
CONVOCATORIA PARA MAÑANA VIERNES 7 DE JUNIO: "TODOS A LA PLAZA 25 DE MAYO" A PARTIR DE LAS 10:00
1999 - 7 de Junio - 2013 Memoria y Democracia para cambiar la historia Con participación popular cambiaremos la historia política en nuestra provincia ¡Por la dignidad del pueblo! Plaza 25 de Mayo - Corrientes
En el marco de conmemorarse catorce años de lo que fue la pueblada de las trabajadoras, los trabajadores y estudiantes correntinos iniciada el 7 de Junio de 1999 con la imponente marcha desde el puente interprovincial Gral. Manuel Belgrano hacia la plaza 25 de mayo de la capital correntina con la instalación de las carpas a las que se las denominó “plaza del aguante” o “plaza de la dignidad” que permanecieron hasta el mes de diciembre de ese año, organizaciones sindicales, sociales y políticas convocan a una jornada de Memoria y Democracia a llevarse a cabo en la plaza 25 de Mayo, este Viernes 7, a partir de las 10 de la mañana y que se continuará durante toda la jornada, con una Radio Abierta en horas de la tarde y concluyendo a la noche con música popular. La consigna convocante, “Con participación popular: Cambiaremos la historia política en nuestra provincia ¡Por la dignidad del pueblo!”.
Memoria y Democracia para cambiar la historia Debemos tener Memoria, para entender que las Dictaduras fueron siempre cívico-militares y que la destrucción de las organizaciones sociales democráticas fue ejecutada por militares para garantizar las políticas de enriquecimiento de lasoligarquías nacionales y provinciales. Para recordar que José Martínez de Hoz fue el más claro referente de los “civiles participantes” de la criminal Dictadura, representante de la oligarquía fundadora de la Sociedad Rural, beneficiada históricamente con el genocidio de los pueblos. Fueron quienes financiaron la matanza de miles y miles de indígenas, ejecutado por el militar Julio A. Roca, para quedarse con millones de hectáreas de las tierras pampas.
En Corrientes, los “civiles participantes”, gobernadores, Romero Feris, Leconte y Braillard Poccard, fueron y son los mayores referentes del liberalismo de Martínez de Hoz y Cavallo, Ministros que gobernaron con la Dictadura, con Menem y con De la Rua. Creadores de la fiesta financiera, del endeudamiento del país y la venta vil de nuestro patrimonio, entregando hasta la “joya de la abuela” (YPF).
Recordemos, como hicieron pagar a toda la sociedad esta fiesta de corrupción, aplicando políticas de Ajuste permanente; como lo hicieron, Romero Feris y Braillard Pocard, cuando nos descontaron el 25% de los salarios a los estatales y nos llevaron a la quiebra endeudando la provincia, hasta no pagar los sueldos y tampoco, a los proveedores del Estado.
Recordemos que se fueron, con las escuelas y los hospitales paralizados, echados por los trabajadores y el pueblo movilizado, con un acampe en la Plaza de Mayo iniciado el 7 de junio de 1999.
Recordemos que, lamentablemente, ante tanta participación popular de lucha de los trabajadores y del pueblo correntino, nos mandaron la Intervención Federal de Mestre y Aguad; quienes entraron reprimiendo y matando a dos correntinos. Demostrando que eran lo mismo, nos hicieron pagar a los trabajadores, la corrupción de los que se fueron, implementando los bonos Ce.Ca.Cor, que apenas llegaba a un 40% de su valor.
Que, De la Rua y Cavallo, hicieron lo mismo, rebajaron el 13% los salarios y establecieron el “corralito”. Que, con los trabajadores y el pueblo movilizados, en diciembre del 2001, abandonaron el gobierno con represión y la muerte de más de treinta jóvenes trabajadores. Y vino Duhalde, cómplice de Menem en los noventa, haciendo lo mismo; devaluando y “pesificando”, salvando Bancos y grupos económicos. Que, intento sostenerse reprimiendo y con la muerte de dos jóvenes trabajadores; y vencido por la movilización popular, convoco a elecciones anticipadas.
En Corrientes, la historia en todos estos años no cambió; aunque, algunos represores estén presos, como De Marchi, ex-capitán y ex-presidente de la Sociedad Rural de Corrientes. Los “civiles cómplices” siguen gobernando la provincia. Los mismos que participaron de la Dictadura, el menemismo y el delarruismo están juntos, con Braillard Poccard, los Romero Feris y Colombi. Recordemos sino, que Colombi comenzó su gobierno con 5.000 despidos, manteniendo a los trabajadores provinciales entre los peores sueldos del país, con las Escuelas y los Hospitales abandonados, con los mayores índices de trabajadores precarizados, de desempleo y de pobreza.
Por ello, los Trabajadores y Estudiantes del movimiento popular, participes del correntinazo del 99, CONVOCAMOS a laciudadanía correntina a compartir una jornada de: MEMORIA y DEMOCRACIA
- 7 de junio a Plaza de Mayo -
Con participación popular: Cambiaremos la historia política en nuestra provincia ¡Por la dignidad del pueblo!
|
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com