
CRISTINA REÚNE A LA CGT Y LOS EMPRESARIOS
18.08.2013 18:00 BUENOS AIRES
La primera semana tras el impacto que causó en el oficialismo el resultado adverso en las primarias para elegir candidatos a legisladores fue de análisis y debate interno. La Presidenta ya comenzó a definir las primeras acciones en búsqueda de los votos perdidos.
Las futuras movidas podrán dar frutos el 27 de octubre si son consecuencia de haber tenido en cuenta la mayor parte de las variables que influyeron el domingo pasado para que Sergio Massa aventajara por cinco puntos a Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires y para que el kirchnerismo en todo el país tuviera tres puntos menos que en la legislativas de 2009, incluyendo derrotas imprevisibles en San Juan y La Rioja y muy flojos desempeños en Catamarca, Chubut, Neuquén y, aun ganando, también en Jujuy.
Como decíamos el domingo pasado, estas PASO no tienen antecedentes como para tener un punto exacto de apoyo en pos de comparaciones. Es la primera vez que elegimos en primarias a candidatos a legisladores. Lo más parecido, entonces, son las legislativas de 2009. También afirmábamos que al día siguiente de la elección sería cuestión de barajar y dar de nuevo, porque no habría un resultado tan rotundo como para dar por cerrado de antemano lo que ocurrirá en octubre.
En suma, el kirchnerismo sacó tres puntos menos de lo que podía suponerse razonablemente, tanto en la provincia como en el total del país. Ninguna catástrofe. Incluso para el kirchnerismo puede haber sido una oportuna luz de alerta para mejorar la actuación electoral, aunque suele ser bravo remontar el río contra la corriente.
Como siempre, primero está la política. Pero apenas un escalón más abajo, la comunicación. Si es buena o mala, si es abundante o escasa, influirá. Y en ese sentido, los medios de comunicación opositores al Gobierno siguen siendo dueños del discurso dominante. En función de esas dos herramientas, la política y la comunicación, el Gobierno está viendo qué puede hacer y qué no.
Si un beneficiario de la Asignación Universal por Hijo votó en contra “de la corrupción del Gobierno”; si alguien que hoy puede cobrar la jubilación gracias a la moratoria previsional votó en contra por “el cepo al dólar” aunque nunca haya comprado uno; si quien pudo acceder por primera vez a un cero kilómetro se admira de “la valentía de Lanata” por las “denuncias” que hace, es un triunfo de los medios opositores, contra lo cual, mientras siga suspendida la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Gobierno poco podrá hacer.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com