
COMENZÓ EL ENCUENTRO SOBRE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, EN EL TEATRO VERA DE CORRIENTES
08.11.2012 22:00 CORRIENTES
Organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizó hoy a la mañana el acto inaugural del 4º Encuentro Internacional sobre las Operaciones Bélicas durante la Guerra de la Triple Alianza. La ceremonia realizada en el Teatro oficial Juan de Vera contó con la participación de disertantes y participantes de los cuatro países intervinientes del conflicto bélico.
Después de la entonación del himno argentino, el de Brasil, Paraguay, Uruguay, se realizó el discurso de apertura a cargo del presidente del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, Lic. Fernando González Azcoaga, que destacó que la sede de este nuevo encuentro internacional sea Corrientes, “porque es uno de los espacios geográficos más emblemáticos de esta histórica contienda que tanto signara a los pueblos participes de ella y a las generaciones sucesoras”, aseguró.
“Estamos en Corrientes, el sitio primero donde comenzó una de las contiendas más grandes del continente”, reiteró Azcoaga, además de agradecer la presencia de historidadores e investigadores que “respondieron a la invitación a exponer y debatir sobre la guerra de la Triple Alianza” y también el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la dirección de Relaciones Institucionales.
Luego, a lo largo de la mañana disertó el doctor Miguel Ángel De Marco, de la Academia Nacional de la Historia (Argentina), sobre: “La guerra vista por la diplomacia española”; el Arq. Jorge Rubiani de la Asocación Cultural Mandu `Ara (Paraguay) sobre “Paraguay: consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza”; el Lic. Alberto Del Pino Menck del Instituto Nacional de Historia y Geografía. R.O. del Uruguay sobre “La uniformidad de los ejércitos y marinas enfrentados durante la Guerra de la Triple Alianza” y, por último, el Gral. de Brig. R1 Márcio Tadeu Bettega Bergo del Centro de Estudios e Investigación de Historia Militar (Brasil) respecto a “Aspectos logísticos en la Guerra de la Triple Alianza”.
De esta manera, dio inicio este encuentro que contará con el aporte de investigadores de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay y permitirá el intercambio de conocimientos e historiografía sobre la Guerra, a fin de proyectar y encauzar aquellas diferencias heredadas con una verdadera vocación de hermandad regional. Este congreso tendrá como propósito contar la historia de la guerra del Paraguay, respetando las verdades de cada país. “Buscamos dilucidar la verdad de la historia, de las operaciones bélicas, pero respetando las verdades que cada país cuenta, de acuerdo a la documentación que tiene en mano”, señalaron desde la organización.
Misión
La posibilidad de realizar este encuentro en la ciudad de Corrientes surgió como propuesta de la Asociación Cultural Mandu`ará de Paraguay, al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, con el objetivo de dar continuidad a las actividades académicas que se vienen realizando consecutivamente desde 2009 con la participación de los cuatro países involucrados en el conflicto bélico más grande del siglo XIX.
Historiadores, investigadores y catedráticos de diferentes universidades e instituciones de formación especializada de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay buscan con este emprendimiento alentar el estudio y la difusión de los múltiples sucesos de la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a los países de la región desde 1864 hasta 1870.
Tiene como objetivos fundamentales la profundización académica y el intercambio de conocimientos e historiografía sobre la Guerra, a fin de proyectar y encauzar aquellas diferencias heredadas con una verdadera vocación de hermandad regional.
PROGRAMA
Viernes 9
Ponencias
Lugar: Esc. “José Manuel Estrada”
9,00-9,20: Rosty, Cláudio Sokora (Centro de E. e I. de Historia Militar del Ejército de Brasil): “As residentas, traidoras e destinadas a plantarem e morrerem por Solano López”
9,20-9,40: Mariño, María Patricia (Inst. de Investig. Histór. y Cult. de Corrientes): “El patrimonio construido como soporte del imaginario de la guerra”
9,40-10,00: Ferreira Sobrinho, Antonio (Dir. de Patrim. Hist. y Cult. del Ejér. Brasileño): “La artillería presente en las operaciones de la Guerra de la Triple Alianza”
10,20- Break
10,50-11,10: Maestri, Mário (UPS, RS, Brasil): “El Plan de Guerra Paraguayo en una guerra asimétrica: 1865”
11,10-11,30: Ramírez Braschi, Dardo (Fac. de Der., Cs. y Polít. (UNNE) y Junta de Historia de la Provincia de Ctes): “Reclamo de deudas al Estado Argentino por provisiones en territorio correntino durante la guerra contra el Paraguay”
11,30-11,50: Deniri, Jorge Enrique (Arch. Gral. de la Provincia de Corrientes y Junta de Historia de la Provincia de Ctes): “Gettysburg (1863) y Kurupaity (1866). Consecuencias estratégicas de dos grandes fracasos tácticos”
11,50-12,10: Cosp, Enrique (Asoc. Cult. Mandu `ara, Paraguay): “Proceso al Gral. Wenceslao Robles”
Receso
Ponencias
Lugar: Esc. “José Manuel Estrada”
16,30-16,50: Chamorro, Fabián y Almada, María Lourdes (Asoc. Cult. Mandu `ara, Paraguay): “Patricio Escobar. La polémica”
16,50-17,10: González Azcoaga, Fernando, Fernández Robert, Alejandra y Rial Seijo, Eduardo (Inst. de Investig. Histór. y Cult. de Corrientes): “Comentarios críticos sobre fuentes bibliográficas sobre la Guerra de la Triple Alianza”
17,10-17,40: Chaves, Mario: “Los fotógrafos en Argentina retratan la Guerra de la Triple Alianza 1865 – 1870”
18,00- Break
18,30- 18,50: Meza Duarte, Leticia Lorena (Asoc. Cult. Mandu `ara, Paraguay): “Perfil de la Armada Paraguaya, antes, durante y después de la Guerra de la Triple Alianza”
18,50-19,10: Forjaz, Claudio (Centro de E. e I. de Historia Militar del Ejército - Br): “La gestación de la Campaña de Caxias en la Guerra de la Triple Alianza y su legado para la cultura organizacional del Ejército Brasileño”
19,10-19,30: Corrêa Martins, Francisco José (UFRRJ - Brasil): “Golpe de mano en Corrientes (25-26) de mayo de 1865, La participación brasilera en la primera victoria argentina en la Guerra de la Triple Alianza”
19,30-19,50: Angulo, Renato (Asoc. Cult. Mandu `ara, Paraguay): “La batalla de Corrientes. Análisis y consecuencias”
18,50-20,10: Echeverría, Marcos (Inst. de la Imagen -Paraguay): “La guerra de la Triple Alianza en imágenes”
Sábado 10
12,00: Almuerzo de camaradería
14,00 – Partida de las Comisiones a Riachuelo (Avistamiento del lugar histórico de la Batalla Naval de Riachuelo)
18, 00 -Cierre del encuentro. Plenario
22, 00 –Cena de despedida en lugar a confirmar
Domingo 11
8,30- Inicio de los recorridos por lugares de relevancia bélica en la Ciudad y aledaños
Almuerzo de camaradería a fijar
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com