
DEFINICIONES SOBRE CRISIS ENERGÉTICA Y BOLETO ESTUDIANTIL
08.01.2014 18.00 GOYA
El jefe comunal dejó en claro que la crisis energética de Goya no se debe a que ENARSA no haya enviado la provisión de combustible suficiente para la central de SECCO, ubicado en la zona sur. Anunció la visita de técnicos para evaluar la situación del sistema eléctrico.
Además, destacó la trascendencia del boleto estudiantil que costeará la municipalidad, lo calificó de una inversión que apunta a proteger la vida de los goyanos, en especial de los jóvenes.
El intendente Gerardo Bassi visitó este miércoles la Alcaidía, donde tomó contacto con algunos de los internos más jóvenes, interiorizándose de su situación y de sus necesidades. En esa oportunidad fue abordado por medios de prensa locales, que le consultaron sobre las gestiones que está llevando adelante para encontrar soluciones a la crisis energética que vive Goya. También, ante la requisitoria periodística se refirió a un hecho político de gran resonancia, como la implementación del Boleto Estudiantil en nuestra ciudad.
El jefe comunal comentó su reciente reunión con el vicegobernador Gustavo Canteros y otros funcionarios, en la capital correntina. Dijo que ahí había planteado que Goya vive “una situación durísima” por los continuos cortes, que afectan tanto a la ciudadanía en general, como a los comerciantes que sufren pérdidas económicas. Señaló que este es un problema que “no la vamos a revertir de un día para otro”.
El profesor Bassi dijo: ““Les dije también a los funcionarios provinciales que pretender echarle la culpa a alguna dificultad de traslado del combustible a la central de SECCO es un poco que el árbol tapa el bosque. La central generadora de SECCO se pudo haber quedado en algún momento sincombustible. Pero ahí se generan 12 megas de potencia, y en un pico de consumo Goya necesita 44 o 46 mega. Aquella central le inyecta energía al sistema, sobre todo a la zona sur, sirve para equilibrar la baja tensión, pero no nos ayuda a solucionar, en definitiva, el problema energético”.
Anunció que en esa reunión se habló con el Director de Obras y Proyectos de la Subsecretaría de Energía de Corrientes, Eduardo Melano de la visita de un equipo de la Secretaría de Energía. “Es para determinar qué es y en dónde están los puntos en los cuales tenemos que trabajar”, dijo el profesor Bassi.
Consideró que es “importante la interconexión que se va a dar a fines de febrero o marzo para empezar a gestionar la subestación Goya, para tener una buena energía y a partir de ahí el traslado de esa buena energía pueda hacerse con buenos cables, postes y transformadores”.
“Este problema es responsabilidad del nivel provincial, por una falta de inversión de muchos años, la realidad es que Goya es una de las ciudades que sufre muy fuertemente este impacto. No podemos hablar de desarrollo, de producción cuando no tenemos diariamente energía”, sostuvo el jefe comunal.
“Tenemos que empezar por el principio y hacer las gestiones necesarias para solucionar este gravísimo problema”, expresó.
BOLETO ESTUDIANTIL
El jefe comunal cumple una de las cosas que había anunciado en su campaña electoral: el Boleto Estudiantil gratuito. Se pondrá en marcha el 1º marzo, para los estudiantes de todos los niveles Educativos.
Bassi, en una parte de la entrevista que le hicieran este miércoles dijo que “el Estado municipal se va a hacer cargo del boleto, que va a ser gratuito, vamos a tener una tarjeta magnética que va a implementar empresa Silvia. Cada uno de los estudiantes tendrá una tarjeta individual, únicamente para transportarlos a la escuela, para motivar al estudio, porque en la escuela está el futuro”.
Remarcó que con el Boleto Estudiantil su gobierno apunta a “apoyar la seguridad vial, en la que estamos trabajando intensamente”.
Detalló que la inversión para el Estado municipal “rondará los 200 mil pesos mensuales”, pero aclaró que “no es un gasto, es una inversión porque la vida de un pibe que se nos muere no tiene precio”.
“Es para evitar el uso de esas motos, con esas mamás que por cuestiones económicas y por falta de responsabilidad acarrea cuatro o cinco chicos en una moto”, remarcó.
“Le pido a los padres que eviten comprarles motos a sus hijos en edades que no corresponden; hasta los 14 o 15 años los chicos tienen que caminar, hacer deportes, música, danza pintura, lo que les guste. Necesitamos responsabilidad social, para vivir en comunidad y felices con una vida plena y no sufriendo lamentables perdidas”, enfatizó el jefe comunal.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com