DESCUBRIERON PLACA ARTESANAL EN HOMENAJE AL MÚSICO Y COMPOSITOR OSVALDO SOSA CORDERO EN CONCEPCIÓN DEL YAGUARETÉ CORÁ

23.07.2013           16:00      CONCEPCIÓN DEL YAGUARETÉ CORÁ
 
Con presencia del gobernador de la provincia Dr. Ricardo Combi, el intendente Municipal Dr. Gustavo Aguirre, la hija del artísta Concepcionista Sra. Rita Sosa Corderó de Iglesias, la Directora de Cultura Sra. Elvecia Gamarra y publico presente este domingo 21 de julio colocarón un monolito y una placa artesanal recordatoría al Músico, poeta, escritor, compositor, periodista y dibujante Sr. Osvaldo Sosa Cordero, la misma distinción se encuentra ubicada en frente a la fachada de la vivienda que han sido su solar natal por calle Capitán Arbo a metros del populoso Club Yaguareté Corá. esta placa fue otorgada desde la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes , a través de la Dirección de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, inaugurada en el ciclo 2006 del programa “Memoria Urbana” con el homenaje a Osvaldo Sosa Cordero.-
 
Este programa “Memoria urbana” tenía como objetivo conservar en la recordación permanente de la sociedad, la obra creativa de sus artistas y generar conciencia sobre su proyección cotidiana como valioso aporte a la construcción de la identidad.
El proyecto consiste en la colocación de placas cerámicas artesanales, con leyendas recordatorias en la fachada de las viviendas que han sido solares natales o residencias de estas personalidades destacadas que aportaron al desarrollo de las artes y la cultura de Corrientes.
En en el lugar estuvopresente la hija del gran artísta concepcionista la sra. Rita Sosa Cordero de Iglesias quien se mostró muy emocionada y tan agradecida tras la humilde pero tan emotiva recordación a su padre.

Referencia del Gran Artísta Nacido en Concepción del yaguareté Corá

Nació el 6 de julio de 1906 en Concepción, cabecera del departamento Yaguareté Corá, en la provincia de Corrientes. De niño se radicó en la Ciudad de Buenos Aires.

Su vida carrera artística

Osvaldo Sosa Cordero (1906-1986) fue una personalidad multifacética de Argentina, considerado como una de las máximas expresiones culturales de la Provincia de Corrientes y uno de los grandes precursores de la música folklórica argentina y en especial de la música litoraleña, aunque también compuso tangos, candombes y milongas. Fue músico, compositor, escritor, periodista, dramaturgo y dibujante. Escribió el libro Romancero Guaraní, donde se encuentra el conocido poema "Corrientes tienen payé". Autor de más de 250 canciones, su tema más famoso es "Anahí", que fue incluido en el repertorio a ser transmitido en las escuelas argentinas en 1943. Otras canciones conocidas de su autoría son "Alma guaraní", "Nendivei" ("contigo", en idioma guaraní), "Naranjerita", "Charol", etc.

Integró el directorio de SADAIC, la Junta de Estudios Históricos de Santiago y la Academia Argentina de Idioma Guaraní, entre otras entidades. En 1985 recibió el Premio Konex reconociéndolo como una de los cinco poetas más importantes de la historia de la música folklórica argentina, junto a Atahualpa Yupanqui, Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana y Félix Luna/InfoConcepción.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes