
CAPITANICH EN EL SENADO: "ACÁ HAY GOBERNABILIDAD Y LIDERAZGO POLÍTICO"
12.03.2014 22:30 BUENOS AIRES
El jefe de Gabinete afirmó que en la Argentina “hay gobernabilidad y liderazgo político”, al brindar su informe sobre la marcha del Gobierno ante los integrantes de la Cámara de Senadores, en una exposición que comenzó a las 14:39.
Aquí hay gobernabilidad y liderazgo político, le guste a quien le guste. Aquí gobierna la política”, remarcó Jorge Capitanich, en una maratónica sesión especial en la que se ubicó de frente a los senadores, a quienes les respondió todas las preguntas que le hicieron en el recinto.
El jefe de Gabinete destacó que “acá no hay ningún ministro de Economía puesto por un grupo económico nacional o transnacional y esto conlleva calidad institucional”.
Asimismo, precisó que “hay plena libertad de expresión en la República Argentina”.
Por otro lado, Capitanich anunció que el Poder Ejecutivo pretende que la reforma del Código Procesal Penal sea aprobada antes de que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Pensar que es posible que de aquí al 10 de diciembre 2015 este Congreso pueda participar de un debate profundo que incluya reformas de carácter judicial realmente nos parece que forma parte de una expectativa promisoria que implica un compromiso indudable”, sostuvo el jefe de Gabinete.
Entre esas reformas, Capitanich puntualizó el “Código de Procesamiento Penal de la Nación” que “tiene un nivel de consenso para que se cambie por un sistema acusatorio, como ocurre en muchas provincias”.
Además, el jefe de Gabinete mencionó el Digesto Jurídico, que indicó que estará para ser debatido en el Congreso “en marzo o abril”, el Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Responsabilidad del Estado, el Código Contencioso Administrativo y la Ley Orgánica del Sistema Penitenciario.
“YPF generará condiciones para sustituir la generación de energía. Es un desafío que cuanto antes lo hagamos resolveremos el problema de acumulación de reservas”
En otro aspecto, el funcionario habló de los “problemas” en el ámbito educativo al mencionar el conflicto salarial docente y los resultados de las pruebas PISA de evaluación de estudiantes.
“Tenemos problemas derivados de la conflictividad salarial que anualmente ocurren”, señaló Capitanich, y pidió “garantizar que cualquier reclamo no sea a costa de cada uno de nuestros alumnos ni a costa de desvirtuar la escuela pública y popular”.
Para el ministro la solución “requiere un conjunto de acciones tendientes a lograr un consenso que sea fructífero y que puedas encausar en un proceso de negociación”.
En ese sentido, destacó que el salario docente, entre 2003 y 2013 aumentó un “832,5 por ciento” y enfatizó que eso implicó “una recuperación del poder adquisitivo del salario de entre un 71 y un 73 por ciento”.
En otro orden, Capitanich aseguró que “la presidenta trabajó con distintas estrategias” para combatir el narcotráfico, como por ejemplo a través del “fortalecimiento de la Sedronar” y un incremento en “vehículos, radares y efectivos” para las fuerzas federales.
“Eso motivó un incremento en el nivel de incautación tanto de marihuana como de cocaína”, destacó Capitanich, para luego asegurar que ninguna de esas dos sustancias se producen en el país.
En ese momento el radical Ernesto Sanz le dijo que tenía supuesta información de Gendarmería sobre vuelos irregulares, aunque el funcionario respondió que “esos vuelos no necesariamente tienen que ver con avionetas con estupefacientes”.
A la vez, negó, ante un pedido del radical Luis Naidenoff, de Formosa, el envío al Congreso de una Ley de Derribo para aviones que porten drogas. Según Capitanich se establecería “la pena de muerte sin juicio previo y la Argentina no propicia ni promueve esto”.
Asimismo, Capitanich ponderó la expropiación de las acciones de YPF a Repsol, cuya ley será debatida a partir de mañana en comisión en la Cámara alta.
“YPF generará condiciones para sustituir la generación de energía. Es un desafío que cuanto antes lo hagamos resolveremos el problema de acumulación de reservas”, confirmó Capitanich.
"En la República Argentina, durante los últimos once años, tuvo una activa política de inclusión social. Esa política cambiaria tiene su correlato en la política monetaria", sentenció el funcionario nacional.
Y ante la consulta de los senadores por la producción en Tierra del Fuego y la situación de las economías regionales, con la mejora en las condiciones de competitividad a partir de la política monetaria, Capitanich remarcó el crecimiento de la inversión privada en la Argentina y llamó a trabajar juntos en iniciativas parlamentarias que potencien la inversión productiva de las empresas.
La predisposición del jefe de Gabinete a responder las preguntas y hacer las exposiciones que los senadores requirieron fue reconocida por los senadores de todas las bancadas, en una sesión especial que continúa esta noche cuando aún resta que hagan uso de la palabra alrededor de quince integrantes de la Cámara Alta.
En ese sentido, el senador y cineasta Fernando "Pino" Solanas le reconoció a Capitanich la "admirable actitud como si fuera una cancha de tenis".
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com