
ANUNCIAN JORNADA CULTURAL PARA EL SÁBADO POR ANIVERSARIO DE LA REPRESIÓN EN EL PUENTE HACE 14 AÑOS
17.12.2013 23.00 CORRIENTES
Organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y políticas brindaron una conferencia de prensa en la cual invitaron a una jornada cultural que se realizara este sábado a partir de las 18 horas en el playón del barrio Ferré al cumplirse 14 años de la brutal represión que tuvo lugar el 17 de diciembre de 1999 en el puente General Belgrano, donde fueron asesinados Mauro Ojeda y Francisco Escobar. “Es una jornada por la Memoria, la Justicia y el pueblo correntino”, afirmó Lucio Mauriño de la Comisión de Heridos y Familiares victimas de la represión (COHEFA).
La Jornada Cultural constará de la realización de murales y la actuación de grupos musicales de rock y chamamé. Se realizará en el playón del barrio Ferré situado a la bajada del puente interprovincial General Belgrano el día sábado 21 a partir de las 18 horas.
“Será una jornada de memoria, y por el pueblo y el movimiento social de Corrientes que protagonizaron esas jornadas heroicas”, puntualizó Lucio Mauriño de COHEFA.
El 17 de de diciembre de 1999 la Gendarmería Nacional ejecutó la orden de represión dictada por el gobierno central, en esos momentos en manos de Fernando de la Rúa, y con gases, postas de goma y disparos de armas de fuego disipó la protesta popular desatada por la crisis política y social en la que estaba inmersa la provincia.
Durante esa jornada Mauro Escobar y Francisco Ojeda fueron asesinados por las balas disparadas por la Gendarmería. “En sus memorias es que hacemos esta Jornada”, recalcó Mauriño.
“También queremos llevar un mensaje político del significado y legado de esas jornadas”, afirmó Claudio Toledo Martínez, de la Federación Juvenil Comunista (FJC).
Para el dirigente de izquierda, “si todavía un dirigente como Pedro Braillard Poccard sigue teniendo un lugar central en el actual gobierno provincial es porque aún no surgió una alternativa capaz de plantear otro forma de hacer política”.
Vale recordar que Braillard Poccard era el gobernador de Corrientes en 1999, y que fue destituido meses antes de la represión a raíz de la protesta que llevaron adelante sectores sindicales, sociales y políticos por la crisis financiera, social y política en la que estaba sumergida la provincia.
“Las jornadas de 1999 en Corrientes indicaron el inicio del final de las políticas neoliberales en nuestro país, pero en la provincia ese cambio no se ve aún porque gran parte de la dirigencia política de ese momento se recicló y sigue gobernando en la actualidad”, finalizó Mauriño.
Además de COHEFA y la FJC, adhieren a la jornada cultural SUTECO, ATE Y CTA.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com