
AMNISTÍA INTERNACIONAL EN EL ANIVERSARIO DEL GOLPE MILITAR DE 1976
24.03.2014 08:30 BUENOS AIRES
La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) destacó hoy los "los logros obtenidos en los últimos años por la sociedad argentina" merced a "los grandes avances" registrados en el camino de memoria, verdad y justicia, que reflejan que el país "ha derrotado la impunidad". "Al cumplirse 38 años del último golpe de Estado en la Argentina, Amnistía Internacional pondera los logros obtenidos en los últimos años por la sociedad argentina, en los juicios por las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura cívico-militar", señaló la ONG a través de un comunicado.
En este sentido, indicó que "el proceso de memoria, justicia y reparación que la Argentina retomó luego de la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, ha experimentado significativos avances y es el reflejo de que el país ha derrotado la impunidad".
Además, en el comunicado difundido esta mañana, Amnistía Internacional recordó que "debido al gran número de detenciones y secuestros denunciados desde el derrocamiento del gobierno constitucional", la organización internacional había decidido enviar una misión para investigar la situación de los derechos humanos.
"La delegación de Amnistía Internacional estuvo en Buenos Aires y Córdoba entre el 6 y el 15 de noviembre de 1976, integrada por una investigadora del secretariado internacional, Patricia Feeney; un parlamentario de la Cámara de los Lores del Reino Unido, Lord Avebury; y un miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y sacerdote católico, el padre Robert Drinan", detalló la ONG.
Como producto de esa investigación, motorizada por denuncias realizadas por familiares de desaparecidos, Amnistía elaboró un documento que incluía "una lista de 365 personas desaparecidas desde el golpe militar hasta enero de 1977".
"Se trataba de los casos que habían sido denunciados por los familiares a Amnistía Internacional y que la organización había conseguido corroborar", detalló la ONG y consignó que esa lista, "una de las primeras que se conoció", incluía fecha de secuestro, edad y ocupación de los desaparecidos.
Además, en ese informe, presentado en conferencia de prensa en Londres el 24 de marzo de 1977, al cumplirse el primer aniversario del golpe militar, la organización internacional daba cuenta de la existencia de "pruebas abrumadoras de que muchos ciudadanos inocentes han sido encarcelados sin juicio, han sido torturados y han sido muertos".
Al difundir esta mañana el comunicado, Amnistía Internacional convocó a sumarse a la marcha previsa para hoy, al cumplirse 38 años del último golpe militar, e invitó a concentrarse a las 13 en la puerta de la oficina porteña de la organización, ubicada en la avenida Cerrito 1050 del barrio porteño de Retiro.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com