BUSCAN NORMALIZAR SERVICIOS DE CORREO Y TELEFONÍA MÓVIL EN GARABÍ

22.10.2013            09:00         GARAVI

 

 A partir del 10 de diciembre, la fórmula a cargo de la Intendencia intentará resolver los problemas de la prestación telefónica y prevé abrir una oficina postal.

La nueva administración del pueblo ubicado en el Departamento Santo Tomé pondrá especial énfasis en la regularización de los servicios de comunicación, como anticipó El Libertador, meses atrás.
El binomio de Erasmo Chukel y Paulino Cabrera gestionará una oficina de correo y un servicio eficiente de telefonía.

CORREO

"Tenemos 101 años y no tenemos correo", se lamentó Cabrera en diálogo con este matutino.
Los habitantes de la comunidad deben viajar 15 kilómetros hasta la localidad de Garruchos para retirar su correspondencia, pagar facturas y otros trámites.
A esto se suma el problema de la tarifa de los remises, que cobran más de 150 pesos a los pobladores que necesitan viajar 15 kilómetros para realizar un trámite común.
Antes existía una estafeta local, pero tras la muerte de su encargada nadie la reemplazó.
Incluso se denunció que delegados del correo de Garruchos llevaban la correspondencia a vecinos de Garaví, cobrándoles a cerca de 60 personas un canon ilegal de 20 pesos por viaje.
Estos aranceles fueron prohibidos por el Concejo Deliberante, que reafirmó el carácter gratuito del servicio de correspondencia.
"Es una vergüenza que se aprovechen así de la gente, y realizaremos las gestiones necesarias para tener una oficina propia", aseguró el Viceintendente.

TELEFONÍA

Personal provee la única señal de telefonía disponible en la zona y hace varios años que interrumpe el servicio móvil al menos un día entero al mes.
A mediados de julio, la localidad quedó incomunicada por una semana y la Cámara de Diputados emitió una resolución instando a la inmediata reactivación del servicio.
Acorde a Cabrera, la empresa encargada del mantenimiento de la línea, Servicios Comunales SA, no realiza las tareas para las que el Municipio le paga ni realiza gestiones con Personal ante las constantes irregularidades del servicio.
"Servicios Comunales SA se lleva el 45 por ciento de los 30 mil pesos que le paga el Municipio para mantener la línea en funcionamiento", explicó el Vicejefe comunal.
"Cuando cae el servicio, esta empresa no brinda respuestas, y por lo tanto la Municipalidad le paga por no hacer nada", agregó.


SOLUCIONES

A partir del 10 de diciembre, la nueva gestión exigirá el control del servicio móvil, "porque se les paga para que realicen el mantenimiento técnico".
En caso de que las irregularidades prosigan, se impulsará la derogación de la Ordenanza que creó el ente Servicios Comunales SA para mejorar el servicio./El Libertador.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes