
CON PROFUNDOS SENTIMIENTOS PATRIÓTICOS, GOYA RECORDÓ LA GESTA DE MALVINAS
03.04.2014 14:00 GOYA
Con un acto desarrollado frente al Monumento que la en Avenida Alem, la ciudad de Goya recordó la Gesta de Malvinas. Desde el Batallón de Ingenieros de Monte 12, el Viceintendente Darío Zapata al frente del DEM, junto al Jefe de la fuerza militar, Teniente Coronel Sergio Skobalski, encabezaron hasta la Plazoleta Malvinas Argentinas, atravesando la ciudad junto a la Banda Militar, una agrupación tradicionalista a caballo, y los Boy Scout. La noche anterior, se hizo la vigilia del 2 de abril con actuaciones del Cuarteto y la Orquesta Municipal.
Sobre la Avenida Leandro Alem y frente al Monumento de Malvinas, se erigió el Palco Oficial sobre el que se ubicaron las autoridades, encabezadas por el Viceintendente Darío Zapata, el Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Teniente Coronel Sergio Skobalski, el Vicepresidente 1º a cargo de la Presidencia del HCD, Carlos Rajoy, funcionarios, concejales e invitados especiales. Sobre la acera de enfrente, se formó la “Agrupación 2 de Abril” con presencia de efectivos del Ejército, Policía Federal, Policía de Corrientes, Prefectura Naval Goya, Ex Combatientes de Malvinas, Ex Soldados Clase 1930, Soldados Movilizados, Agrupación Scout Nuestra Señora del Rosario, abanderados y escoltas de establecimientos educativos, y agrupaciones tradicionalistas.
Una mención especial se merecen los alumnos de la Escuela Especial Nº 2 John Kennedy, que siguieron atentamente el desarrollo del acto gracias a la traducción que una intérprete del leguaje de señas hacía en simultáneo, cantando a través del mismo sistema lingüístico la Canción Patria.
DESARROLLO DEL ACTO
Para dar inicio al acto, el Teniente 1º Agustín Chapur presentó a la agrupación “2 de Abril” al Teniente Coronel Sergio Daniel Skobalski, quien tras ello la saludó e invitó a hacer lo propio al Viceintendente Darío Zapata, tras lo cual los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino, cuyos sones fueron interpretados por la Banda de Música Puerto Argentino, bajo la dirección del Teniente Gerardo Barrientos.
Se dio lectura luego a la Resolución de Honorable Concejo Deliberante Nº 66, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Proyecto “Pueblos por Malvinas”.
PALABRAS DE UNA DOCENTE
La docente Fernanda Pozzer de la EFA Anahí de Paraje Casualidad, Segunda Sección, tuvo a su cargo la primera de las reflexiones de la jornada, destacando que la Guerra de Malvinas fue uno de los episodios más controvertidos y difíciles de la historia reciente, recordando que fue producto de la decisión de un gobierno de facto que implementaba desde 1976 una política de terrorismo de estado para mantenerse en el poder, desviando así el malestar social y legitimando su hegemonía. Fue apoyado por otra parte por buena parte de la sociedad al ser una reivindicación justa e histórica. Dijo que ese apoyo se concretó en la gran cantidad de soldados que se enviaban a las islas, conscriptos clases 1962 y 63, de distintas provincias y clases sociales, destacándose decenas de soldados correntinos.
Agregó que desde entonces los reclamos de soberanía fueron varios: los militares eligieron la guerra, el alfonsinismo la batalla diplomática en la ONU, el menemismo y la Alianza la subordinación a al geo política norteamericana, estando al margen de cualquier consulta la sociedad y con seguridad la mayoría no quiere soluciones por las armas y prefiere esperar con paciencia con la verdad de la causa y el anhelo de justicia.
Apuntó que en 32 años algunas reivindicaciones se hicieron, y nombró al reconocimiento a los ex combatientes, la búsqueda de la verdad de las injusticias cometidas a los conscriptos. La cuestión Malvinas y el Caso Carrasco hicieron caer el servicio militar obligatorio y se profesionalizaron las fuerzas armadas. Hoy –continuó- la obligación secundaria obligatoria, forma a los jóvenes con autonomía de pensamiento y otros valores que mencionó.
Finalizó diciendo que es un pasado que forma parte de nuestro presente, y se preguntó: “¿Es un partido que necesita revancha?”.
EX COMBATIENTE ROQUE ZABALA
El siguiente orador fue el Presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas y Director de Ex Soldados Combatientes de la Municipalidad de Goya, Roque Zabala.
Al hacerlo dijo que pasaron ya 32 años y que quienes tuvieron la suerte de ir a defender la Bandera se sienten orgullosos de estar conmemorando y rindiendo homenaje a los quedaron en Malvinas.
Mencionó que ven con profunda tristeza que en la formación algunos sus camaradas ya no están porque en la post guerra se fueron yendo, y mencionó a Norberto Gamarra, Fernando Monzón, Alfredo Segovia, que la vida pasa y que no solamente fueron los 649 que quedaron en la isla sino que de a poco se están yendo como ley de la vida.
Remarcó la importancia de tener memoria, porque sin ella no podría haber homenajes y sin estos habría olvido. “Aquel combatiente que diga que no siga luchando, no es combatiente”, y dijo que lo hacen desde su lugar de trabajo para que las islas vuelvan a donde tienen que estar, como una provincia más de la Argentina.
Aseguró que lo ponen mal las portadas de los grandes matutinos naciones y provinciales hablando mal del país, mostrando cosas feas de este país hermoso que nos tocó defender, y que vio hermanos defenderla hasta perder la vida, y pidió que pongan cosas lindas de Malvinas, de que se está luchando por la vía diplomática para recuperarlas.
Agradeció a la sociedad, a los gobiernos municipales, provinciales y nacionales que se hacen eco de los que les pasa a los ex combatientes, y pidió fortaleza para seguir luchando, ayer por la Patria y hoy por la vida, y seguir reivindicando a quienes quedaron en esas frías turbas del sur, y que se sentía muy orgulloso de ver tanto en la noche del 1º como en la fecha a una multitud de personas, y que esos 649 camaradas que abonan el suelo del sur nunca serán olvidados, terminando con un “¡¡Viva la Patria!!”
VECINTENDENTE ZAPATA
En representación de la Municipalidad, hizo uso de la palabra el Viceintendente Darío Zapata, quien al hacerlo dijo que se recuerda la situación más dolorosa que le tocó al pueblo argentino y que le tocara vivir, con un sentimiento que produce sensaciones difíciles de expresar.
Dijo que no le tocó a él ir a Malvinas, que en esa época estaba recién recibido de médico y preparándose para ingresar a la residencia, y que escuchaban por radio la versión que se daba de los acontecimientos, pero que después sí tuvieron una interpretación real de lo que sucedió clarificando el pensamiento.
Luego de la guerra pudo volver la democracia, y hoy les toca gobernar el municipio analizó, que recuperaron tras 22 años de ausencia con un enorme compromiso, y que casi siempre terminan filtrando las decisiones con el Intendente por el corazón y el sentimiento del pueblo, ya que vinieron a servir, a trabajar intensamente, a tratar de cambiar la historia, relatando que de a poco comienzan a verse los cambios en apenas tres meses de gestión y con cuatro años para poder demostrar su capacidad, y les dijo a los ex combatientes que el municipio siempre estará con ellos porque tienen un sentimiento que comparten.
OFRENDAS FLORALES
Desde el Palco Oficial cruzaron la avenida Leandro Alem con las ofrendas florales para depositarlas al pié del Monumento que recuerda la Gesta, primero el Viceintendente Darío Zapata y el Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Teniente Coronel Sergio Skobalski.
Luego fueron los Ex Combatientes de Malvinas quienes llevaron su ofrenda floral, y lo hicieron en representación de sus camaradas Juan Barbona y Remigio Canteros.
Por último Ramón Gómez, hermano del Cabo 1º Raúl Adrián Gómez, joven goyano que murió peleando en Malvinas, llevó otra ofrenda junto a abanderados y escoltas del Instituto Presbítero Manuel Alberti, porque la Sala de usos Múltiples de esa entidad educativa, tiene una plaqueta que la identifica con el nombre del soldado caído en Malvinas.
Luego de esto, la Banda de Música Puerto Argentino del Batallón de Ingenieros de Monte 12 ejecutó el Toque de Queda, tras lo cual el Teniente 1º 1º Agustín Chapur informó al Teniente Coronel Sergio Daniel Skobalski, que el acto concluyó, formando la “Agrupación 2 de Abril” y haciendo el Paso de Honor frente al Palco Oficial para luego desconcentrarse los presentes.
VIGILIA DEL 2 DE ABRIL
En la Plazoleta que contiene en su centro al Monumento a Malvinas, se levantó el lunes 1º de abril un escenario, donde los ex combatientes de Malvinas hicieron la vigilia esperando la medianoche y el comiendo del día 2 de abril.
La velada comenzó poco antes de las 22,00, cuando izaron la Bandera junto a amigos, familiares, vecinos, concejales y funcionarios que quisieron estar presentes acompañándolos en ese tan sentido momento.
Sobre el escenario, expresaron su arte el Cuartero Municipal Coembotá, y lo siguió luego la Orquesta Municipal con la voz de Alejandro Fernández, interpretando ambos un diverso repertorio con base en la música correntina y popular. También un poeta subió al escenario y leyó dos escritos suyos sobre Malvinas y los ex combatientes.
El Padre Rodolfo Barboza fue el encargado de realizar la bendición religiosa, resaltando el sentido de la lucha y la necesidad de tomar conciencia de la realidad del país, de Latinoamérica toda en las luchas por los derechos de los pueblos.
A la medianoche, subieron todos los ex combatientes y cantaron el Himno Nacional Argentino, bajando para luego, mientras la trompeta de Jorge Orué ejecutaba el Toque de Silencio, levantaron al cielo en homenaje a los caídos velas encendidas, que luego depositaron junto al monumento, en el instante quizá, más emotivo de la noche.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com