
CORRIENTES-FORO CIUDAD: UNA EXPERIENCIA INÉDITA E INTERESANTE
29.04.2013 20:50 CORRIENTES
A lo largo de varias semanas se pudo observar el perseverante trabajo del Gobierno de Corrientes y la sociedad civil, en un intento por establecer nuevas líneas de acción, pero fundamentalmente de crear un espacio de reflexión para poder dar pasos firmes en nuevas ideas, resolviendo inquietudes.
Los cuatro encuentros de este denominado CORRIENTES- FORO CIUDAD 2013, fueron organizados con el acompañamiento de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que ofreció no solo su ámbito de mayor prestigio, en el que funciona el Consejo Superior de la Universidad, en el Rectorado, sino que aporto su experiencia y el marco formal adecuado para que estas ideas fluyan, y el intercambio permita enriquecer el diálogo social.
La convocatoria nació del seno mismo del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, en este caso de la Región Capital, y se dio en el marco del Plan Estratégico Participativo 2021, con miras a la formulación del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social.
Las temáticas seleccionadas desde el marco de los talleres participativos realizados durante el año 2012, permitieron abordar semana a semana aspectos centrales como los de la Seguridad Ciudadana, el Desarrollo Cultural, Turismo y Afirmación de la Identidad de Corrientes; la Descentralización y Fortalecimiento Municipal y el tópico del Desarrollo y Protección Social.
Es evidente que este camino trazado, incompleto por cierto, pero con un horizonte interesante, es una experiencia que debe ser valorada, porque trasciende el corto plazo, porque inaugura una forma de encuentro entre las autoridades gubernamentales y los interlocutores válidos de la sociedad civil, generando este espacio de verdadera participación ciudadana, ya no solo desde la formalidad del encuentro, sino desde la construcción de lazos y vínculos que posibilitan un trabajo serio, profesional, con proyección a mediano y largo plazo.
En tiempos en los que la sociedad reclama políticas de Estado, y en los que la discusión parece empujar a solo buscar liderazgos personalistas, a través de los enfrentamientos que solo dividen; encontrar estos ámbitos de debate civilizado, de planteo respetuoso de necesidades, con miradas compartidas, y también disonantes, es realmente un camino que invita a participar y continuar en su profundización.
Las herramientas parecen ser las adecuadas, esta gestión provincial, muestra un recorrido de apertura con la ciudadanía y una construcción posible de cara al futuro abriendo nuevos canales de intercambio y debate, la Universidad aporta lo mejor de si para servir de nexo y cumplir con su rol de integrarse a la comunidad toda, y la sociedad civil aporta su empuje, sus ideas, sus necesidades vitales, y la fortaleza necesaria para perseverar en sus objetivos.
Decenas de organizaciones de la sociedad civil pasaron por este CORRIENTES- FORO CIUDAD 2013. Muchas aportaron críticas, diagnósticos, su mirada de lo que está sucediendo en Corrientes, pero la inmensa mayoría de estas instituciones, nacidas de la ciudadanía misma, se animaron a plantear un horizonte, contribuyendo no solo ya con lo que parece ser el escenario, sino fundamentalmente con lo que puede venir, y en ese contexto fueron proactivas, trajeron ideas, plantearon propuestas y proyectos.
El éxito de estas jornadas depende en buena medida de la vocación de todos los actores para seguir edificando sobre estos pilares que con las actividades participativas propuestas, en el marco del PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO–PEP2021- se pusieron de pie.
La tarea recién comienza, pero bien vale aplaudir el gesto de generosidad y apertura de la Universidad, el esfuerzo y amplitud de criterio del Gobierno Provincial, pero fundamentalmente el vigor y la potencia de una sociedad civil que se abre paso, que quiere ser parte del cambio y que está dispuesta no solo a reclamar lo que precisa, sino a orientar la tarea en la dirección adecuada.
Muchas conclusiones quedaron sobre la mesa de trabajo, y cada uno de los ámbitos de participación, siguen abiertos a la discusión para enriquecer lo iniciado. Los equipos técnicos del Gobierno de Corrientes ya trabajan en darle forma a las nuevas instancias que se plantearán en el corto plazo para no perder ni el entusiasmo ni la energía y evitar que se diluyan con el correr de las semanas.
Proyectar estas políticas en el tiempo, precisa de esta conjunción de esfuerzos, entre gobierno y sociedad civil, para que se pueda pasar efectivamente de aquel Plan Estratégico Participativo 2021, que lleva tiempo diseñándose y evolucionando a este necesario PACTO de ciudadanía que muestra una nueva manera de construir con seriedad y real visión de futuro. Los garantes de que esta historia siga su curso, es la misma sociedad civil que debe seguir profundizando esta tarea para que los gobiernos y la política, puedan finalmente concretar estos sueños de los correntinos.
Ing. Carlos Vasallo de APICC, Presidente del Consejo para el crecimiento Económico y Desarrollo social región Capital: “Esta experiencia ha sido muy fructífera, tanto por los temas tratados, como por la cantidad de instituciones que han participado. De esta manera queda firme la necesidad de realizar este tipo de actividades, porque nos llevan a compartir todas las políticas privadas que se van desarrollando desde las distintas instituciones, conjuntamente con las políticas públicas".
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com