ANIVERSARIO DE LA NACIONALIZACIÓN DEL COBRE: CUEVAS REMEMORA LA SEGUNDA INDEPENDENCIA DE SALVADOR ALLENDE

11.07.2012    20:20    SANTIAGO, CHILE

 

Si lográramos que estos recursos beneficie a la mayoría, estarían resueltas gran parte de las demandas que impulsan a cientos de miles a salir a la calle, señalo el dirigente del Cobre”.

.

En vísperas de un nuevo aniversario del día en que el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre, diversas organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales han llamado a manifestarse, en respaldo a una medida que hoy retoma fuerza frente a las demandas sociales.
 
Para este miércoles 11 en Santiago la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la CONFECH, la ANEF, Colegio de Profesores, CORPADE y diversas organizaciones sindicales y sociales se reunirán en huérfanos con la Alameda donde se entregara un documento al ministerio de minería exigiendo la renacionalización del cobre como medida para resolver las diversas necesidades que los movimientos sociales se encuentran demandando.
 
Durante esta mañana el presidente de la CTC, que hoy se vislumbra como la principal carta para disputar la presidencia de la CUT, valoro la iniciativa criticando que mediante “subterfugios se privatice los recursos naturales chilenos”.
 
Cuevas señalo que fue producto de un largo proceso de luchas sociales, políticas y sindicales que se logro obtener legalmente y en la práctica la nacionalización del cobre, lo que se produjo por la unanimidad de todos los sectores políticos y sociales representados en el parlamento durante el gobierno del presidente Salvador Allende Gosen, “incluso la propio constitución señala expresamente en su artículo 19Nº 24 que el estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”, señalo el dirigente.
 
“Como dijo Allende la nacionalización del cobre fue nuestra segunda Independencia, si lográramos que estos recursos beneficie a la mayoría, estarían resueltas gran parte de las demandas que impulsan a cientos de miles a salir a la calle y que mantienen en el descontento a miles de familias, que con justicia aspiran a tener educación pública, de calidad, gratuita y sin lucro, vivienda, salario digno, recursos para la reconstrucción y fomento al desarrollo de quienes dan el 80% del empleo en Chile que es la micro, pequeña y mediana empresa” señalo el dirigente.
 
Según Cuevas “este es el mayor saqueo de la historia de Chile”, agregando que otro país sería posible “si lográramos revertir el ilegal e inconstitucional despojo sufrido por el proceso de desnacionalización”, el dirigente critico las acciones emprendidas por el gobierno en torno a la concesión de la explotación del Litio señalando que esta corresponde a una medida inconsulta a la ciudadanía y al parlamento, utilizando subterfugios inconstitucionales.
 
Durante el 2006, las mineras extranjeras alcanzaron utilidades de 20 mil millones de dólares, lo que equivale a cerca del 75% del presupuesto del Estado, 4 veces el presupuesto del Ministerio de Educación o 3 veces el Producto Interno Bruto de Paraguay. Las ganancias del 2006 son superiores al total de las inversiones extranjeras realizadas en los últimos 31 años (1974.2005), declaro el economista Orlando Caputo.

Puedes escribir aquí...

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes