" CUALQUIER PETICIÓN QUE HAGA BOTNIA SE LE VA A DECIR QUE SÍ", EXPRESÓ EL FISCAL URUGUAYO ENRIQUE VIANA

06.10.2013          17:14       fray bentos, uruguay
El fiscal uruguayo que en el 2005 inició una causa contra la instalación de Botnia, manifestó que "cualquier petición que haga la empresa se le va a decir que sí. Es una neo colonización, o una colonización consentida", expreso El fiscal uruguayo que realizó una demanda contra la instalación de Botnia, dialogó en RADIO MAXIMA, y dejó diferentes conceptos respecto a la contaminación de Botnia y al conflicto entre los dos
países:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Entiendo que la instalación de una planta de celulosa en un río interior, con una producción de 1 millón de toneladas anuales, es inaceptable, y que no existe en ningún lugar del mundo, y menos la van a permitir instalar en los lugares de donde  vienen estas industrias,  que llegan con el argumento de traer  la mejor tecnología, pero sin embargo en estos países no se pueden radicar. Botnia desde que empezó a funcionar está contaminado, independientemente de los números o resultados que discutan los dos países” manifestó Enrique Viana.

 

“Dígale a los alemanes que le van a instalar una pastera de 1 millón de toneladas anuales, en el río Rin, en el río  Danubio, o en Finlandia a ver que le dicen” reflexionó el fiscal uruguayo.

 

“Nosotros en el Uruguay, los fiscales civiles tenemos asignado la Defensa del Medioambiente, por lo que uno realiza el trabajo que corresponde, pero lamentablemente en nuestro país no somos muy afectos a la defensa del Ambiente, hasta que nos llega el agua al zaguán de nuestra casa, y empezamos a preocuparnos”.

 

“Respecto a la causa que presentamos está terminando en los hechos, nosotros luego de haber presentado en dos instancias sin tener resultados favorables, presentamos  un recurso de casación, donde pedimos un requerimiento probatorio a la CARU pero  lamentablemente ni siquiera respondieron a la justicia uruguaya.

 

El fiscal explicó que el pedido de Botnia, de aumento en la producción, “era imposible que se negara el estado uruguayo a otorgarlo, porque al haber firmado contratos de inversión con la empresa, el gobierno quedó condicionado bajo esta figura. Si el gobierno uruguayo le hubiera dicho que no a Botnia, esta tenía derecho a una indemnización, por el lucro cesante, es decir  lo que dejaba de ganar por no producir más, y si no pagaba, el estado uruguayo sería demandado en los tribunales privados, establecidos en estos acuerdos”.

 

Viana se refirió al conflicto entre los dos países: “Seguir hablando de un conflicto bilateral es un error, porque se tiene que decir conflicto trilateral, en donde intervienen dos estados y una gran corporación”.

“Cualquiera de las peticiones que solicite la empresas se le debe decir que sí, porque está establecido en el contrato de inversión, estas doctrinariamente se llama “colonización consentida”, donde los gobiernos prestan  su voluntad para crearles estatutos feudales de  privilegios a estas empresas. Por lo tanto cuando piden algo  tienen asegurada la respuesta a su favor, porque las favorecen los documentos que tienen firmados con los gobiernos”

 

Respecto al juicio que emprendió contra el funcionamiento de Botnia, el fiscal dijo en Radio Máxima que “El juicio dejará en evidencia lo que se hizo, quienes dieron los “si” y quienes dieron los “no”, por lo que la historia juzgará a las personas” destacó.

 

En cuanto a los resultados que se obtuvieron con la instalación de Botnia en términos de desarrollo en el lugar de instalación Viana, indicó que “habría que hacer dos comprobaciones, una ir a la ciudad de Fray Bentos y observar que sigue siendo la misma ciudad pobre de hace 40 años y la segunda comprobación es que el departamento de Río Negro tiene el mayor nivel de desocupación del país. Con estos datos está más que claro lo que provocó Botnia en cuanto al desarrollo,  sin tener en cuenta los daños ambientales”.

 

Finalmente el fiscal dijo que “no cree que se pueda desmantelar la planta, porque además la decisión es poner varias más, hasta que se diga basta”.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes