COMERCIANTES ALVEARENSES SE OPONEN A LA INSTALACIÓN DE UN SEGUNDO SUPERMERCADO CHINO

18.04.2014             16:30             ALVEAR

 

Unos 30 comerciantes minoristas y vecinos se reunieron para analizar la posible apertura de otro de esos comercios y los efectos negativos que produce para los intereses de ellos, por lo que solicitaron se regule la actividad de ese tipo de locales comerciales.

 

Un grupo de comerciantes minoristas de la ciudad de Alvear manifestó su preocupación por la instalación de un nuevo Supermercado, en este caso de capitales chinos y reclaman a la Municipalidad se regule la habilitación de este género comercial.
Por las versiones que aseguran que un grupo empresarial de los denominados Súper chinos, estaría por invertir aquí con uno de sus negocios, unos treinta comerciantes se reunieron y solicitaron una reunión con el intendente, Omar Barros, con el objetivo de plantear sus preocupaciones por el nuevo emprendimiento y pedirle que se fije un marco regulatorio para el sector.
En principio el grupo apunta a que se sancione una Ordenanza que prohiba la instalación de este tipo de "gigantes demoledores del comercio local", o, en su defecto, que se establezcan limitaciones sobre el lugar de radicación de estas firmas, para evitar que se ubiquen en la zona céntrica o en proximidades de otros comercios.


LOS EFECTOS NEGATIVOS

La inquietud tiene que ver con que la instalación de un segundo y posible tercer Supermercado de grandes proporciones de origen chino en la ciudad, haría que cesen en sus actividades un importante número de pequeños negocios relacionados al rubro. Sostienen que el ingreso de estas firmas pone en riesgo serio y cierto a emprendimientos de menor envergadura, generando una situación insostenible y pudiendo provocar el cierre de varios de ellos.


Cabe destacar que los supermercados chinos se caracterizan por multiplicarse y crecer, con lo que logran hacerle frente a las grandes cadenas. "Captan el 60 por ciento de la demanda de productos de primera necesidad en la ciudad de Buenos Aires y planean lanzar sus propias marcas. Están donde otros no se animan, trabajan sin parar y consiguen precios bajos", describió uno de los posibles afectados por la radicación. "Los propios dueños hacen un sacrificio impresionante; trabajan hasta 14 horas por día y 'no se casan' con ningún mayorista. Se organizan por estructuras de familias y una persona es responsable de la decisión de compra de unos diez locales comerciales; pelean el precio y pagan al contado un gran volumen de mercadería", se describió.
"A todo ello agregaron los comerciantes que no producen ningún tipo de mejora laboral donde se instalan precisamente por esa metodología descripta y si contratan personal local, literalmente los esclavizan al no respetar la totalidad de los derechos laborales, como sucede en algunas de sus dependencias en la Capital provincial.
El grupo de mercantiles alvearenses sostiene "con firme convicción" que "regular legalmente mediante ordenanzas municipales este tipo de cuestiones en la ciudad es bueno, y por sobre todas las cosas, vital para el crecimiento de la economía local, la cual carece de una fuente genuina de sustento"

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes