELECCIÓN
 
“La elección se perdió por parte de Ítalo Luder; es una apreciación personal, que prácticamente él la perdió. El primer gran paso de campaña, la denuncia del Pacto Sindical Militar. Todos conocían de la existencia pero no tenían la prueba, Alfonsín plantea la denuncia y con esto logra polarizar la elección con el enfrentamiento de dos importantes fuerzas políticas, con un gran gesto: la pelea era únicamente desde la concepción política. Su cartel decía “Ahora Alfonsín”, en la victoria colocó “Ahora Todos”. Empezó peleándose con el Justicialismo y terminó la elección con la convocatoria a la Unidad Nacional. Luder inició haciendo la convocatoria nacional y termina peleándose con todos los sectores políticos, esa diagramación de la campaña permitió obtener el triunfo que posibilitó llegar a la Presidencia a Raúl Alfonsín”.
 
PUNTOS SALIENTES DE LA POLÍTICA DE ALFONSÍN
 
Alfonsín convocó a todos los sectores del radicalismo con una visión de la política, convocó a otros partidos políticos, una enorme convocatoria a los sectores justicialistas que no estaban de acuerdo con el Gobierno Militar. Si bien no se dice públicamente, estaba instalado el pensamiento: quien votaba a Luder, afirmaba la continuidad y la impunidad a los Militares” historió Osella.
 
Sobre los ejes o puntos destacados del Gobierno de Alfonsín, Osella remarcó: “El juicio a la Junta, solamente se da cuando hay una guerra y hay vencedores, no se conoce juicios de estas características donde se juzga al poder Fáctico Militar desde la Justicia Civil. Fue complejo, difícil y se logró, ese es un dato central del Gobierno de Alfonsín.
 
El otro es la política de Alianzas Latinoamericana generada por Alfonsín, el Mercosur. Sobre todo la política de crear las condiciones en América Latina para la instalación de Gobiernos Democráticos. Ese es el reconocimiento a nivel mundial para su figura. Antes de morir, en el Luna Park le rindieron un homenaje, y aunque ya no pudo asistir todos los Líderes de la política hicieron esa mención de la recuperación de la Democracia a Nivel Continental, ese es el reconocimiento llevado por Alfonsín”.
 
FIGURA DE ALFONSÍN
 
Sobre la visión política para el futuro, el Lic. Osella destacó: “Alfonsín era de una autenticidad pura,  (promotor de) una sociedad que tenga una tendencia a la igualdad de oportunidades. No lo hemos logrado, no por culpa suya; el género condiciones fantásticas para ese propósito, el gobernó un solo mandato, después vinieron ideas absolutamente distintas y contrarias a las planteadas. Después vino el Gobierno de De la Rúa, debemos reconocer se hizo mal las cosas, pero volviendo a la idea generada, la intención era de libertades, de acuerdos permanentes. A la hora de juzgamiento histórico es un hombre reconocido”.
 
En su reflexión final sostuvo: “Los dirigentes tenemos mayor responsabilidad y más allá de le decisión que toman los ciudadanos, la política es como la Iglesia, que quede claro la Iglesia no son los curas somos todos, así es con la política, la actividad es buena, los administradores pueden resultar malos”.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes