
ACUERDO DEL MUNICIPIO CON ASOCIACIÓN DE COMERCIO Y CAME PARA MEJORAR DESARROLLO URBANO
19.03.2014 11:10 GOYA
El profesor Gerardo Bassi, junto al presidente de la Asociación de Comercio, Pedro Sá dialogó con el arquitecto Ramón Prieto, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, sobre la aplicación de conceptos de urbanismo en Goya. Incluiría la mejora de los accesos a la ciudad. Se avanzaría en la firma de un convenio donde CAME aportaría su experiencia.
Este martes, en el Salón de Acuerdos, el intendente Gerardo Bassi, junto al presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Pedro Sa, y el Secretario de Planeamiento, Miguel Dante Gracco se reunió con el consultor Ramón Ángel Prieto, asesor externo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME. En la ocasión se confirmó un primer acuerdo que lograron durante el VIIIº Encuentro Nacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, que se llevó a cabo en el Hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante aquel Encuentro Nacional se produjeron conversaciones de las autoridades municipales y de la Asociación de Comercio con Prieto, para poner en prácticas algunas de las ideas que tienen que ver con urbanismo. Por eso Prieto trajo a Goya una propuesta de convenio para ser suscripto, donde CAME daría su experiencia en el tema. El objetivo es contribuir al desarrollo de la ciudad a través de una acción mancomunada del Municipio y del sector comercial.
MEJORES ACCESOS
El Secretario de Planeamiento, Miguel Gracco aclaró que el consultor urbanista de la CAME hizo sugerencias valiosas. Sostuvo que no basta con “intervenir” en 10 o 15 cuadras en el centro, sino que “la ciudad tiene que acompañar el proceso lo cual implica tener accesos a la ciudad perfectamente identificados y calificados para que el visitante no pase de largo y darle un tratamiento adecuado al urbanismo, no solo en la parte central sino en la periferia”.
Si bien todavía falta firmar el convenio, en la práctica ya comenzó el trabajo de cooperación para concretar algo.
Gracco aseguró que “esto es parte de un proceso que comienza, las partes están dispuestas a suscribir el convenio y no obstante eso ya estamos trabajando”.
DESARROLLO URBANO Y COMERCIAL
La de los Centros Comerciales a Cielo Abierto es la modalidad que da equilibrio a los hipermercados y los shopping, que son grandes superficies cubiertas, buscando recrear el viejo comercio de barrio pero trabajando en forma solidaria entre ellos, con la participación del poder público garantizando seguridad y confort. A modo de ejemplo, se toma una calle comercial que en el caso de Goya podría ser la José Gómez u otra del centro, y se interviene la parte urbana, con la creación de peatonales en algunos casos, en otros mejoramiento de veredas, de señalización, incorporando bancos, lugares para residuos, etc, para que sea más ameno el recorrido y se reactive la actividad comercial en esos sitios.
Ramón Ángel Prieto sostiene que el mayor desafío de un “centro comercial a cielo abierto” es lograr sustentabilidad, calidad y competitividad. Para lograrlo, es prioritaria una alianza estratégica de instituciones que permita trabajar a toda escala. Plantear esta nueva concepción de comercio, significa una nueva visión de ciudad y en consecuencia un plan de equipamiento, delimitación de los distritos urbanos, divulgación y conocimiento de la información y promoción de diferentes modelos de participación para planificar el casco histórico central.-
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com