CAMINO AL OCTAVO TRIUNFO ELECTORAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIA EN UNA DÉCADA

24.10.2013             07:30          BUENOS AIRES

 

Por: Artemio López

 

Contra todo lo señalado por analistas y medios opositores que suponen una gran derrota , tras las elecciones del 27 de octubre el Frente para la Victoria habrá ganado su octava elección en 10 años: seis generales y dos PASO.

 

A nivel nacional, el Frente para la Victoria (FPV) obtenía en las PASO el 26,31 por ciento de los votos para diputados, lo que tras la elecciones del 27 de octubre lo convierte en la primera minoría nacional.

Para esa categoría, el FPV logró en las PASO 5.912.141 votos.  En segundo término se ubicó por el Frente Renovador con 3.041.969 sufragios (13,54 por ciento), el Frente Progresista Cívico y Social tercero con 1.858.933 (8,27 por ciento) y la Unión Cívica Radical en cuarto lugar con 1.290.867 (5,74 por ciento).

Les siguen el frente de Izquierda ( PO+PS) 957.356 votos (4,32%) , frente Unidos por la Libertad y el Trabajo con 915.024 votos que seguramente habrá de caer representando el 4,07 por ciento del padrón total; y Unión PRO con 749.098 sufragios (3,33 por ciento) que probablemente dispute a nivel nacional con Unidos por la Libertad y el Partido Obrero y PS el quinto , sexto y séptimo lugar a nivel nacional.

En otras palabras, contra todo lo señalado por analistas y medios opositores que suponen una gran derrota , tras las elecciones del 27 de octubre el FpV habrá ganado su octava elección en 10 años -seis generales y dos PASO- la serie de triunfos electorales más extensa de la historia nacional.

Continúa en posición de primera minoría nacional, a una distancia de la segunda minoría equivalente a la cantidad total de votos de obtenidos por esta segunda fuerza que, a diferencia de octubre de 2011 donde el FAP obtuviera 17% de votos, esta vez el FR, una fuerza distrital y segundo en su nivel electoral en las PASO, obtuvo el 13% de los sufragios profundizando la fragmentación opositora nacional que no logra resolverse desde el año 2003.

La distancia entre primera y segunda minoría constituida tras las PASO, que se replicará en la elección de octubre, constituirá la segunda mayor brecha entre primera y segunda minoría en elecciones de medio mandato desde el año 1983/Télam.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes