BALANCE ANUAL DE LA DIRECCIÓN DE PARQUES,PASEOS, ÁREAS INDUSTRIALES Y BIONERGÍA DE LA PROVINCIA

27.12.2012           12:30          CORRIENTES

 

La forestoindustria correntina se fortalece con acciones y se abre al mundo para mostrar lo que tiene y puede

Con fuerte perfil técnico desarrollista y el convencimiento de que con gestión y decisión se puede darle valor agregado a la actividad forestal, Corrientes avanza en la consolidación de su proyecto de industrialización de la madera, en una puerta que ya se abre al mundo con grandes perspectivas para la foresto industria correntina. La Dirección de Parques, Áreas Industriales y Bioenergía de la Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones recientemente creada, a cargo del Ingeniero Agrónomo Francisco Torres Cayman, dio un detalle de la actividad realizada este año por esa cartera dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT)

La ejecución en marcha de las obras del Parque Industrial de Santa Rosa, la implementación del Censo Foresto Industrial, el pleno funcionamiento del Plan Estratégico Foresto Industrial Corrientes, la puesta del Programa Industrialización de la Madera Correntina-Corrientes Polo Mueblero, y la Misión Técnica a los países nórdicos, son las acciones salientes de un año cargado de actividades.

 

Parques Industriales

 

Con la ley 6.051 de Parques y Áreas Industriales se trabajó en la  formulación de su reglamentación, avanzando en la difusión y vinculación con los municipios interesados en concretar proyectos: Paso de los Libres, Goya, Gobernador Virasoro, Mercedes, Santa Rosa, Monte Caseros, La Cruz, e Ituzaingó.

El Parque Industrial de Santa Rosa es la insignia del proceso iniciado, actualmente las obras de las diferentes distribuciones se encuentran en ejecución previéndose su inauguración para mediados del año próximo.

Paralelo a la construcción del parque se trabaja en ejecutar el plan de relocalización de las industrias de la zona y nuevas a instalarse. Concientización, capacitación y financiamiento son algunos de los componentes que concibe este acompañamiento que comenzara durante los primeros meses del 2013.

Cabe destacar que de manera mancomunada con el Ministerio de Educación se busca instalar dentro del predio del parque para el año próximo un centro de capacitación y escuela técnica en industrialización de la madera. Este proyecto se suma al de generación eléctrica a partir de residuos industriales a concretarse en el parque que también viene llevando adelante el Ministerio de Producción provincial.

                       

Censo Foresto Industrial

 

Buscando contar con información del sector a fin de establecer políticas para su desarrollo se comenzó con el Censo Foresto Industrial 2012.

Mediante una innovadora metodología y al formar parte de un sistema de información, los datos obtenidos en este censo podrán ser actualizados de manera periódica.  Las posibilidades que da el del sistema de información son la de monitoreo en tiempo real del relevamiento censal, utilización de procesos correctivos permanentes, posibilidad de actualización muestral periódica de la información obtenida y preparación de un Sistema de Información.

Ya se realizó el primer barrido donde se realizó la identificación y ubicación de las industrias. Al momento se está desarrollando el relevamiento censal propiamente dicho para culminar con el mismo en febrero de 2013.  

 

Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes

 

En el marco del convenio de Cooperación Técnica entre el Concejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Producción Trabajo y Turismo se implementa el plan estratégico foresto industrial de la provincia. Se busca el establecer la visión del sector de manera mancomunada y a partir de allí el trabajar en la determinación de los nudos críticos y establecimiento de las estrategias para su desarrollo.

Se realizó un trabajo participativo de los diferentes actores tanto gubernamentales como privados en los diferentes talleres realizados en cada una de las cuencas foresto industriales además de plenarios. La labor compartida conllevará al establecimiento de un plan sustentable que trascenderá las gestiones en pos del progreso del sector.

Se pretende, para el año próximo definir la comisión de trabajo que se encargará del cumplimiento del plan estratégico, para ello la institucionalización de este último será fundamental para respaldar los objetivos planteados por el sector.

  

  

Misión técnica a Suecia y Finlandia

 

Del 21 al 31 de octubre una delegación correntina realizó a los países nórdicos una importante misión técnica que abarcará los países nórdicos de Europa. Con la consigna de seguir incorporando conocimientos en nueva tecnología y promover la búsqueda de inversiones para el sector foresto industrial de la provincia los funcionarios de la subsecretaría de industria se reunieron con distintas autoridades gubernamentales de Suecia y Finlandia además de instituciones, empresarios y  asociaciones empresariales de la industria de la madera.

Como corolario de la misión y en lo que hace a posibilidades de vinculación, participación y proyectos se avanzó en el desarrollo de programa de concientización, difusión en el uso de casas de madera y su construcción; como así el establecimiento de diseño tipo de casas de madera según la oferta de productos maderables, especies, cultura, clima.

En materia de Bioenergía, se pretende avanzar es la cuantificación de los residuos forestales y foresto industriales en la provincia,  diagnosticar la situación bioenergética de la provincia y estrategias para su desarrollo.

 

Otras actividades

 

En el marco de otras actividades durante 2012 por el Sector Foresto Industrial, se pueden citar la evaluación y aportes como contraparte técnica al proyecto de cogeneración energética a partir de biomasa; la participación en programa para el establecimiento de centros de acopio de embases de agroquímicos, y la participación y promoción del proyecto de cogeneración energética a partir de residuos forestales en la feria internacional de bioenergía en Jaén España.

También la coordinación y desarrollo del plan de negocios para el desarrollo de plantas de bioetanol a partir de caña de azúcar en la provincia respondiendo al gran potencial de la misma en ese sentido.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes