CON IGNACIO COPANI GOYA RECORDÓ EL DÍA DE LA MEMORIA Y LA JUSTICIA

25.03.2014           08:30           GOYA

 

El acto central por el Día de la Memoria tuvo lugar este lunes 24 en la Plaza de la Democracia y la Memoria “Monseñor Alberto Devoto”, donde no solo se recordó el horror vivido durante la dictadura cívico – militar, sino que se puso de manifiesto la libertad en la que se vive en la actualidad. Se inauguró un Mapa de la Memoria donde están marcos los sitios de secuestro y tortura en Goya. En tanto que el domingo por la noche, con la presencia de Ignacio Copani, se hizo la vigilia esperando la llegada del 24 de marzo.

 

El acto comenzó a la hora 09,00 y contó con la presencia de las máximas autoridades comunales, encabezadas por el Intendente y el Viceintendente, Gerardo Bassi y Darío Zapata; el Obispo Ricardo Faifer; el Senador Provincial Rubén Darío Bassi ;el Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Teniente Coronel Sergio Skobalski; funcionarios y concejales; el Presidente de MEDEHS Osmar Bello e integrantes de esa institución, abanderados y alumnos de distintos establecimientos educacionales, y público en general.

En el inicio el Intendente Gerardo Bassi, al Directora Municipal de Derechos Humanos Alicia Casabonne, y el Presidente de MEDEHS Osmar Bello, izaron la enseña patria en el mástil ubicado en la plaza, tras lo cual los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

OBISPO FAIFER

Monseñor Ricardo Oscar Faifer, Obispo Diocesano de Goya, fue el encargado de dar la bendición religiosa, y al hacerlo dijo que era el día en que tenían viva la memoria de los acontecimientos no tan lejanos que sucedieron en la Patria, recordando la verdad para que la justicia actúe, y destacó la importancia de tener un corazón recto y bueno, viviendo lo que el Papa Francisco pide que es la cultura del encuentro y del diálogo.

Afirmó que le daba alegría ver a los jóvenes portando la bandera, y que cada uno tenía una en su interior, defendiéndola hasta con la vida, con los valores que se hacen propios.

Destacó que la Iglesia vivió siempre junto al pueblo, y que con justicia esa plaza se llama “Alberto Pascual Devoto”, respondiendo donde estaba la iglesia en ese momento, y que la gente tuvo el privilegio de tener en Goya al primer Obispo viviendo el Evangelio que trataba de hacer realidad en la convivencia social. Luego leyó un texto del documento del Papa Francisco llamado “La alegría del Evangelio”, dedicado al rol de la iglesia sobre las cuestiones sociales.

Pidió finalmente que “entre todos pongamos lo mejor de nosotros mismos para la transformación de nuestra querida Patria, buscando todos a fondo el bien común”, e imploró la bendición común encabezando el rezo del Padre Nuestro, y dio a los presentes la Bendición de San Francisco de Asís.

ALICIA CASABONNE

La Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad, Alicia Casabonne, al dirigirse a los presentes dio la bienvenida a todos, en especial a los alumnos y a los docentes, destacando que desde la Dirección que conduce tienen la misión de mantener viva la memoria, que es lo que legan las viejas generaciones a las nuevas, por lo que es fundamental que estén presentes. Agradeció a todos, a los medios de comunicación por la difusión de las actividades del Mes de la Memoria, con la presencia del abogado y periodista Pablo Llonto, del cantautor Ignacio Copani, con el recuerdo de las historias de compañeros desaparecidos, el apoyo del Municipio y del HCD.

GABRIELA TOMASELLA

Luego la joven miembro de MEDHES Gabriela Tomasella, dio lectura a un documento de Memoria, Verdad y Justicia, en que reflexionó lo que pasa, pasó y “cómo queremos seguir construyendo nuestra comunidad, esta nación, para que el crecer sea con todos adentro, todos incluidos, en la maravillosa gesta democrática del siglo XXI”, dijo en el inicio, remarcando que el Día de la Memoria es un maravilloso hogar que irradia luz y permite el encuentro de todas las personas de buena voluntad. “De eso se trata la memoria, de lo que nos queda de haber vivido o aprendido de los que nos rodean”, agregó, apuntando que enriquece nuestras vidas, previene reiterar experiencias repetidas e impulsa a realizar acciones que unieron a la sociedad, permitiendo la construcción de un futuro más justo y solidario.

Se refirió luego al informe del Nunca Más, que funciona como un alerta en las conciencias que permitió evitar desestabilizaciones varias, y pidió mirar con esa base alrededor donde los pueblos de Latinoamérica y el Caribe se encuentran construyendo modelos propios, afianzándose en la búsqueda de su identidad, enfrentando poderosas maniobras de los sectores poderosos.

Continuó con su análisis de cómo los sectores populares en la Argentina lograron en los últimos años avanzar y recuperar derechos sociales, económicos y políticos, con el ingreso al mercado laboral de millones de trabajadores desocupados.

Afirmó que con ese argumento aceptaron desde MEDHES participar de la gestión municipal, aportando su experiencia militante y para redoblar su esfuerzo en la búsqueda de la memoria, verdad y justicia, y que es el mejor homenaje que se le puede dar a los 30 mil desaparecidos que los convocan, y terminó con la frase: “Hasta la victoria siempre. ¡¡¡Por los 30 mil desaparecidos, ahora y siempre!!!”

GERARDO BASSI

El Intendente Municipal Gerardo Horacio Bassi, reflexionó sobre el significado de la fecha, y comenzó diciendo que “hoy no es un día más, por primera vez en muchos años el municipio vuelve a tener una relación directa con un proyecto nacional y popular”. Dijo que después de muchos años se siente que los sueños jóvenes de una construcción colectiva pueden hacerse realidad, y les contó a los jóvenes anécdotas de cómo en aquellos años de represión se sentía el miedo y se actuaba con desconfianza y se camuflaban nombres y lugares, en hechos tan comunes como reunirse con amigos o salir con alguna chica.

Pidió respetar las instituciones y resaltó la forma de vida en democracia, que con el voto popular es el mejor de los sistemas. Mencionó que fue una semana intensa con la presencia de Pablo Llonto, abogado defensor de DD HH, que contaba como en pleno Mundial de 1978 cuando había festejos y euforia publicaron una carta falsa de un futbolista holandés como contrapartida, de cómo los diarios de esa época hablaban del abatimiento en tiroteos de subversivos peligrosos que eran una pareja de 27 y 26 años, y su hijito de 6, su hijita de 4 y un bebé de 6 meses, y que al exhumar sus tumbas se encontraron con que el cajoncito de la bebé estaba vacío porque se lo había apropiado.

La democracia que es ruidosa, a veces conflictiva y que obliga al acuerdo para avanzar, viene con las asignaciones para las mamás que cuando son abandonadas pueden dar respuestas alimenticias, mandar a sus hijos a las escuelas; las jubilaciones a los viejitos que cuando no daban más como en nuestra zona rural era tirados a la banquina; los jóvenes el Programa Progresar para que puedan estudiar; el Procrear para acceder a una casa. 

“Nada es fácil –mencionó-, pero es bueno ir en busca de la verdad para hacer justicia con quienes cometieron delitos de Lesa Humanidad”, y puso ejemplos de quienes iban al secundario, peleaban por el boleto estudiantil, o miembros de la iglesia que ayudaban a los más necesitados, y que eso les costaba la vida.

Les recordó que antes se decía que de los jóvenes es el futuro, pero que ahora son el presente y que por eso más de 35 jóvenes son funcionarios del Municipio, y que trabajan sin reloj y sin sábados y domingos, y que con ellos se hará la mejor gestión posible.

Enfatizó la labor del Obispo Devoto, de las Ligas Agrarias que buscaban el reconocimiento a sus tareas, las docentes del Instituto Estrada, etc. Agradeció a todos los que acompañaron y participaron durante la semana, y que tratarán de ponerse de acuerdo en la construcción colectiva, con los chicos en la escuela, con boleto estudiantil gratuito para ello, con controles para que las motos no los maten, para que Goya no quede atrapada en medio del reclamo justo de los trabajadores de la DPEC sin medios de seguridad, herramientas, y los vecinos sin luz. 

“Tratemos de pensar que si no dejamos alguna huella con nuestro paso, para qué pasamos, y todos juntos hagamos un Goya que merezca ser vivido por nuestros hijos, por nuestros nietos y por los 30 mil desaparecidos que desde algún lado nos miran, nos controlan, para que nuestro compromiso sea definito”, concluyó.

MAPA CARTEL SITIOS DE MEMORIA

Finalmente, el Intendente, la Directora de DD HH, el Viceintendente, los ex detenidos Osmar Bello, Olimpia Vargas, Mabel Fernández, Celestino Romero, Rogelio Tomasella, Coqui Arroyo, Carlitos Fernández, y los familiares de desaparecidos Ester Escobar, Gladis Hanke, descubrieron el Mapa Cartel que señaliza los Sitios de la Memoria, donde funcionaron los centros clandestinos de detención en la ciudad de Goya.

Alicia Casabonne explicó que es de doble faz, en donde de un lado un texto se describe cada uno de los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, donde se produjeron aberraciones y vejaciones con quienes fueron secuestrados o desaparecidos. En Goya hubo 6 de estos lugares, donde hoy se trata de que se hagan diversas actividades para recordar ese horror. Del otro lado está el mapa de Goya con la señalización de su ubicación. Este año se irán señalizando cada uno de estos, comenzando con el más emblemático, que es la llamada Casa de las Palmeras o Campo Hípico.

VIGILIA DEL 24 CON IGNACIO COPANI

El 23 de marzo desde la hora 20,00 aproximadamente, se llevó a cabo la jornada de vigilia en la que actuaron sobre un escenario montado al efecto, en la Plaza de la Democracia y la Memoria Alberto Devoto, músicos, artistas, y ballet de institutos locales, ante una gran cantidad de público que tomó parte de la velada que concluyó con la presencia del cantautor Ignacio Copani, que hizo un repaso por un variado repertorio de canciones propias y del cancionero popular, tanto argentino como de otros países.

Minutos antes de la medianoche, las autoridades comunales con el Intendente Gerardo Bassi y el Viceintendente Darío Zapata a la cabeza, le hicieron entrega de varios presentes a Ignacio Copani, destacándose una obra artesanal en madera con el símbolo de Goya. Los autores de la ordenanza que lo declara Visitante Distinguido, Juan Domingo González, Stella Maris Ginocchi, 

Marta Reyes Letellier y Francisco Hormaechea, le entregaron por su parte una copia de la misma.

A la hora 24,00 exactamente, Ignacio Copani, el Jefe y Vicejefe comunal, concejales, secretarios, directores y funcionarios presentes, sobre el escenario entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y recordaron a los 30 mil desaparecidos.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes