ARZOBISPO STANOVNIK POR LA POBREZA: " NINGÚN GOBIERNO LA PUSO COMO PRIORIDAD"

29.05.2014               10:00           CPORRIENTES

El arzobispo pidió políticas de esta­do y no la mera aplicación de medi­das gubernamentales. Tras el Tedeum del domingo ya lo ha remarcado.

En una audiencia formal otorgada por el Arzobispo de Corrientes, Andrés Sta­novnik, a la agrupación so­cial Barrios de Pie, el prelado volvió a referirse a la pobre­za y marginalidad. Fue al ver los diferentes programas de ayuda que lleva adelante en la capital provincial la orga­nización social. “La pobreza es una realidad en nuestro medio. El objetivo de esta consulta es que golpee la conciencia de los responsa­bles, tiene que llegar a los organismos de conducción. Lo que no tenemos es recep­tividad en los organismos de conducción, ningún Go­bierno puso en su agenda como prioridad el tema de la pobreza, tampoco hay polí­ticas de Estado para salir de la pobreza, solo hay accio­nes aisladas de Gobierno”, declaró el Arzobispo a sus interlocutores. 
Monseñor Stanovnik ya el pasado domingo al conceder una entrevista a NORTE de Corrientes, tras el Tedeum por el 25 de Mayo, habló sobre los índices de decre­cimiento económico de la provincia. Ese día este dia­rio publicó los resultados de una consultora económica que ubicó a Corrientes y la Capital Federal, en el último escalón del ranking de acti­vidad económica de todas las provincias del país.
Ayer Stanovnik profundi­zó sus dichos, los que no son nuevos al respecto, sobre las medidas tomadas en el ru­bro seguridad. Afirmó que “siguen siendo solo acciones de gobierno, no políticas de Estado”. Como mencionó el pasado domingo sobre el atraso en el mejoramiento de los índices sociales en la provincia, citó la falta de acompañamiento del Go­bierno nacional en los úl­timos años. Ayer agregó un dato local más a su teoría del atraso vernáculo: “Polí­ticas de Estado son las que salieron del PEP (Plan Estra­tégico Participativo 2021), allí hay varias políticas de Estado, pero tiene la limita­ción de no haber obtenido el consenso propio de las políticas de Estado, porque no está avalado por la oposición. Una po­lítica de Estado debe ser consensuada por todas las fuerzas polí­ticas, por consiguien­te, no depende de un Gobierno”, un claro mensaje a los partidos enro­lados en la oposición, aun­que antes se refirió al Poder Ejecutivo. 
“El tema central de la consulta fue la pobreza, creemos que hay datos de la realidad que indican que estamos en la antesala de un reforzamiento de la pobre­za”, explicó el concejal Ga­briel Romero de Libres del Sur. De la reunión participa­ron además, las coordinado­ras del Movimiento Barrios de Pie, Vanesa Uhalde y Eva Romero, la referente de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala)


El informe que puso  en alerta al prelado

Tampoco hay políticas de Estado para salir de la pobreza, solo hay acciones aisladas de Gobierno 


El indicador sintético de actividad en las pro­vincias es el utilizado por la consultora económica Federico Muñoz y Aso­ciados, dicho parámetro mide las ventas de com­bustibles, materiales de construcción y patenta­miento de automóviles y motocicletas en los 24 distritos del país. Algo medular es la medición sobre la evolución del trabajo, la creación de fuentes laborales en la ámbito privado. Corrien­tes ancló en el último lugar con -0,8%, no so­lamente detuvo su creci­miento económico sino que retrocedió. La Capital Federal administrada por Mauricio Macri, en el es­tudio sumó 0% en creci­miento de su economía. 
Del muestreo entre las provincias de la región la que creció y se ubicó en el quinto lugar, fue Misio­nes, su gobernador Mau­rice Closs, lo había jus­tificado en los recursos que son enviados desde las esferas del Gobierno nacional. Algo advertido por el arzobispo Andrés Stanovnik , pero que no eximió de responsabili­dades a la administración local. “Debemos tomar medidas serias para la reactivación. Es cierto que no tenemos mucho apoyo del Gobierno na­cional, ese puede ser uno de los factores. Aquí hay potencial muy importan­te para dar pasos eficien­tes en dirección -agre­gó- sobre todo a partir de los que menos tienen o sino siempre quedan al margen, y me refiero a las personas que menos tie­nen, a los pobres

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes