
CECILIA VILLALBA ES LA REINA IX FIESTA DEL PEÓN RURAL
19.05.2014 08:00 CONCEPCIÓN
Ante la asistencia de 13 mil personas, culminó la novena edición de la Fiesta Provincial del Peón Rural en la localidad de Concepción del Yaguareté Cora, integrante de la Micro Región “Solar de las Huellas”. El tradicional evento que forma parte del Calendario Turístico Provincial, concentra año tras año a las principales actividades del hombre de campo con su música, gastronomía y artesanías, reeditando una nueva edición en el predio especialmente montado a las afueras de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, permitiendo ser un espacio donde las familias de la región pudieron disfrutar de dos jornadas al aire libre con un clima ideal.
Asistieron a la misma el Gobernador de la Provincia, Dr. Ricardo Colombi, acompañado del Senador Provincial, Dr. Sergio Flinta; el Diputado Nacional, Dr. Gustavo Valdés; el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Pedro Cassani; la Ministra de Turismo Provincial, Arq. Inés Presman; el Vice – Presidente del Banco de Corrientes, Roberto Demonte; el Subsecretario de Turismo, José Cheme; el Director de Recursos Naturales, Dr. Santiago Faisal; el Intendente de Concepción del Yaguareté Corá, José Héchem, y los Intendentes de las localidades de Santa Rosa y Mburucuyá, Marcelo Otazo y Cristian Guastavino, respectivamente. Otazo Y Encinas estuvieron acompañado por funcionarios de su Gabinete, Jorge Moreira, Secretario de Gabinete, Pedro Otazo, Secretario de Desarrollo Social y Carola Benítez, sub secretaria de la misma cartera, Ariel Pucheta, Secretario de Cultura y Turismo y el sub secretario Víctor Oviedo, Cristian Otazo Funcionario del Gobierno Provincial.
La recorrida oficial encabezada por el primer mandatario y sus funcionarios, inició en el Museo de Muñecas del Mundo “La Pilarcita” inaugurado el 09 de septiembre de 2013 en honor a la niña Pilar Zaracho, proyecto que formó parte de las diez acciones estratégicas para el desarrollo local, que hasta la fecha cuenta con 5 mil visitas. Seguidamente se trasladaron al Centro de Interpretación ubicado en el mismo espacio, el cual abrió sus puertas el 15 de abril de 2012 con 15 mil vistas en su haber.
Como último recorrido, pasaron por el Museo Histórico de Concepción que recorre la historia del General Manuel Belgrano en su paso por la localidad durante la Guerra de la Triple Alianza, y el niño héroe Pedro Ríos conocido como el “Tambor de Tacuarí”. Fue inaugurado el 21 de julio de 2013 y hasta la fecha cuenta con 10 mil visitas.
Con un total de 30 mil personas movilizadas para conocer dichos circuitos turísticos, culturales e históricos, la localidad de Concepción del Yaguareté Corá marca tendencia con una localidad totalmente cambiada, frente a un desarrollo local sostenible.
Para la oportunidad el Ministerio de Turismo de la Provincia instaló un stand institucional en el predio a fin de brindar información a residentes locales, turistas y visitantes, y la elaboración de encuestas con preguntar dirigidas, diseñadas por el Departamento de Desarrollo de la Oferta y el Observatorio Turístico.
El evento contó además con un fuerte apoyo del Gobierno Provincial a través de la cartera turística con sus tres jurisdicciones: Subsecretaría de Turismo, Dirección de Recursos Naturales y de Parques y Reservas, y fue declarado de Interés Turístico Provincial por Resolución Nº 209/2014.
La Fiesta
El programa oficial comenzó el sábado 17 de mayo con la procesión de la Virgen desde la Iglesia hasta el predio; luego una Misa al Peón Rural, el izamiento del pabellón nacional, bendición y apertura de la fiesta, montas de vacuno, “arreglate como puedas”, Pialadas de potros (concurso para el mejor peón rural), Baile, Prueba de rienda, Jineteada categoría clina, presentación de candidatas a Reinas desfilando a caballo, saliendo electa la señorita Cecilia Villalba, a quien se le entregó, conjuntamente con la primer y segunda princesa, obsequios del Ministerio de Turismo de Corrientes.
Para el domingo 18 de mayo, la jornada se inauguró con la Monta de potros a puerta afuera, volteada de terneros (concurso para el mejor peón rural), enlazada y apriete de ternero por tiempo (concurso para el mejor peón rural), almuerzo con mbaipy y asado de cuero, baile y concurso de zapateo, desfile de agrupaciones, monta categoría basto, final de las rondas categoría clina y basto, y para finalizar la exitosa edición, un festival bailable.
En el marco de la puesta en valor de las costumbres, se entregó el premio a la mejor vestimenta de campo entregada por la Fundación CLT, para el uso tradicional de ropa de campo a fin de fomentar su uso como parte del patrimonio cultural inmaterial del pueblo, cuyos obsequios fueron dos bombillas de plata realizadas artesanalmente en Concepción.
También hay que destacar el gran número de agrupaciones tradicionalistas inscriptas para los desfiles y demostraciones, como así también la cantidad de visitantes al predio, siendo de 5 mil personas para el sábado y 8 mil para el domingo, contabilizando un total de 13 mil asistentes para la actual edición.
Diez acciones estratégicas
A partir del año 2010 con el enunciado “10 acciones estratégicas para el desarrollo turístico de Concepción de Yaguareté Cora”, se tendió a generar un modelo de planificación para el desarrollo de destinos turísticos en la Provincia de Corrientes, y en este caso, para el posicionamiento de destinos emergentes en el contexto de la cuenca iberiana ya consagrada a nivel nacional e internacional.
El 12 de septiembre de 2012 se firmó un acuerdo de monitoreo de acciones estratégicas entre el Gobierno Provincial, a través de la entonces Subsecretaría de Turismo, y el Municipio de Concepción del Yaguareté Cora. Actualmente, es el Ministerio de Turismo el organismo que acompaña y monitorea dichas acciones.
El municipio de Concepción del Yaguareté Corá (1796), cabecera del Departamento Concepción, distante a 185 km. de Corrientes, cuenta con más de 18.000 habitantes, tiene un rol agrícola ganadero y surge como una comunidad agrícola inmigrante con más de 217 años de historia.
Se perfila firmemente como el Portal Oeste a la Reserva Provincial del Iberá, ubicándose a no más de 25 km.
Hablar de este Municipio nos remonta al nombre original “Inmaculada Concepción de Yaguareté Corá”, y es definir a un poblado cargado de historia y patriotismo ya que fue el paso obligado del General Manuel Belgrano y también donde nació Pedro Ríos, el “Tamborcito de Tacuarí”.
El timbó histórico, el monumento que se erige en la Plaza 25 de Mayo, el antiguo templo que data del siglo XVIII -hoy refuncionalizado y puesto en valor como Museo Histórico-, el Centro de Interpretación del Iberá (de reciente inauguración), su rico calendario que enlaza fiestas populares (La Pilarcita), religiosas (Inmaculada Concepción y San Baltazar), y fundacionales, así como aquellas vinculadas a la agricultura, la ganadería y al folclore popular como la “Fiesta del Peón Rural” celebrado durante este fin de semana, en el mes del trabajador.
El avance en el Complejo Ecoturístico de Yaguareté Corá, muy próximo al Arroyo Carambola, dan cuenta del potencial identificado como oportunidad y fortaleza, y de los hechos que los van transformando en motor de desarrollo local.
El Gobierno de la Provincia de Corrientes y el Municipio toman la actividad turística cultural como un objetivo prioritario, por lo tanto corresponde planificar el desarrollo del destino.
Tanto el Municipio de Concepción de Yaguareté Corá, como su comunidad reconocen y se identifican como pueblo Solar de las Huellas, con un importante patrimonio arquitectónico urbano a poner en valor, con actividades tradicionalistas: el gaucho, el caballo, el chamamé, las danzas folklóricas, la gastronomía tradicional y las artesanías, con un medio natural privilegiado por sus lagunas muy próximas al ecosistema del Iberá, lo que permite desarrollar el Portal Oeste a la Reserva Provincial desde el Arroyo Carambola.
Oferta real y potencial
1- Turismo Histórico, Cultural y Religioso
2- Turismo de Lagunas y Esteros: Sol y Playa
3- Pesca deportiva con devolución
4- Turismo Rural y Ecoturismo
El 15 de abril de 2012 se realizó una jornada participativa organizada por el Gobierno Provincial a través de la Secretaria de Planeamiento, con participación del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo, el Ministerio de Educación de la Provincia, la Comisión de Turismo del Senado, la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, la Dirección de Parques y Reservas, la Dirección de Recursos Naturales, el Instituto de Cultura, el Comité de Metas SIGOB -Implementación del Plan de Ecoturismo para Concepción de Yaguareté Corá-, y la Municipalidad de Concepción de Yaguareté Corá junto a las Direcciones de Turismo y Cultura Municipales.
Allí se expuso el camino recorrido desde que se esbozaron las “10 acciones estratégicas para el desarrollo turístico de Concepción” que fueron definiendo las bases del plan estratégico del desarrollo ecoturístico de Concepción de Yaguareté Corá.
Más de 150 participantes trabajaron sobre encuestas diseñadas para identificar sus expectativas e identificar las debilidades, para transformarlas en oportunidades para la acción.
El análisis de las mismas dio como resultado una valoración y jerarquización de ejes prioritarios y acciones a llevar a cabo para minimizar los impactos considerados como negativos por los habitantes de Concepción de Yaguareté Corá.
La comunidad asumió tener un rol protagónico y tomar decisiones que hagan a su autodesarrollo, por lo que la capacitación como herramienta de transformación y empoderamiento de las personas está posicionada en segundo lugar de los ejes e incluye la sensibilización de la importancia del turismo, y la formación de oficios para quienes deseen incursionar en la actividad turística.
Surge la necesidad de trabajar el ordenamiento territorial y abordar la temática ambiental, como el destino final de los residuos sólidos, ya que es notoria la presencia de grandes basurales, cercanos a los apostaderos de aves o la reubicación del sector productivo que se relaciona con el procesamiento de la madera, que genera hoy una contaminación visual – sonora y afecta la salud de los pobladores.
El turismo se presenta como una gran oportunidad de reordenar un sinnúmero de aspectos como ser la inclusión laboral, la formación de recursos humanos, sobre todo en los jóvenes de menos de 20 años de edad; el fomento de inversiones del sector hotelero – gastronómico, transporte y actividades turísticas. Ven en este eje, la posibilidad de obtener su primer trabajo y de poner en valor los rasgos culturales tan caros en los distintos sectores sociales como las fiestas populares, artesanías y museos.
La recorrida oficial encabezada por el primer mandatario y sus funcionarios, inició en el Museo de Muñecas del Mundo “La Pilarcita” inaugurado el 09 de septiembre de 2013 en honor a la niña Pilar Zaracho, proyecto que formó parte de las diez acciones estratégicas para el desarrollo local, que hasta la fecha cuenta con 5 mil visitas. Seguidamente se trasladaron al Centro de Interpretación ubicado en el mismo espacio, el cual abrió sus puertas el 15 de abril de 2012 con 15 mil vistas en su haber.
Como último recorrido, pasaron por el Museo Histórico de Concepción que recorre la historia del General Manuel Belgrano en su paso por la localidad durante la Guerra de la Triple Alianza, y el niño héroe Pedro Ríos conocido como el “Tambor de Tacuarí”. Fue inaugurado el 21 de julio de 2013 y hasta la fecha cuenta con 10 mil visitas.
Con un total de 30 mil personas movilizadas para conocer dichos circuitos turísticos, culturales e históricos, la localidad de Concepción del Yaguareté Corá marca tendencia con una localidad totalmente cambiada, frente a un desarrollo local sostenible.
Para la oportunidad el Ministerio de Turismo de la Provincia instaló un stand institucional en el predio a fin de brindar información a residentes locales, turistas y visitantes, y la elaboración de encuestas con preguntar dirigidas, diseñadas por el Departamento de Desarrollo de la Oferta y el Observatorio Turístico.
El evento contó además con un fuerte apoyo del Gobierno Provincial a través de la cartera turística con sus tres jurisdicciones: Subsecretaría de Turismo, Dirección de Recursos Naturales y de Parques y Reservas, y fue declarado de Interés Turístico Provincial por Resolución Nº 209/2014.
La Fiesta
El programa oficial comenzó el sábado 17 de mayo con la procesión de la Virgen desde la Iglesia hasta el predio; luego una Misa al Peón Rural, el izamiento del pabellón nacional, bendición y apertura de la fiesta, montas de vacuno, “arreglate como puedas”, Pialadas de potros (concurso para el mejor peón rural), Baile, Prueba de rienda, Jineteada categoría clina, presentación de candidatas a Reinas desfilando a caballo, saliendo electa la señorita Cecilia Villalba, a quien se le entregó, conjuntamente con la primer y segunda princesa, obsequios del Ministerio de Turismo de Corrientes.
Para el domingo 18 de mayo, la jornada se inauguró con la Monta de potros a puerta afuera, volteada de terneros (concurso para el mejor peón rural), enlazada y apriete de ternero por tiempo (concurso para el mejor peón rural), almuerzo con mbaipy y asado de cuero, baile y concurso de zapateo, desfile de agrupaciones, monta categoría basto, final de las rondas categoría clina y basto, y para finalizar la exitosa edición, un festival bailable.
En el marco de la puesta en valor de las costumbres, se entregó el premio a la mejor vestimenta de campo entregada por la Fundación CLT, para el uso tradicional de ropa de campo a fin de fomentar su uso como parte del patrimonio cultural inmaterial del pueblo, cuyos obsequios fueron dos bombillas de plata realizadas artesanalmente en Concepción.
También hay que destacar el gran número de agrupaciones tradicionalistas inscriptas para los desfiles y demostraciones, como así también la cantidad de visitantes al predio, siendo de 5 mil personas para el sábado y 8 mil para el domingo, contabilizando un total de 13 mil asistentes para la actual edición.
Diez acciones estratégicas
A partir del año 2010 con el enunciado “10 acciones estratégicas para el desarrollo turístico de Concepción de Yaguareté Cora”, se tendió a generar un modelo de planificación para el desarrollo de destinos turísticos en la Provincia de Corrientes, y en este caso, para el posicionamiento de destinos emergentes en el contexto de la cuenca iberiana ya consagrada a nivel nacional e internacional.
El 12 de septiembre de 2012 se firmó un acuerdo de monitoreo de acciones estratégicas entre el Gobierno Provincial, a través de la entonces Subsecretaría de Turismo, y el Municipio de Concepción del Yaguareté Cora. Actualmente, es el Ministerio de Turismo el organismo que acompaña y monitorea dichas acciones.
El municipio de Concepción del Yaguareté Corá (1796), cabecera del Departamento Concepción, distante a 185 km. de Corrientes, cuenta con más de 18.000 habitantes, tiene un rol agrícola ganadero y surge como una comunidad agrícola inmigrante con más de 217 años de historia.
Se perfila firmemente como el Portal Oeste a la Reserva Provincial del Iberá, ubicándose a no más de 25 km.
Hablar de este Municipio nos remonta al nombre original “Inmaculada Concepción de Yaguareté Corá”, y es definir a un poblado cargado de historia y patriotismo ya que fue el paso obligado del General Manuel Belgrano y también donde nació Pedro Ríos, el “Tamborcito de Tacuarí”.
El timbó histórico, el monumento que se erige en la Plaza 25 de Mayo, el antiguo templo que data del siglo XVIII -hoy refuncionalizado y puesto en valor como Museo Histórico-, el Centro de Interpretación del Iberá (de reciente inauguración), su rico calendario que enlaza fiestas populares (La Pilarcita), religiosas (Inmaculada Concepción y San Baltazar), y fundacionales, así como aquellas vinculadas a la agricultura, la ganadería y al folclore popular como la “Fiesta del Peón Rural” celebrado durante este fin de semana, en el mes del trabajador.
El avance en el Complejo Ecoturístico de Yaguareté Corá, muy próximo al Arroyo Carambola, dan cuenta del potencial identificado como oportunidad y fortaleza, y de los hechos que los van transformando en motor de desarrollo local.
El Gobierno de la Provincia de Corrientes y el Municipio toman la actividad turística cultural como un objetivo prioritario, por lo tanto corresponde planificar el desarrollo del destino.
Tanto el Municipio de Concepción de Yaguareté Corá, como su comunidad reconocen y se identifican como pueblo Solar de las Huellas, con un importante patrimonio arquitectónico urbano a poner en valor, con actividades tradicionalistas: el gaucho, el caballo, el chamamé, las danzas folklóricas, la gastronomía tradicional y las artesanías, con un medio natural privilegiado por sus lagunas muy próximas al ecosistema del Iberá, lo que permite desarrollar el Portal Oeste a la Reserva Provincial desde el Arroyo Carambola.
Oferta real y potencial
1- Turismo Histórico, Cultural y Religioso
2- Turismo de Lagunas y Esteros: Sol y Playa
3- Pesca deportiva con devolución
4- Turismo Rural y Ecoturismo
El 15 de abril de 2012 se realizó una jornada participativa organizada por el Gobierno Provincial a través de la Secretaria de Planeamiento, con participación del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo, el Ministerio de Educación de la Provincia, la Comisión de Turismo del Senado, la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, la Dirección de Parques y Reservas, la Dirección de Recursos Naturales, el Instituto de Cultura, el Comité de Metas SIGOB -Implementación del Plan de Ecoturismo para Concepción de Yaguareté Corá-, y la Municipalidad de Concepción de Yaguareté Corá junto a las Direcciones de Turismo y Cultura Municipales.
Allí se expuso el camino recorrido desde que se esbozaron las “10 acciones estratégicas para el desarrollo turístico de Concepción” que fueron definiendo las bases del plan estratégico del desarrollo ecoturístico de Concepción de Yaguareté Corá.
Más de 150 participantes trabajaron sobre encuestas diseñadas para identificar sus expectativas e identificar las debilidades, para transformarlas en oportunidades para la acción.
El análisis de las mismas dio como resultado una valoración y jerarquización de ejes prioritarios y acciones a llevar a cabo para minimizar los impactos considerados como negativos por los habitantes de Concepción de Yaguareté Corá.
La comunidad asumió tener un rol protagónico y tomar decisiones que hagan a su autodesarrollo, por lo que la capacitación como herramienta de transformación y empoderamiento de las personas está posicionada en segundo lugar de los ejes e incluye la sensibilización de la importancia del turismo, y la formación de oficios para quienes deseen incursionar en la actividad turística.
Surge la necesidad de trabajar el ordenamiento territorial y abordar la temática ambiental, como el destino final de los residuos sólidos, ya que es notoria la presencia de grandes basurales, cercanos a los apostaderos de aves o la reubicación del sector productivo que se relaciona con el procesamiento de la madera, que genera hoy una contaminación visual – sonora y afecta la salud de los pobladores.
El turismo se presenta como una gran oportunidad de reordenar un sinnúmero de aspectos como ser la inclusión laboral, la formación de recursos humanos, sobre todo en los jóvenes de menos de 20 años de edad; el fomento de inversiones del sector hotelero – gastronómico, transporte y actividades turísticas. Ven en este eje, la posibilidad de obtener su primer trabajo y de poner en valor los rasgos culturales tan caros en los distintos sectores sociales como las fiestas populares, artesanías y museos.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes