Cuba Laica? La Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba

16.06.2021     12:00    LA HABANA-CUBA

 

Isabel Cristina Batista
 
..." Y si vas al cobre, quiero que me traigas, una virgencita de la Caridad"...
 
"Veneración" es la canción dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, que para la Iglesia Católica Cubana y los fieles católicos cubanos, constituye la Patrona de Cuba, es implícitamente la Virgen María, fruto de la formación de nuestra identidad nacional y especialmente del mestizaje de españoles, y africanos. Que, en menor grado con la inmigración china, del siglo 19, dieron origen al criollo o nativo cubano, ya que nuestros indígenas, taínos y siboneyes, fueron exterminados durante la etapa de la conquista y coloniaje de la Metrópoli española.
 
La Caridad del Cobre es un símbolo indiscutible de la identidad nacional, quizás el más antiguo de Cuba. Y uno de nuestros más grandes compositores y músicos de la añeja trova cubana del pasado siglo, dedica esta canciçon a la esposa de Rafael Cueto (músico integrante del famoso Trío Matamoros, conjunto cuyas actuaciones se hicieron sentir tanto dentro como fuera de Cuba) . y nos referimos a Noemi Matos.La bella canción que ha trascendido el tiempo como muchas de las realizadas por el talentoso músico . Recibió el nombre de Veneración, pero es muy conocida por los cubanos como:" Y si vas Al cobre".
 
El Cobre, zona oriental de Cuba, muy cercana a la ciudad de Santiago de Cuba , nuestra ciudad héroe cuna de grandes músicos, hombres ilustres, y patriotas de todas las épocas, que forma parte de la provincia del mismo nombre. La Virgen posee su Santuario, en dicho lugar, recientemente visitado por el Papa Benedicto XVI, y anteriormente por el Papa Juan Pablo II.
 
La devoción a la Virgen no han sido solamente canciones. A lo largo de nuestra historia se han realizados escritos y poemas dedicados por muchos de nuestros intelectuales y artistas, que en momentos de una gran necesidad espiritual han sido fuentes de fe para muchos de nuestros coterráneos, como, sin duda, lo han sido otras vírgenes en otros países latinoamericanos.
 
Nuestra Virgen de la Caridad entró a formar parte de las deidades de la religión de origen africano al sincretizarse, con la llegada de los esclavos africanos a Cuba, una vez exterminados los indios, con la figura de Ochún, deidad yoruba que la Regla Ocha , de la Religión de la Santería o simplemente Santería, Se le considera la dueña de las aguas dulces, siendo sus atributos la dulzura , la sensualidad y su color el amarillo.
 
Estos datos se pueden buscar en nuestras enciclopedias al estudiar nuestra historia, y en antiguas publicaciones, que constituyen la fuente primaria de los temas que se hablan, tesoros de la Cultura cubana, que guarda celosamente nuestra Biblioteca Nacional, y otros centros culturales, y en este caso religioso.
 
De una de estas fuentes se extrae:
 
"Hacia 1929 una de las agrupaciones musicales cubanas más influyentes, el Trío Matamoros, cumplía cinco años de fundado. Era para entonces una entidad joven, haciendo sus " pininos"* que llegarían a ser columnas vitales en el hacer cultural de la nación. Ciro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros, sus integrantes, viajaron la isla y el mundo, siendo su director Miguel Matamoros, un reconocido compositor de piezas de gran calidad. Es el bolero-son la música divina que marcaría la mayor trascendencia del grupo. La fusión suave, melódica, cadenciosa y rítmica de los dos géneros: el bolero y el son, tan subyugante en su lírica como en el acompañamiento.
 
Pero, ¿Qué pasaba también por aquellos años? Entre 1926 a 1936 se había convocado una especie de esfuerzo nacional en pro de la construcción de un santuario para La Virgen de La Caridad del Cobre. Toda buena contribución era bienvenida. Ello no era poca cosa y Don Miguel Matamoros, con su fácil y bello sentido inspirador se sumó a la alegría del pueblo cubano en su loable empeño.
 
Miguel Matamoros
 
Nació entonces un bolero-son bajo el título “Veneración”, canción ésta muy poco conocida bajo su nombre. En realidad todos la llamamos “Y si vas al Cobre”. Cuya autoría ya explicamos fue obsequiada por Miguel a Noemí Matos.
 
Años después el título se modificó por el de :”La veneración”. Sólo los cuatro versos del estribillo se repiten una y otra vez; sobre todo al final de canciones como “Olvido” del mismo género y autor. Lo cierto es que la letra es más extensa.
 
Pues bien, mis lectores: si van al Cobre ya saben qué quiero que me traigan".
 
Estribillo
 
..."Y si vas al Cobre, quiero que me traigas, una virgencita de la Caridad, yo no quiero flores, yo no quiero estampas, lo que quiero es virgen de la Caridad"...
 
 
Este año 2012, es el Año Jubilar Mariano, por los 400 años del hallazgo y presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad en nuestra Patria.
 
Esta devoción es una manifestación típica de la religiosidad popular cubana, donde se mezclan el catolicismo, la santería, y las propias tradiciones cubanas.
 
Es la figura religiosa que en mayor cantidad patrocina los templos católicos bajo diferentes nombres, Nuestra Señora de la Caridad de El Cobre, nuestra Señora de la Caridad o simplemente Caridad. Para algunos es simplemente "Cachita", tema musical realizado con igual nombre por la Orquesta insignia de Cuba: La Orquesta Aragón, siendo "Cachita", donde se habla de Cahita como una muchacha bonita, donde la rumba y el son netamente cubanos son parte de su letra.
 
En la historia, mezcla de leyenda, del hallazgo se dice que: " en el año 1612, una mañana los indígenas hermanos Juan y Rodrigo de Hoyos y el niño esclavo Juan Moreno salieron en una canoa a buscar sal, y estando en la Bahía de Nipe, en la zona norteña oriental de Cuba, encontraron la bendita imagen flotando sobre una tabla que decía " Yo soy la Virgen de la Caridad". La trajeron a tierra y le hicieron un altar en el Hato* de Barajagua.
 
A partir de entonces, se construyeron varios templos, hasta finalmente, el actual Santuario Basílica del Cobre en 1927.
 
No obstante, y según investigamos encontramos más rigurosamente que;
 
"la celebración del cuarto centenario llamado Año Jubilar por la Iglesia Católica y los fieles, del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad ha suscitado toda una serie de investigaciones que han favorecido el conocimiento sobre los hechos que se relacionan con esa historia. Roberto Roldós Lirio ha aportado nuevos hechos y datos al elaborar una reseña histórica, todavía inconclusa, de la parroquia de Santiago del Prado (El Cobre). Fruto de esa investigación es la primera, y por ahora única, relación de sacerdotes que ejercieron funciones parroquiales desde 1633 hasta hoy. Al rastreo de libros parroquiales y documentos ha prestado una inestimable colaboración Roberto Lenzano Seguí, actual responsable del Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago de Cuba, lográndose con ello desatar nudos históricos relacionados con el curato"*.
 
La Virgen, acompañó a los mambises en la manigua (campos montañas, lomas); campos de batallas entre cubanos y españoles, y ante ella en Misa solemne , tuvo lugar la Declaración Mambisa de la Independencia del pueblo cubano, del siglo 19.
 
A petición de más de 2000 veteranos de la Guerra de Independencia de 1895, el Papa Benedicto XV la proclamó PATRONA DE CUBA, el 10 de mayo de 1916.
 
En su visita a Cuba del Papa Juan Pablo II en 1998 fue coronada como; REINA Y PATRONA DEL PUEBLO DE CUBA.
 
Las procesiones, como lo son en América Latina, en general, derivan de la tradición española, caracterizada por una religiosidad de exteriorizaciones, gestos y objetos. .
 
En Cuba se han celebrado en muy diferentes fechas, la de este año se destaca por su masividad y seguimiento.
 
Por un tiempo no fueron autorizadas después que, en medio de una politización de la religión por opositores del proceso revolucionario que se iniciaba , con su radical voluntad política de darle a Cuba la justicia social que tanto necesitaba, en 1961, en una iglesia del municipio de Centro Habana, de la capital cubana, se intentó presentar la procesión como acto de protesta política, produciéndose un altercado de lamentables resultados, posteriormente superados y circunscritos a un clima propiamente religioso. .
 
En la década del 90, el Partido Comunista de Cuba, aceptó que ingresaran en sus filas ciudadanos con creencias religiosas de cualquier tipo, SALVANDO UNA DEUDA HISTÓRICA CON MUCHOS REVOLUCIONARIOS CREYENTES QUE DEFENDIERON NO SÓLO EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN SU GÉNESIS, SINO EL CARACTER SOCIALISTA DE LA REVOLUCIÓN.
 
Ya, en la actualidad, la Iglesia Católica propone, como parte de la Sociedad y como ente protagónico de la misma, sus criterios y no tan sólo la Católica sino las múltiples Iglesias cristianas, y otras, que se sienten también responsabilizadas en el hacer de nuestra país un lugar de prosperidad, y donde el debate contribuya al progreso de una sociedad más justa y eficiente para todos los cubanos
 
La misa ofrecida en la capital cubana, a la Virgen de la Caridad de este año fue realizada por el Arzobispo de La Habana, el Cardenal primado cubano Jaime Lucas Ortega y Alamino, fue transmitida por la Televisión Cubana, a ella asistieron el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro, y altos dirigentes del país, así como representaciones extranjeras entre las que se encontraba el Cardenal de la ciudad de Miami.
 
Es de este modo con una riqueza de representaciones, actos, peticiones y emociones, que se manifiesta en su plenitud esa religiosidad, la más extendida en la población cubana.
 
A LA VIRGEN DE LA CARIDAD
 
Virgen de la Caridad
que desde un peñón de cobre
esperanzas das al pobre
y al rico seguridad
 
EN TU CRIOLLA BONDAD
OH! MADRE SIEMPRE CREÍ
POR ESO PIDO DE TI
QUE SI ESA BONDAD ME ALCANZA
DES AL RICO LA ESPERANZA,
LA SEGURIDAD A MI.
 
Nicolás Guillén poeta Nacional de su libro Tengo
 
 
La autora es reportera*redactora(r) ,miembro de la UPEC.
 
Fuentes:
 
La Devoción a la Caridad: autor Dr. Jorge Ramírez Calzadilla. Departamento de Estudios Religiosos CIPS año 2002.
.https://https://lagacetadepuertoprincipe.blogspot.com/ .
Arquidiócesis de Santiago de Cuba sitio webb: https://ww.virgendelacaridaddelcobre.org/
Folleto: Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Puedes escribir aquí...

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes