
CIERRE DEL ENCUENTRO “ARGENTINA AVANZA” : Para Alberto Fernández, la oposición quiere "una Argentina donde sobren 20 millones de personas".
En su disertación, el Presidente se refirió a la “obligación histórica” que le cabe al espacio que es "poner a la Argentina de pie", tras asumir en un país que la gestión de Mauricio Macri "dejó en terapia intensiva con fuertes ausencia de políticas sanitarias y totalmente endeudado".
“Debemos poner la economía en marcha, recuperar el trabajo y volver a poner a la solidaridad como un valor esencial en la sociedad argentina”, remarcó el jefe de Estado.
Por otra parte, destacó que "con la vacunación tan expandida la salida de la pandemia está muy cerca" y que cuando eso se produzca "vamos a recuperar la habitualidad de la vida que queremos y eso estamos a punto de poder hacerlo".
"La elección que enfrentamos pone en debate eso, como queremos construir la Argentina que viene, que es la Argentina pospandemia", expresó.
En ese contexto, señaló que "Argentina vuelve a tomar impulso y a corregir la sociedad que ha quedado desquiciada, tras el período que terminó allá por diciembre de 2019 y terminó de desquiciarse con la pandemia".
"¿Qué Argentina vamos a querer?", preguntó y agregó: "¿la Argentina donde ganan los bancos y pierden las empresas que producen, la Argentina que favorece la especulación financiera o la Argentina que favorece al que trabaja?".
"Esos son los modelos de país que están en disputa", aseguró y aclaró que "no estoy haciendo un golpe bajo, son las políticas que ellos proponen, son las políticas que ellos ejercieron cuando gobernaron, no estoy inventando las cosas".
Así, sostuvo que "esa discusión es una discusión que tenemos que llevar al seno de la sociedad".
"Poner en valor lo que hemos hecho, dar las gracias la comunidad por habernos acompañado mayoritariamente, celebrar que el proceso de vacunación se haya llevado como se llevó adelante, profundizar el esfuerzo para que termine cuanto antes y empezar a vivir la vida que queremos", destacó.
Fernández, en otra parte de su exposición, afirmó que hay que convocar a los jóvenes y señaló que "para esos jóvenes estamos trabajando ya con un plan concreto, preciso", donde "el 75% del sueldo de una pequeña y mediana empresa deba pagarle a un empleado lo va a pagar el Estado".
"Para que esos jóvenes se reinserten en la actividad laboral cuanto antes", advirtió.
Asimismo, sostuvo que "vamos a seguir trabando para que los planes sociales se conviertan en trabajo, que es lo que queremos" y destacó que "el plan social es un remedio, necesario en tiempos críticos, pero no es la solución".
"La solución es el trabajo y vamos a seguir promoviendo y ayudando a los empresarios para que inviertan y den trabajo", afirmó.
Por otra parte, sostuvo que "tenemos muchas cosas para mostrar para que nos crean".
Asimismo, señaló que "el año pasado con el ATP logramos que la pérdida del trabajo formal sea de dos puntos, igual que la Unión Europea" y "lo hicimos a costa de que el Estado sostuvo el trabajo en empresas que lamentablemente por la pandemia dejaban de producir".
El encuentro fue impulsado por los gobernadores Sergio Uñac (San Juan) y Omar Perotti (Santa Fe); los ministros de Educación, Nicolás Trotta y Trabajo, Claudio Moroni; los dirigentes sindicales, Héctor Daer y Víctor Santa María; las diputadas Nacionales, Gisela Marziotta, Rosana Bertone y Mayda Cresto.
"Argentina Avanza es una nueva oportunidad de unión a través del diálogo con la finalidad del armado de un plan de desarrollo estratégico nacional que genere sinergias. Es importante que desde las provincias y desde los distintos sectores podamos hacer oír nuestras voces y nuestras propuestas para el país que todas y todos nos merecemos", señaló Uñac.
En el mismo sentido, Perotti, celebró esta reunión de "una diversidad que tiene en claro que sin igualar oportunidades y cerrando brechas es difícil tener un plan de un país justo para los 45 millones de argentinos y argentinas".
Por su parte, el ministro Trotta, llamó a "debatir entre todos y todas las transformaciones estructurales que nuestro país necesita de cara al futuro".
"Muchos aspectos se están transitando, inclusive en un momento de enorme dificultad como es el transcurrir de la pandemia. Hoy se pone de manifiesto la importancia de las políticas que se han desarrollado desde que asumió nuestro Gobierno con el enorme acompañamiento de las provincias y de los municipios”, puntualizó el ministro.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com