
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
10.05.2014 15:23 CORRIENTES
La gestión del Intendente Fabián Ríos construye un hogar temporal para resguardar a mujeres víctimas de violencia. Ubicado en el barrio Molina Punta, será el primero en su tipo en la región NEA por sus características de infraestructura y el perfil integral de su atención. El espacio, se enmarca en el perfil de protección a los derechos de las mujeres que impulsa la administración.
El Municipio Capitalino continúa con la construcción de un refugio transitorio para mujeres víctimas de violencia de género. La iniciativa se profundizó tras una reunión entre la Secretaria de Coordinación General de la Comuna, Irma Pacayut, funcionarios municipales y la directora de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres Natalia Turbiner.
El hogar de protección integral ubicado en el barrio Molina Punta, en la intersección de las calles Las Gardenias y Amado Puyau, será el primero de la región NEA y formará parte del programa de construcción y refuncionalización propuesto por el Consejo Nacional de las Mujeres junto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
El nuevo espacio social e inclusivo de tránsito se basa en un concepto de atención integral, que se refleja en su organización arquitectónica, en la que se promueve el abordaje interdisciplinario, con actores especializados en áreas como asistencia psicológica, médica, social y legal.
Dicha atención requerirá un trabajo articulado entre las áreas municipales de Salud, Educación y Desarrollo Social en la que se prestarán los servicios de atención primaria de la salud y urgencias, salud mental, hospedaje provisorio, alimentación completa, acceso a la educación mediante capacitaciones, y cuidados especiales para niños.
UN ESPACIO DE CONTENCIÓN INTEGRAL
La construcción del refugio parte de una decisión política del intendente Fabián Ríos, en consonancia con la premisa del gobierno nacional en la protección de los derechos humanos, con particular énfasis en evitar situaciones de desigualdad de género.
La construcción tendrá una superficie total cubierta de 554 m2, e incluye un área social, de descanso y de administración. Compuesto por un Salón de Usos Múltiples (SUM), cocina totalmente equipada, y sanitarios acondicionados con todo lo necesario para la salubridad e higiene, el espacio social cuenta con 153 m2.
El refugio cuenta también con una zona de descanso, compuesta por 6 unidades de alojamiento con dormitorios. Con una superficie de 230 m2, cada uno de los módulos contará con un baño privado y una cocina comedor para mayor comodidad de las mujeres alojadas, quienes muchas veces deben retirarse del hogar acompañadas por sus hijos, para resguardarlos.
También se trabaja en un área de circulación de 100 m2 que será destinado como espacio de esparcimiento, integración e interrelación de las mujeres alojadas en el lugar. Para una segunda etapa se prevé la construcción de una nueva área de descanso de 110 m2 y otra de circulación de 24 m2.
LA CIUDAD DE CORRIENTES, PIONERA EN PROTECCIÓN INTEGRAL
La medida se tomó en consonancia con las leyes nacionales 26.233 de creación de los Centros de Integración y Desarrollo, la ley 26.061 de protección, promoción y reparación de los derechos de los niños/ ñas, jóvenes, diversidad sexual, la ley de violencia familiar contra el maltrato infantil y el abuso sexual, la ley de violencia de género y la ley de violencia contra las mujeres.
El refugio será el primero en su tipo de la región NEA, y surge del trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Corrientes y el Gobierno Nacional, a través del programa de construcción y refuncionalización propuesto por el Consejo Nacional de las Mujeres junto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
Esta clara decisión política, es de vital importancia para paliar la situación de violencia de género, teniendo en cuenta los datos estadísticos, que dan cuenta de 295 femicidios ocurridos en 2013, arrojando un promedio de una mujer asesinada cada 30 horas, en su mayoría por sus parejas o ex parejas y en sus propios hogares.
Desde allí, se realizará un abordaje integral a cada caso. Desde el ingreso de la mujer, el equipo de profesionales elaborarán estrategias para la superación de la situación de violencia y su integración a la sociedad.
PROMOCIÓN DE DERECHOS
El Municipio además desarrolla en Centros Integradores Comunitarios (CICs) jornadas de capacitación sobre Género, Diversidad y Estrategias para evitar la violencia hacia las mujeres. Además de charlas que tienen como destinatarias a las beneficiarias del programa nacional para la generación de empleo “Ellas Hacen”.
La finalidad de los talleres consiste en informar y concientizar los aspectos del género y las problemáticas, como violencia laboral, institucional, libertad reproductiva, doméstica y obstétrica entre otras temáticas. Desde el Municipio se trabaja con intensidad, desde un enfoque interdisciplinario, con apoyo concreto para contener las situaciones de violencia que se presentan.
La Comuna informa además, que se encuentra disponible la línea nacional gratuita 114, para consulta, atención, contención y derivación de los casos. Se trata de un servicio descentralizado para dar respuestas locales a las problemáticas.
La gestión del Intendente Fabián Ríos continúa de esta manera con su política integral de protección y promoción de los derechos de género, mediante la prevención de la violencia, contención y formación.
El nuevo espacio de protección está pensado en el marco de la restitución de derechos, el cuidado familiar, el reconocimiento y respeto por la identidad individual y colectiva, para controles médicos y capacitación generando hábitos saludables, la conformación de grupos de ayuda para el desarrollo individual y el apoyo para el envejecimiento activo y seguro.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com