BULLYING: RUFINO FERNÁNDEZ INSTA A GENERAR INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN

29.10.2012          14:00        CORRIENTES

 

El diputado provincial Rufino Fernández instó a sus pares a “impulsar la ley por la cual proponemos la creación de un mecanismo para la prevención de la violencia escolar o bullying, un fenómeno de los tiempos que vivimos que lamentablemente se ha instalado en nuestra sociedad”.

“Debemos tomar medidas a tiempo y para ello, desde Proyecto Corrientes, proponemos la creación de una figura colegiada llamada Comité de Convivencia Escolar, que al ser integrada por docentes, tutores y alumnos será un estamento eficaz para detectar casos de bullying que muchas veces no se denuncian a tiempo por el temor mismo de las víctimas”, sostuvo el legislador.

Rufino es el autor de una iniciativa por la cual se crea el Comité de Convivencia Escolar en el seno de cada uno de los establecimientos escolares de Corrientes, una medida que “busca generar un sistema de monitoreo constante de las situaciones de riesgo en que algún alumno esté sufriendo el hostigamiento de otros sin que el docente tome conocimiento directo con los hechos”.

“Lo que buscamos es prevenir situaciones que lleguen, por la evolución y el agravamiento de este tipo de hechos, a instancias preocupantes como pueden ser lesiones graves o daño psicológico severo, efectos del bullying que vemos a diario en los medios de comunicación y que, cuando toman estado público, es porque llegaron a un punto por lo general sin retorno”, argumentó el legislador.

Los Comités de Convivencia Escolar funcionarán como observatorios del comportamiento cotidiano de los alumnos y recibirá denuncias de víctimas o testigos de situaciones de riesgo; ante la comprobación de esos hechos, este grupo humano convocarà a otros docentes, padres y especialistas en psicología del Ministerio de Educación para actuar preventivamente antes del agravamiento de un cuadro de violencia escolar”.

El legislador llamó a “analizar el fenómeno conocido como bullying, un mal de la modernidad que en realidad siempre ha estado presente en los establecimientos educativos pero que en los últimos años creció tanto en número como en intensidad de sus manifestaciones; y para comprenderlo basta con dialogar con los niños y adolescentes que pueden estar siendo víctimas de acoso o situaciones de violencia”, añadió.

Para Rufino, quien además de diputado es dirigente docente, los casos de bullying se repiten con más asiduidad en “tiempos donde la sociedad de consumo hace que los jóvenes tengan una visión distorsionada de sus entornos, pues nace allí el germen de la discriminación por razones diversas que van del estatus económico a el color de piel o, incluso, la apariencia física”.

“Es lo que sucede con niños o adolescentes que tienen sobrepeso o alguna otra particularidad física, porque lo que comienza como bromas o chanzas por ese aspecto físico puede transformarse en un acoso psicológico e incluso físico, lo que desencadena un cuadro donde hay un sometedor y un sometido que por lo general se cierra y no comunica lo que está sucediendo hasta que la situación estalla de la peor manera”, analizó el legislador de Proyecto Corrientes.

Rufino Fernández trajo a colación los episodios de violencia escolar registrados últimamente en distintos establecimientos educativos, de los que tuvo conocimiento preciso en su calidad de dirigente sindical docente.

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes