
"CUENTOS PASAJEROS" EN LA CREACIÓN Y RELATO DE DIEGO PETRUSZYNSKI
18.05.2014 08:30 CORRIENTES
El autor, nacido en Posadas pero criado y enraizado en Alvear, socializó la producción del arte de tapa, la diagramación y posterior encuadernación entre otras cosas. El libro está inspirado en situaciones que se desarrollan diariamente en el transporte público de pasajeros.
Diego Petruszynski tiene 23 años y es estudiante de Periodismo de la Unne. Su nombre cobró notoriedad en las últimas horas cuando trascendió la novedosa tarea en la que se encuentra embarcado desde hace algún tiempo “publicar en la web el proceso artesanal de su libro Cuentos Pasajeros”.
Desde la producción artesanal y fotográfica del arte de tapa, pasando por la diagramación y posterior encuadernación de su producto intelectual, el escritor logró socializar su producción literaria de forma no convencional con la ayuda de herramientas tecnológicas alternativas y lícitas, como una PC, una impresora y software libre.
En un intento por unificar su profusa producción literaria, el comunicador correntino de fuerte raíz alvearense decidió “experimentar” sacando fotos del proceso creativo de diseño y edición de su libro porque sabía, no existía registro de una actividad similar en la web. “Nunca había visto el paso a paso en ningún lado, siempre habían solo comentarios… entonces publiqué un post en Taringa! donde se puede apreciar el proceso artesanal de mi propio libro”, comentó. “Yo simplemente lo publiqué para experimentar, compartirlo con todo el mundo y mostrar que esto en realidad es algo que cualquiera lo puede hacer” dijo el joven comunicador.
CIRCUITOS ALTERNATIVOS
Nacido en Posadas pero criado y enraizado en Alvear, provincia de Corrientes, Diego se involucró desde pequeño con la lectura y la escritura en su seno familiar, tanto, que siendo niño ya participaba de cuanto concurso literario se organizaba en su escuela primaria. “A mis 15 años, con la llegada de internet, me animé a mostrar mis escritos a través de blogs, con la gran apertura que esto significa”.
“Los libros están vistos como símbolos de prestigio para los autores y la sociedad, pero hay mucha literatura publicada en circuitos alternativos y paralelos como los blogs, los libros piratas y las redes sociales que no alcanzan todavía a tener la dignidad que se merecen” remarcó el universitario.
Petruszynski dijo además que estas nuevas herramientas permiten hacer cosas innovadoras y obtener un producto muy parecido a un libro de verdad, logrando así revalorizar el arte de escribir y publicar sin necesidad de tener contactos editoriales ni enormes cifras de dinero para hacer conocer una producción intelectual.
HISTORIAS
Petruszynski explicó que su libro “Cuentos Pasajeros” está inspirado en situaciones que se desarrollan en el transporte público. “Siempre escribí relatos, ficciones y complicidades y son los que hoy forman parte de mi libro”.
El arte de tapa de “Cuentos Pasajeros” se realizó también artesanalmente en un 100%. “Desde que vine a estudiar a la capital de Corrientes, el colectivo urbano fue para mí todo un universo nuevo que descubrí, porque en mi pueblo, Alvear (Corrientes) no los hay, y no sólo me sirvió de inspiración para escribir algunos cuentos cortos sino que hice el diseño de la tapa del libro con una imagen de algo vinculando al tema central, que se transformó en mi hobby: el hacer barquitos con los boletos de colectivo”.
A pesar de que sus escritos poseen una abundante e ingeniosa riqueza, Diego sostiene que le cuesta mucho aceptarlos por ser muy autocrítico: “se me hace muy difícil “dejarlos ir” (publicarlos), pero con el tiempo logré hacerlo sin tantas vueltas, porque comprendí que si no soy capaz de mostrar lo que hago -sea bueno o malo - y lo guardo solo para mí, no puedo aportar, influenciar ni cambiar nada./El Litoral.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com