
Crecen los repudios a Bullrich por decir que el Gobierno "podría haberle dado" las Malvinas a Pfizer.
Desde la agrupación La Cámpora señalaron que "no hay palabras que sirvan para describir el repudio y el rechazo que generan las declaraciones".
"La presidenta del PRO ofreciendo las Malvinas Argentinas a una farmacéutica. Muestra gratis de lo que hubiese sido esta pandemia si gobernaran ella, Larreta y Macri", completaron desde La Cámpora a través de Twitter.
Agregó que la farmacéutica estadounidense "no pidió los hielos continentales", aunque añadió que "las Islas Malvinas se las podríamos haber dado".
Sobre estas declaraciones, el diputado nacional Hugo Yasky indicó que "Bullrich actúa como lobbista de Pfizer y pone las Malvinas en una mesa de saldo, algo oprobioso para los que murieron ahí".
En declaraciones a El Destape Radio, Yasky expresó que las declaraciones de la titular del PRO son "una ofensa para quienes dieron su vida en las islas, pero este tipo de cosas las escuchamos porque detrás hay poderosos intereses".
En este sentido, indicó que "el grupo Black Rock, el más agresivo contra la Argentina entre los fondos buitres, forma parte de los accionistas de Pfizer".
"Se dejan conducir por un partido como el PRO, cuya presidenta dijo lo que dijo sobre Malvinas, y más allá de las disculpas le salió del inconsciente algo que piensa todo el PRO", afirmó el diputado.
"No es nuevo esto, de hecho Macri fue el primer presidente que cuando inauguró el período de sesiones de su mandato no mencionó el tema Malvinas y tampoco lo hizo ante las Naciones Unidas", recordó el legislador del FdT.
"Patricia Bullrich no apeló a una ironía ni se equivocó, dijo lo que piensa, además de que vienen actuando como lobbistas de Pfizer", concluyó.
El gobernador de Tierra del Fuego y Malvinas,Gustavo Melellaaseveró que Bullrich, “en su afán por criticar al Gobierno de Alberto Fernández, y en el marco de una eterna campaña electoral, ha perdido todo tipo de sentido común y el decoro que debe tener un dirigente político”.
A su vez, agregó que las declaraciones de la referente opositora “no debieran asombrarnos” porque “se enmarcan en lo que constituyó una verdadera política de Estado de Juntos por el Cambio en la Causa Malvinas durante los cuatro años de su gestión”, señaló en sus redes sociales.
Por su parte, el intendente de Ushuaia y máximo referente de La Cámpora en la provincia, Walter Vuoto, consideró que la frase de Bullrich “no se trató de un error” sino de “una muestra cabal de cómo piensa esta persona y el espacio político que ella preside".
"Repudio totalmente este tipo de declaraciones que solo exhiben el cipayismo de quienes no respetan la causa Malvinas, que aún nos duele a millones de argentinos y argentinas", afirmó Vuoto.
Los dichos de la exministra de Seguridad también fueron cuestionados, incluso, por referentes de Juntos por el Cambio en la provincia, como el senador radical Pablo Blanco, que le exigió una “rectificación”.
A su vez, el diputado provincial por Cambiemos Federico Sciurano sostuvo que “es lamentable, repudiable, triste y de una profunda ignorancia declarar eso".
"Muchos argentinos dieron la vida por nuestra patria y nuestra soberanía, y estas declaraciones parecen una burla frente a la inadmisible usurpación de nuestras islas Malvinas”, señaló el referente radical a medios locales.
El exintendente de Ushuaia añadió que la causa Malvinas es “una cuestión de soberanía y de amor a la patria, de ninguna manera dirigentes pueden expresarse como lo hizo Patricia Bullrich". "Es una falta de respeto y me genera profunda vergüenza”, finalizó.
Otros dirigentes fueguinos, como los senadores Eugenia Duré y Matías Rodríguez, también rechazaron las expresiones de Bullrich.
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) La Plata repudió "enérgicamente" las declaraciones de la exministra de Seguridad y presidenta del PROs.
"Repudiamos enérgicamente las declaraciones de Patricia Bullrich, que expresó lo que durante el gobierno de Mauricio Macri fue la política de entrega del patrimonio nacional y de la soberanía sobre la cuestión Malvinas", publicó la organización en su cuenta de la red social Twitter.
En ese marco, el Cecim consideró que "su gobierno se puso a disposición de los intereses británicos firmando el acuerdo Foradori/Duncan que les posibilitó avanzar sobre el Atlántico Sur".
Al repudio se sumó la Federación de Veteranos de Guerra ‘2 de Abril’ y afirmó que “la vida de nuestros héroes no debe ser desconocida por el pueblo y mucho menos por nuestros representantes”.
La federación emitió un comunicado en el que manifestó “su absoluto repudio a los dichos de Patricia Bullrich y, más aún, por el sarcasmo y leve sonrisa con la que lo manifestara”.
“Es parte de una política de desidia y entrega de nuestra soberanía”, señalaron los veteranos de Malvinas, que también precisaron que esa situación “se puso de manifiesto desde los tratados de Madrid I y II y los acuerdos Foradori-Duncan, que debe y tienen que ser desconocidos por nuestros legisladores nacionales”.
“La vida de nuestros héroes no debe ser desconocida por el Pueblo y mucho menos por nuestros representantes”, concluye el comunicado.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com