
CARTA A LA PRESIDENTE CRISTINA FERNÁNDEZ SOBRE YACYRETÁ
31.05.2014 15.00 CORRIENTES
La falta de la respectiva defensa del lado correntino, ha producido una erosión constante y agresiva, que hoy pone en peligro a toda nuestra región, ante un potencial desastre climático que se pueda producir. Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., con el objeto de hacerle llegar las siguientes consideraciones, en nombre y representación de “Cabildo Abierto por Yacyretá, Corrientes”. Con Domicilio en la calle Tucumán 570, de la Ciudad de Corrientes.
1.-) Nos vemos en la necesidad de distraer vuestra atención, sin desconocer el cúmulo de tareas que diariamente sabemos Ud. tiene que resolver. Pero no obstante ello sabemos que nos va a disculpar, en atención a la importancia del tema que le venimos a plantear.
2.-) El tema que hoy nos convoca entendemos que no es nuevo para Ud., ya que a mediados de la pasada década del noventa, Ud. formo parte de un grupo de Sres. Diputados Nacionales que integraron la “Comisión de Seguimiento de las Obras Complementarias de Yacyretá”, Comisión a la que convirtieron, en la herramienta idónea que terminó impidiendo la Privatización de la Entidad Binacional Yacyretá, la Central Hidroeléctrica más importante de País, uno de los tantos delirios de la Década Menemista.
3.-) Luego de la inauguración que Ud. realizara el 25 de febrero de 2011, lo que trajo como consecuencia la elevación de la Cota del embalse de 76 a 83 metros por sobre el nivel de mar, la falta de la respectiva defensas del lado correntino, ha producido una erosión constante y agresiva, que hoy pone en peligro no sólo a nuestra Provincia de Corrientes, sino también a toda nuestra región, ante un potencial Desastre Climático que se pueda producir, a la altura del Kilómetro 1277, en un Fallo Lateral de la Ruta Nacional Número 12, que conecta las Provincias de Corrientes con Misiones.
4.-) Cabe destacar que para respaldar, todo lo que hasta aquí aseveramos, es que acompañamos, una Carpeta, la que en la portada de la misma ya podrá comprobar la verdad sobre nuestras denuncia. Asimismo también podrá corroborar, con el material que adjuntamos, los que fueron publicados, en los distintos medio de la región, tanto escritos, como orales y televisivos y hasta en el diario A B C. Color de Asunción, el de mayor tirada en el País Hermano del Paraguay.
5.-) Señora Presidente, si nos vemos obligados a recurrir a Ud., es porque ya hace más de seis meses de este hecho que nosotros denunciamos, ya pusimos en pleno conocimiento, de la Mayoría de los Señores legisladores y los Gobiernos Provinciales de la Región, por los medios ya enunciados y por las Carpetas, que como la presente les fueron entregadas y como si esto fuera poco, ya hace un mes que en propias manos, le hemos hechos entrega de Carpetas similares: a.-) Al Sr. Ministro de Defensa de la Nación Ing. Agustín Rossi en su paso por nuestra Ciudad, con motivo de la inauguración del Museo de la Memoria y con el respectivo alegato de oído; b.-) Al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Don Daniel Scioli, también en su paso por nuestra Ciudad; c.-) Al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, Cdr. Jorge Milton Capitanich, también de paso por nuestra Ciudad, TODOS HACE MÁS DE UN MES. Insistimos en propias manos y con el respectivo alegato de oído, ya que estamos convencidos que de producirse el hecho potencial denunciado, el desastre será irreversible.
6.-) Si a todo esto le agregamos que el Sr. Jefe del Distrito X de Vialidad Nacional, Ing. Carlos Miguel Colombo con sede en Corrientes, a quien también entregamos la Carpeta correspondiente, nos manifestó que ya había recibiendo reiteradamente, innumerables quejas de los propietarios de campos, al sur de la Ruta 12, en la zona del Km. 1277 y que la misma tiene filtraciones, de agua del Perilago de Yacyretá, lo que les impide realizar tareas de agricultura primaria. Como Ud. podrá deducir, sigue transcurriendo el tiempo y nadie hace nada para que la Entidad Binacional Yacyretá, proceda a realizar la Urgente Defensa Costera, primero en esa zona crítica y luego desde la Represa de Yacyretá, hasta el Límite con la Provincia de Misiones, es un trayecto de 70 Km. aproximadamente.
7.-) Asimismo, también reivindicamos por cuanto se hallan pendientes, la polderización de las Islas de Apipé y la Toma de Riego de los 108 metros cúbicos, que están previstos en el Tratado de Yacyretá. Dicha Toma permitiría el desarrollo y ampliación de nuestra Cuenca Arrocera, obras éstas que desde hace mucho tiempo ya fueron ejecutadas por la Entidad Binacional, tanto del lado Misionero, (las defensas Costeras) como del lado Paraguayo, la Toma de Riego.
Sin otro motivo, haciendo votos de que escuche nuestra solicitud, de prevención que potencialmente atentaría sobre la vida y bienes de miles de compatriotas, aprovechamos la oportunidad para saludarla con nuestra más atenta y distinguida consideración, deseándole a su vez, éxito en su gestión por el bien de la República y en beneficio de todos sus habitantes.
Doctor Ricardo Villar, presidente
Licenciado Juan Luis Morales, Vocal I
Doctor Luis Acosta Mur, Vocal II
(Esta nota fue enviada a la Presidenta, acompañada de una carpeta que contiene una portada y 8 artículos publicados en la región del Nea. Y en el Paraguay sobre Yaciretá y su posible fallo lateral que podría ocasionar un desastre irreparable en nuestro País. Fue entregada este viernes 30 de mayo, a las 10:00 en la Mesa de Entrada de la Secretaria Privada de la Presidencia de la Nación, en Balcarce 24, de la ciudad de Buenos Aires.)
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com