ASTILLEROS RÍO SANTIAGO FRMA CONTRATO MILLONARIO PARA CONSTRUIR SEIS BUQUES

17.10.2013          06:00        ENSENADA, BUENOS AIRES
 

El armador nacional Abadía del Mar contrató la construcción de cuatro buques graneleros, de 40.000 toneladas de porte bruto. Hace dos meses, el armador nacional Abadía del Mar firmaba un contrato con el Astillero Río Santiago (ARS), para la construcción de dos remolcadores de 70 toneladas de tiro, con un valor de compra de u$s 12,5 millones cada uno. En aquella oportunidad, Ricardo Cazou, presidente de Abadía del Mar, expresaba su esperanza de regresar algún día a la grada 1. En esa mítica grada, a mediados de los 90, Cazou construyó el buque granelero “Argentine Confidence”, luego bautizado “Calanda”, de 26.549 toneladas de porte bruto y 165,5 metros de eslora.

Su deseo se hizo realidad y generó una verdadera fiesta en el ARS. Con una imponente convocatoria, ayer se firmó el contrato para la fabricación de cuatro buques con opción a dos más del tipo Bulk Carriers de 40.000 toneladas de porte bruto entre el astillero y Abadía del Mar. La algarabía de los trabajadores era justificada. Los seis buques garantizan ocupación en el astillero hasta el año 2025.

Las unidades tendrán 135 metros de eslora, 30 de manga y 46.800 metros cúbicos de capacidad de bodega. Navegarán a una velocidad máxima de 14 nudos, a partir de un motor principal de cinco cilindros con potencia nominal de 8.900 RW y una tripulación de 25 personas. Su diseño, contempla las últimas regulaciones internacionales y portuarias.

El financiamiento se genera a través de cartas de crédito emitidas por el Banco Provincia, avaladas en la Ley de Presupuesto.

“Estado, capital y trabajo son la comunidad organizada en acción. Esto es muy importante para un astillero del cual dependen 3.000 familias directa e indirectamente”, señaló el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, bonaerense, Cristian Breitenstein.

El funcionario adelantó que en poco tiempo, se va a inaugurar un centro de capacitación para la industria naval con sede en el ARS, en un trabajo conjunto con el ministerio de educación bonaerense.

Sueño cumplido

“Este es un sueño por el que luchamos durante mucho tiempo, y sabíamos que algún día iba a llegar. Es el compromiso de los trabajadores y el capital que necesitaba la Argentina. El sueño del general Perón era tener las gradas competas y así había sido, entre 1945 y 1950. Hoy, las gradas del ARS vuelven a estar plenas. La industria naval y la marina mercante nacional se hicieron en este astillero y llegamos a ser la tercer flota del mundo”, resaltó el secretario General del sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Enrique Omar Suárez.

Según la visión del titular del SOMU, “tenemos que trabajar mirando para adelante y unidos, sin odios ni rencores. Los trabajadores, junto al capital y al Gobierno que impulsa políticas de desarrollo. Podemos equivocarnos alguna vez, eso puede pasar, pero no podemos equivocarnos toda la vida. Los beneficios no deben ser solo para quien carga el barco sino para todos”, recalcó Omar Suárez. 

Aclamado por los trabajadores del ARS, Suárez ratificó el “compromiso de los marítimos con el país y el futuro”, al tiempo que agradeció públicamente a Ricardo Cazou, por representar a un “capital que se anima a invertir para el engrandecimiento de nuestra marina mercante”. Quien también agradeció a los directivos de Abadía del Mar fue el presidente del ARS, Héctor Scavuzzo.

“Aquí más que declamaciones hay hechos concretos. Un armador nacional confía en este astillero y ello se traduce en órdenes de construcción. ARS está dispuesto a construir estos buques y todos aquellos que nos propongan. Tenemos capacidad técnica y mano de obra altamente calificada para asumir estos desafíos. De hecho, estamos cerrando acuerdos para exportar el know how del astillero a Brasil”, manifestó Scavuzzo.

“El capital, expresado en la empresa Abadía del Mar confía en la capacidad de los trabajadores y en este buque insignia de la industria naval argentina que es el ARS. Hoy, puedo decir que lo que prometí lo cumplí, darle impulso a esta actividad industrial y a este astillero. Estamos dando un gran ejemplo de cómo el Estado, la empresa y los trabajadores pueden hacer grandes cosas si actúan mancomunadamente. El astillero está posicionado con visión de futuro y les aseguro que va a generar cada vez más progreso y desarrollo para la provincia y el país”, aseveró el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes