
ALUMNOS DE LA ESCUELA N° 29 ENTREGARON AL INTENDENTE AGUIRRE UN PEQUEÑO ÁRBOL DE LA HIGUERA

La mañana de este jueves 1 de agosto alumnos de 5 año A de la Escuela numero 29 "Pedro Ríos" visitaron el palacio municipal, donde alli fue recibido por el Intendente municipal Dr. gustavo Aguirre, posteriormente los alumnos junto a la docente Prof. Mercedes Gómez le hicieron entrega al jefe comunal de un pequeño arbol "La higuera" (Ficus carica), la misma fue plantado en las inmediaciones de la plaza central 25 de mayo, precisamente al lado de la Estatúa de la Madre, cumpliendo así con el proyecto espacios verdes elaborada por la institución educativa.
Se trata de un proyecto espacios verdes que llevan adelante alumnos de la escuela numero 29 "Pedro Ríos" cuyo objetivo es colaborar enbelleciendo y parquizar humildemente los espacios verdes de nuestra comunidad, precisamente alumnos de 5 año A visitaron esta mañana el palacio municipal donde allí fueron recibidos por el Intendente municipal Dr. gustavo Aguirre quien para grata sorpresa los alumnos le retribuyeron de un pequeño arbol denominado La higuera o ficus, la misma fue instalada por los mismos alumnos en inmediaciones a la plaza centra a metros de la estatúa de la Madre.
Breve historía de la Hílgera
Según la leyenda popular, la higuera se asocia con las almas y las presencias malignas, aunque la tradición más clásica asegura que las ramas son capaces se sosegar y calmar a algunos animales salvajes, como por ejemplo, los toros.
La higuera (Ficus carica) es una planta originaria de Asia que, desde hace miles de años, se ha cultivado en las zonas del Mediterráneo. De hecho, parece que los primeros cultivos de la higuera se realizaron en Siria y en el antiguo Egipto, tal y como podemos observar en algunos jeroglíficos de la pirámide de Giza (Egipto) que representan a la planta.
Este árbol monoico de corteza gris y rugosa, puede conseguir los 8 metros de altura y presenta unas hojas de color verde oscuro, dispuestas de forma alterna, que segregan un látex duro y vistoso de color blanco. En cuanto a sus flores podemos decir que son axilares y que poseen un receptáculo alargado con forma de botella que curiosamente es polinizada únicamente por un tipo de mosca concreto/InfoConcepción.
Breve historía de la Hílgera
Según la leyenda popular, la higuera se asocia con las almas y las presencias malignas, aunque la tradición más clásica asegura que las ramas son capaces se sosegar y calmar a algunos animales salvajes, como por ejemplo, los toros.
La higuera (Ficus carica) es una planta originaria de Asia que, desde hace miles de años, se ha cultivado en las zonas del Mediterráneo. De hecho, parece que los primeros cultivos de la higuera se realizaron en Siria y en el antiguo Egipto, tal y como podemos observar en algunos jeroglíficos de la pirámide de Giza (Egipto) que representan a la planta.
Este árbol monoico de corteza gris y rugosa, puede conseguir los 8 metros de altura y presenta unas hojas de color verde oscuro, dispuestas de forma alterna, que segregan un látex duro y vistoso de color blanco. En cuanto a sus flores podemos decir que son axilares y que poseen un receptáculo alargado con forma de botella que curiosamente es polinizada únicamente por un tipo de mosca concreto/InfoConcepción.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes