CONCEPCIÓN CELEBRA EL 9 DE MARZO LOS 202 AÑOS DEL PASO A LA INMORTALIDAD DE PEDRO RÍOS, EL "TAMBOR DE TACUARÍ"

 

06.03.2013         18:00      CONCEPCIÓN

 

El jefe comunal de Concepción, Gustavo Aguirre, presidirá el acto central en homenaje al “inmortal cunumí”, Pedrito Ríos. Lo acompañarán funcionarios del ejecutivo provincial, legisladores y la comunidad en general.

Este sábado 9 de marzo se cumplen los 202 años del fallecimiento en un campo de batalla de Pedro Ríos, un niño de sólo 12 años que pasó a la inmortalidad como el “Tamborcito de Tacuarí”. En ese contexto, el Intendente  de Concepción,  Gustavo Aguirre, encabezará el acto central a realizarse desde las 9.30 horas en Lomas de Verón Concepción del Yaguareté Corá (en una estancia ubicada a 1 km de Concepción). Allí junto a autoridades del gobierno provincial, legisladores y la comunidad, homenajearán al inmortal cunumí, quien murió tocando su tamboril acompañando al general Manuel Belgrano en el combate llevado a cabo en tierras paraguayas.

Ya desde el viernes 8 de marzo, a las  20 horas se efectuará un Homenaje a todas las Mujeres en consonancia con el Día Internacional, mientras que desde las 22 se desplegará un gran festival en honor al Tamborcito de Tacuarí,  con show musicales en vivo, baile, cantina y fuegos artificiales.

Habrá música chamamecera de la mano del poderoso Javier Solís, Los Amigos de Concepción y músicos locales. La cumbia con todos sus éxitos en la Banda Rodry, entre otros conjuntos.

Toda la actividad se llevará a cabo en el Camping Municipal, desde las 20 horas, con entrada libre y gratuita gracias al auspicio de la comuna local.

 

Reivindicación

 

 Cabe mencionar que a fin de reivindicar la niñez correntina a través de una figura emblemática de la historia argentina, como lo fue Pedrito Ríos, por Ley Nº 5988 de autoría del senador provincial Sergio Flinta, se instituyó el 9 de Marzo como Día del Niño Correntino.

Es de recordar que a través del proyecto de Flinta, se estableció por Ley al pasado año 2011 como “Año del Tambor de Tacuarí” y además se instituyó el día 9 de marzo de cada año como el “Día del Niño Correntino”.

 Flinta impulsó el proyecto que se transformó en ley, respondiendo a un pedido de la Comisión Popular de la Memoria del Tambor de Tacuarí, de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, en homenaje al sacrificio patriótico de ese niño correntino, Pedro Ríos, en la Batalla de Tacuarí, acaecida en el suelo paraguayo el 9 de marzo de 1811, donde perdiera la vida desempeñándose como tamborilero del Ejército del General Manuel Belgrano.

La misma Ley Nº 5988 instituye que justamente esa fecha del 9 de marzo de cada año quede instituida como “Día del Niño Correntino”, como un reconocimiento y homenaje permanente al sacrificio por la Patria y la Libertad que prestara este niño Pedro Ríos en el mencionado combate.

Asimismo, se estableció que se conmemore en todos los establecimientos escolares de la provincia de Corrientes la fecha señalada, se lo incorpore al calendario escolar y también la historia del personaje y los hechos de valor del niño héroe, a la currícula de todos los niveles de educación provincial, resaltando como ejemplo de la juventud.

 

El Tambor de Tacuarí

 

Nació en 1798 en  Yaguareté-Corá,  en lo que hoy se llama Concepción. A fines de 1810 pasó por allí Manuel Belgrano con su reducido ejército, rumbo al Paraguay. Según Francisco Atenodoro Benítez, citado por Enrique Mario Mayochi, Belgrano con alguno de sus oficiales se dirigió al oratorio para rezar ante la imagen de San Francisco de Asís, patrono del poblado.

Al salir de la capilla para visitar la escuelita local, fue rodeado por varios paisanos que le pidieron los incorporase al ejército. Entre ellos estaba el niño Pedro Ríos, por entonces de doce años, quien insistía en que Belgrano lo incorporase a su tropa.

Manuel dudó en un principio, pero el padre del niño, Antonio Ríos, antiguo maestro rural, le dijo: “No sólo doy mi consentimiento, sino también le ruego que lo acepto, porque yo, con mis 65 años de existencia, soy un hombre anciano, y la entrega de mi hijo es la única ofrenda que puedo hacer a la Patria”.

En el ejército de Belgrano había un comandante cuya visión estaba muy disminuida, quien pidió al general que aceptara al niño para que le sirviese de guía. Y así ocurrió.

Cuando llegaron al Paraguay, los patriotas debieron enfrentar la resistencia del gobernador Bernardo de Velazco. La primera batalla tuvo lugar en Paraguarí, donde Pedrito tomó a su cargo el tambor cuando el encargado del mismo ocupó un lugar como soldado.

El 9 de marzo de 1811 se desarrolló el duro combate de Tacuarí. Belgrano, con 250 hombres, debió enfrentar a 2.000. Siete horas duraron las acciones.

Pedrito, redoblando con los palillos el parche de su tambor, alentaba a los soldados de la Junta de Buenos Aires hasta que dos balas de fusil pusieron fin a su vida.

El tambor de Tacuarí no fue una leyenda sino una realidad. El niño-héroe es recordado cada año en las escuelas, como dispuso el Consejo Nacional de Educación en 1912.

 

Sobre Concepción

 

Su actual nombre proviene de Concepción de Yaguareté Corá, que significa corral del tigre en guaraní. Fue fundada 21 de septiembre de 1796. Está ubicada a menos de 20 km. de los Esteros del Ibera.

Recibió ese nombre debido a la existencia de gran cantidad de animales (Yaguareté) que habitaban en la zona  y a la abundante vegetacion que servía de defensa natural (Corá).

 El lugar era conocido desde la época de la colonia como Yaguareté Corá (Corral de Tigres). Su fundación puede establecerse en el año 1.796, siendo Gobernador el  General don Miguel Jerónimo Gramajo, con la base de 82 españoles y 26 naturales.

En 1.838 se produjo, durante el gobierno de don Pedro Ferré, la creación del curato de la Purísima Concepción de Yaguareté Corá (25 de enero), separándola del de San Roque, el trabajo de deslinde y amojonamiento fue ejecutado por el agrimensor general de la provincia, don Santiago Achinelli.

Por ley del 3 de noviembre de 1.870 se le cambió el nombre “Yaguareté Corá” por el actual.

 

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes