
CÓMO UN NÉCTAR DE MIEL, SALADAS VIVE SU FIESTA. LA XII FIESTA PROVINCIAL COMENZÓ ANOCHE CON LA PRESENCIA DE MUCHO PÚBLICO
16.11.2013 18:00 SALADAS
La XIIº Fiesta Provincial de la Miel mas allá de las amenaza de tiempo se pudo llevar acabo la programación completa, y con el marco de una importante presencia de personas pudieron ver en pasarela a las postulantes a reinas, el acto inaugural con la bendición de la miel y un show de fuego artificiales lanzado desde la laguna Soto y los artistas que dieron realce a la fiesta de Saladas.
Todo empezó con la actuación de las Voces de Saladas, mas tarde el Ballet Municipal en la categoría infantil bailó una chacarera y carnavalito, seguido a esto y con el marco de los pequeños bailarines se realizo la inauguración y la bendición de la miel con la presencia de intendente Municipal Daniel Alterats, el Vicario Parroquial Guillermo Danuzo, Sr. Omar Herrero intendente electo y el presidente de la Cooperativa “Los Azahares” Sr. Ervin Olivera, también hizo su ingreso la actual reina de la miel Rita Gómez portando la copa de miel para su posterior bendición, en este ceremonia se escucho los discurso de Sr. Ervin Olivera representando a los cooperativista y de Intendente Municipal Daniel Alterats, la bendición estuvo a cargo del padre Guillermo Danuzo.
Seguido a esto cuatro amigos de la música se juntaron unidos en guitarras (Dany Gómez, Axel Canteros, Gustavo Espíndola, Horacio Azcona y Micaias Cabia) interpretaron varios temas y el himno de nuestro pueblo el “Canto a Saladas” llevando de fondo la emblemática Laguna Soto y desde sus aguas emergían ramilletes de fuegos artificiales dando la bienvenida a nuestra Fiesta Provincial de la Miel.
Cabe destacar que también pasaron por el escenario el grupo chamamesero Nueva Corrientes, la actuación estelar de Carolina Rojas presentando su nuevo trabajo discográfico que lleva el nombre de “El Camino”, Grupo Chamigo, Carlitos Zacarías y su conjunto y el cierre con grupo tropical Banda Rodri.
También en la noche las 9 postulantes al reinado de Miel 2013 estuvieron en la pasarela dos veces con traje de sport y de Baño, esperando esta noche una pasada más con traje de noche y la posterior coronación.
Del néctar a la miel
Portal Apícola (01/11/05) Millones de años de relación entre las abejas y las flores lograron un equipo perfecto para la entrega y recolección del néctar. La misma cantidad de años que necesitó la abeja para aprender a transformar el néctar en miel utilizando su propio organismo como una fábrica ecológica. Un proceso maravilloso limpio, cooperativo y coordinado.
El néctar es el elemento primordial que las abejas utilizan para la elaboración de la miel. Para ejemplificar, el néctar es para la miel lo que es la harina para el pan o la uva para el vino. Por lo tanto, la calidad del producto estará determinada por las características del primer componente.
El néctar es una solución acuosa, de una humedad que ronda desde el 30 al 70 %, que las plantas producen a través de sus glándulas nectaríferas, generalmente ubicadas en la base de la flor. Dependiendo de la planta de donde proviene, consiste fundamentalmente de una solución de varios azúcares, compuestos nitrogenados, minerales, ácidos orgánicos, vitaminas, pigmentos y sustancias aromáticas que están presentes sólo en concentraciones bajas.
La producción de néctar no es continua, varia conforme a las condiciones florales de cada planta, a las características climáticas y a la intensidad del brillo solar de una zona en particular.
También, tomando en cuenta estas características, el néctar tendrá variantes y, por ende, la miel derivada de este también las tendrá. El sabor y las propiedades de la miel dependen de las fuentes nectaríferas. Por eso la miel de diferentes regiones y de distintos períodos de afluencia de néctar tiene variaciones de sabor y color.
Según la especie vegetal, el contenido total de azúcares presentes en el néctar varía considerablemente (entre 5 y 80 %). Por esto, de acuerdo a análisis realizados, se pueden establecer tres tipos de néctar según la naturaleza de los azucares presentes: néctar rico en sacarosa, néctar rico en glucosa y néctar rico en fructuosa. Aunque los néctares abundantes en glucosa son escasos./FM La Cueva.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com