CORRIENTES TIENE LOS INDICE MÁS ALTOS DE COBERTURA DE AGUA Y CLOACAS DEL NEA

11.11.2012             18:00       CORRIENTES

 

El Gobierno Provincial provee servicio de agua en red al 87% de los hogares correntinos y garantiza, al 52% de las viviendas, los desagües cloacales, superando en ambos casos los indicadores exhibidos por el resto de las provincias de la región. En Chaco la accesibilidad al agua en red y cloacas es del 76% y 24% respectivamente, en Formosa es del 76% y 30% y en Misiones es del 70% y 16%. Según el último informe oficial de Nación, los índices de Corrientes superan incluso la media nacional que indican un 82% de acceso al agua en red y un 48% a cloacas.

 

 

Según datos oficiales nacionales, Corrientes es la provincia que mejor garantiza las condiciones de salubridad de sus habitantes con los niveles más altos de accesibilidad a los servicios públicos básicos del NEA (Nordeste argentino) y otras provincias del país. Alrededor del 87 por ciento de los correntinos dispone de agua potable en su vivienda y el 52% tiene desagües cloacales, mientras que el promedio nacional indica que el 82,6% de los argentinos tiene acceso al agua y sólo el 48,8% a cloacas, según lo registró el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

 

En las localidades de Mocoretá y Juan Pujol del departamento de Monte Caseros, la cobertura de saneamiento cloacal es del 100%. “Menos del 3% de las ciudades de Latinoamérica puede afirmar que tienen una cobertura total”, destacó el titular del Ente Regulador del Agua, Arturo Vázquez.

 

Desde el inicio de la gestión de Ricardo Colombi, la Provincia invirtió en las localidades donde el servicio no está concesionado más de 34 millones de pesos en la realización de obras de infraestructura para incluir a los correntinos y darles acceso a los servicios de agua y desagües cloacales. “La política del Gobierno Provincial es desarrollar y asistir a todas las localidades. Con este objetivo se invierte fuertemente en todas aquellas localidades donde el servicio no está concesionado”, subrayó Vázquez.

 

La cobertura en Corrientes es notoriamente superior a la provincia del Chaco, donde el 76,2% tiene agua y el 24% desagües cloacales. En Formosa la situación es levemente mejor a la chaqueña pero no a la correntina, ya que el 76,9% dispone de agua corriente y el 30,1% cloacas. En Misiones el 70,9% de la población recibe agua y el 16,8% cloacas.

 

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

         
 

JURISDICCÓN

AGUA EN RED

DESAGÜE CLOACAL

GAS EN RED

 
 

Corrientes

86,9

51,2

No Tiene

 

Formosa

76,9

30,1

No Tiene

 

Chaco

76,2

24,0

No Tiene

 

Misiones

70,1

16,8

No Tiene

 

 

La accesibilidad e inclusión en la provincia de Corrientes supera incluso a otras jurisdicciones que se encuentran en una situación más ventajosa en materia de recursos, como la de Santa Fe, donde el 83,6% de los santafesinos tiene agua potable y el 45,9% cloacas, y Buenos Aires, que exhibe los indicadores de 72,8% y 43,2% respectivamente.

 

En este sentido, el titular del Ente Regulador remarcó que los porcentajes de acceso e inclusión a estos servicios podrían haber sido aún mejores si en la Legislatura provincial se hubiese tratado y aprobado la obtención de créditos para financiar obras públicas de infraestructura en agua potable y cloaca, energía, obras viales, gas natural, entre otras.

 

El Gobierno Provincial solicitó esta autorización de créditos hace 7 meses para realizar obras en 54 municipios donde el servicio no está concesionado, que permitan la cobertura del servicio de agua del 100% de sus poblaciones y además iniciar las primeras etapas de trabajo de saneamiento cloacal.

 

En este pedido de autorización legislativa, las obras buscaban sumar a la infraestructura existente para atender de mejor manera la mayor demanda que se registra durante los primeros meses del año.

 

El proyecto fue enviado por el Gobierno Provincial el 25 de abril pasado e implicaba financiamiento por 750 millones de pesos; 200 millones de los cuales serían destinados a obras a ejecutar por el Ente Regulador del Agua.

 

En este contexto y sin acompañamiento nacional, el Gobierno Provincial optimiza los recursos para encarar obras con el objetivo de garantizar los servicios básicos a los correntinos.  

 

Áreas no concesionadas

 

El titular del Ente Regulador del Agua anunció que 2013 “será el año del extendido de cañerías para seguir cubriendo a más correntinos con los servicios de agua potable y cloacas. Esta es la decisión del gobernador Ricardo Colombi”. “La meta es asegurar este servicio en las zonas más vulnerables como ser los parajes y pueblos chicos, de acuerdo a las necesidades”, aseguró. Se continuará con perforaciones para la obtención y potabilización de agua y saneamiento cloacal.

 

El funcionario informó que el Gobierno Provincial invirtió 34 millones de pesos en obras en las localidades donde el servicio no está concesionado. “En Colonia Carlos Pellegrini la cobertura de desagües cloacales es del 75% y se trabaja para elevar este porcentaje. En Ituzaingó se tiene proyectado extender unos 6 mil metros de caños también para el saneamiento en la parte histórica de la ciudad para llegar a una cobertura del 60% del total de la población.

 

En Mocoretá y Juan Pujol se alcanzó la cobertura del 100% de cloacas con trabajos que fueron financiados con los fondos de las regalías de la represa de Salto Grande.

 

Localidades concesionadas

 

Según detalló Vázquez, también se registran mejoras del servicio en las 13 localidades donde el servicio está concesionado. “En la mayoría de estas Ciudades la empresa prestataria trabaja con la colaboración del Municipio. Esta comunión de esfuerzo hizo posible que la cobertura de cloacas en Curuzú Cuatiá alcance al 93% de los vecinos, cuando en 1991 era de tan sólo el 31%”, señaló.

 

“La cobertura es del 100% en el barrio Fedulo de Monte Caseros y del 65% en los barrios Rivadavia y Castello de Mercedes”, agregó el titular del Ente Regulador.

 

Inequidad nacional

 

Las cifras del censo 2010 también volvieron a dejar en evidencia la inequidad que con relación al resto del país sufre Corrientes, así como también las otras provincias que conforman el NEA, Chaco, Formosa y Misiones. Se trata de la falta de la prestación de otro de los servicios importantes como el de gas natural para la zona.

 

La construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino, con el que se pretende traer fluido desde Bolivia, “ya ha sido licitado en cuatro o cinco oportunidades por la Nación y todavía no avanzamos”, dijo en su momento el gobernador Ricardo Colombi.

 

El mismo proyecto de ley enviado a la Legislatura, para obtener créditos por 750 millones de pesos, incluía una partida de 200 millones de pesos para la construcción de los gasoductos troncales y aproximación que permitan proveer de gas natural a Corrientes. Tampoco el Gobierno logró la comprensión y acompañamiento de la oposición legislativa en este sentido. Esta idea, hubiera permitido avanzar con el proyecto de Gas del Sur para abastecer a Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Colonia Libertad y Mercedes.

 

 

 

MÁS 100 HABITANTES INCLUIDOS

Extienden red de agua potable y cloaca en Saladas

 

La empresa concesionaria del servicio (Aguas de Corrientes) junto al municipio de la ciudad de Saladas extendió cañerías de agua potable y cloaca en calle Florida entre Defensa y Berón de Astrada, incorporando al servicio a cerca de 100 habitantes del Barrio Centenario.

 

Por un lado, se instalaron 270 metros de red de agua potable y además en la misma calle se extendieron cañerías de cloaca de 160 mm de diámetro para optimizar el servicio de desagüe cloacal en esa arteria de la ciudad.

 

Además el equipo técnico está trabajando en el diseño del proyecto para realizar la extensión de 350 metros de cañerías de cloaca en la zona del Balneario de la Laguna Soto.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes