
"CORRIENTES ESTRECHÓ LAZOS E HIZO CONTACTOS IMPORTANTES" DIJO JORGE BARROS QUE INTEGRARA LA MISIÓN TÉCNICO-COMERCIAL A SUECIA Y FINLANDIA
14.11.2012 15:00 CORRIENTES
El presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), ingeniero Jorge Barros, integró la comitiva correntina que, del 19 al 31 de octubre, realizó una misión técnico- comercial a Suecia y Finlandia con el objeto de incorporar más conocimientos acerca del desarrollo de la foresto industria y promover inversiones para el sector en nuestra provincia.
“Corrientes estrechó lazos e hizo contactos muy importantes” con funcionarios, empresarios, académicos e investigadores, y remarcó que “ahora hay que ir pensando en cómo se sigue”, señaló a su regreso.
Barros, que fue especialmente invitado por la Subsecretaría de Industria y Promoción de inversiones, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT), como corolario de la experiencia vivida destacó la calidad profesional y humana de la citada área industrial encabezada por su titular, el subsecretario, licenciado Juan Pablo Gómez de la Fuente; y el director de Parques, Áreas Industriales y Bioenergía, ingeniero agrónomo Francisco Torres Cayman.
Completaron la delegación el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ingeniero Julián Salimbeni; y el presidente de la Cámara de Comercio de Saladas, Juan Ramón Sotelo.
“Es una gran oportunidad para dar profundidad a lo que se pretende, y se estrecharon lazos interesantes”, reconoció el dirigente forestal. Al mismo tiempo, rescató la juventud y el profesionalismo de los integrantes de la Subsecretaría de Industria “porque son jóvenes, capaces de adquirir más y mejor conocimiento, por sobre gente que quizás es mayor y más esquematizada”.
En importantes definiciones que resaltan la importancia que tuvo la misión, Barros aseguró que con ella “Corrientes tuvo la oportunidad de haber salido al mundo, y quienes la representaron estuvieron a la altura para mostrarla tanto en las reuniones como en las exposiciones que les tocó llevar adelante”.
“Ahora hay que trabajar los contactos, invitar a grupos de empresarios (foresto industriales) a visitar y conocer la provincia, que es la única que hoy tiene excedentes en madera”, reflexionó.
En una actividad catalogada como muy provechosa para los correntinos, Barros destacó que fueron ver cómo trabajaban en el conocimiento de la foresto industria las universidades y escuelas técnicas en esos temas. “Se trajeron una imagen muy clara de cómo avanzar con la enseñanza, y la incorporación y transmisión de conocimientos, como para tener una dimensión del grado de desarrollo”, dijo.
El presidente de AFOA también remarcó el importante rol que en los países nórdicos le caben a las políticas orientadas al desarrollo, donde el sector público y privado van de la mano. “La misión se caracterizó por la calidad de los contactos, y la delegación tuvo una gran conjunción desde el apoyo mutuo, que sin ella hubiera sido imposible avanzar”, sostuvo Barros.
“No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a la Subsecretaría de Industria por la invitación, ya que desde AFOA siempre estamos acompañando y trabajando en pro del desarrollo de las provincias, en este caso de Corrientes”, indicó.
Otras realidades
De todo lo visto y vivido durante la misión de diez días, tres por Suecia y cinco por Finlandia, la misión también dejó en claro que “no se pueden comparar sus realidades con la nuestra”. “Ellos trabajan en temas más específicos, son países líderes en la materia que ahora buscan nuevos mercados, porque están con una sobreoferta de productos de foresto industria”, comentó. Y explicó que la mayoría de las plantas “también producen su propia energía y venden el excedente”.
Barros calificó como de “viaje muy importante” a la misión y en ese contexto
remarcó que “se respetó el proyecto original de Cancillería” y valoró a la Subsecretaría de Industria por “darles los elementos para que el viaje sea fructífero por la variedad de temas” en agenda. “Uno de los puntos prioritarios fue el manejo de la bioenergía, un tema crucial para el mundo de hoy, porque a nivel país estamos atrasados en lo que es el aprovechamiento de residuos forestales y raleos de bosques”, sotuvo.
Sin embargo, Barros recordó que la mayoría de las plantas visitadas, de tan grandes, están lejos de lo que las provincias pueden desarrollar en nuestro país (de unos 140 megas), incluso una de ellas la genera con basura. En ese marco, remarcó que Suecia está más desarrollada en materia de bioenergía, ya que produce el 36% de la energía que se consume en el país, mientras que Finlandia está en el 20%.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com