
DESDE ANTEAYER SIGUEN LARGAS COLAS, QUEJAS Y DENUNCIAS EN REDES SOCIALES POR EL SISTEMA DE TARJEBUS EN LOS MICROS DE CHACO-CORRIENTES
04.05.2014 07.00 RESISTENCIA
La gente comenzó a hacer fila desde la madrugada. Sólo a la mañana se repartieron 1.500 números para la renovación de carnés. El defensor del pueblo pidió que se garantice a los usuarios el derecho de poder viajar a pesar de no tener el plástico. Hoy continuará la venta.
La venta de la tarjeta para viajar en colectivo sigue dando que hablar. Ayer, a pesar del feriado, fue el primer día hábil en que el transporte urbano e interprovincial (Chaco-Corrientes) de pasajeros tuvo como única forma de pago la Tarjebus y muchos usuarios quedaron sin viajar. Las largas colas para comprar la tarjeta se vieron ayer durante todo el día y seguirán hoy, aunque con un poco más de tranquilidad porque a la tarde se resolvió prorrogar el plazo hasta fin de mes (Ver nota aparte).
La boca de expendio central es en el local de Tarjebus frente a la plaza central. En este lugar, la gente comenzó a llegar a la 1 de ayer y, cual recital, acampó durante toda la noche para ser los primeros de la fila.
El comienzo de la venta estaba anunciado a las 8, por lo que a las 7.30 llegó un grupo de oficiales de la Policía provincia a ordenar a la muchedumbre, a la cual formaron en filas: para la izquierda (hacia Santa María de Oro) se alinearon quienes querían renovar el plástico (primario, secundario y jubilado); para la derecha (hacia avenida Alberdi) quienes querían comprar y recargar su tarjeta.
Una vez formadas las filas los vendedores de Tarjebus salieron a repartir los números. En poco tiempo distribuyeron 1.500 y comenzó la venta. Los oficiales se mantuvieron en la puerta del local durante todo la jornada y a medida que salían los compradores (ya con el trámite realizado), ingresaba un nuevo grupo. Cada tanto se podía ver a oficiales policiales o del local recorriendo las filas en búsqueda de personas mayores, con bebés o discapacitados para darles prioridad.
Al mediodía la fila para comprar el plástico daba vuelta la manzana y a la altura de la galería Alberdi (por la avenida homónima), se encontraban las dos filas. Según aseguró a La Voz del Chaco el oficial a cargo del operativo, Gustavo Olivelo, volverían a repartir números y hoy la venta será solo medio día (de 8 a 12.30).
El administrador fiduciario de la empresa, José Ballesta, confirmó se está atendiendo a un promedio de 10 mil personas por día. Calculan llegar a la comercialización de 150 mil plásticos para normalizar el sistema ya que se viene comercializando, en promedio, alrededor de 6 mil plásticos por día y, sumados a los trámites de recarga, se atiende diariamente a 10 mil usuarios. Se venden sólo dos plásticos por persona.
En las filas se pudo ver de todo: gente tomando mate, grupos de picnic, chicos jugando e incluso unas jóvenes estudiando como para aprovechar el tiempo. Este medio dialogó con una comerciante que tiene su negocio en la cuadra de Tarjebus, por lo que hace unos cuantos días que la fila de personas pasa por la puerta de su comercio. «Hace dos días que no vendo nada», comentó molesta.
En los viajes en colectivo desde el jueves se pudo ver de todo. Algunos choferes fueron más flexibles y si el usuario no tenía la tarjeta le cobraba el pasaje, «como para traerlos a que puedan comprar», dijo uno, pero en otras unidades las situaciones no fueron felices y los conductores inflexibles no dejaban subir a quienes no tenían la Tarjebus.
Accion de amparo
El defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, presentó en la mañana de ayer una acción de amparo con medida cautelar solicitando al juez que ordene al municipio de Resistencia y al Ministerio de Infraestructura -del que depende la Subsecretaría de Transporte- de la provincia, que ejerzan su poder de policía y garanticen el servicio de transporte público de pasajeros para todos los usuarios en la capital provincial y el área metropolitana, basándose en que no hay norma establecida que fije una fecha.
La presentación se efectuó en medio del feriado ante la mesa informatizada del fuero penal de la Primera Circunscripción, advirtiendo que no existe otro remedio rápido y eficaz que asegure la igualdad de las partes durante el lapso de duración del litigio. Intentar otro tipo de acción llevaría a los usuarios a tener que continuar soportando el trato inequitativo en el ejercicio de sus derechos tornando el derecho ilusorio en una mera expectativa, es decir, un derecho abstracto.
Se solicitó al juez que por turno corresponda, que ordene a las demandadas, en dos acciones diferentes, «que ejerza su poder de policía sobre el servicio público de transporte y se garantice el servicio para todos los usuarios que no posean la Tarjebus, a efectos de lograr la igualdad de las partes» y se «asegure la prestación del servicio público de transporte a los usuarios que aún no cuenten con la tarjeta magnética».
Como prueba se citaron diversos medios periodísticos que dan cuenta de los múltiples inconvenientes surgidos para el acceso de los usuarios a la Tarjebus y las constataciones efectuadas por el propio defensor del pueblo y por personal de este instituto en diversos puntos de venta difundidos por la empresa proveedora.
Audiencia
de conciliacion
En el mismo escrito, el defensor del pueblo solicitó como medida previa a la notificación de la acción de amparo, a los fines de arribar a un acuerdo conciliatorio con todas las partes, sin afectar el servicio ni los derechos de los usuarios, se llame a audiencia de conciliación entre el Ministerio de Infraestructura del Chaco, a la Municipalidad de Resistencia, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), las empresas y este instituto a los fines de conciliar la correcta implementación y uso del sistema Tarjebus, especialmente lo relativo a plazos.
Corregido explicó a La Voz del Chaco «es necesario hacer un replanteo de la forma en la que está aplicando el sistema de tarjeta magnética». Detalló que las falencias son que «no hay suficientes puntos de recarga, que falta información respecto a por qué Tarjebus es la empresa comercializadora, por qué el plástico cuesta $11; hay desinformación y un gran desorden administrativo», aseguró al respecto. Señaló en este sentido «el Estado es el que debe garantizar el servicio de transporte público y en este momento no lo está haciendo».
Falta de ejercicio de poder de policia
En el escrito, el defensor del pueblo apuntó además que las autoridades exhibieron la falta de ejercicio del poder de policía «que es exigir a las empresas el cumplimiento del servicio en condiciones iguales para todos sus usuarios, posean o no Tarjebus, atento a que no existe normativa que imponga fecha de finalización, constituye un incumplimiento de la Carta Orgánica (en el caso del municipio) y de las funciones de ese organismo, tanto comunal, como provincial», y consideró que «estos hechos hacen procedente a la medida cautelar que se solicita y posteriormente a la acción de amparo».
Puntos de venta en Resistencia:
- Quiosco Patri, manzana 11, chacra 207, parcela 2, barrio Güiraldes.
- Maxiquiosco Luki, avenida 9 de Julio 1050, frente al hospital.
- Tiro Federal SRL, ruta nacional 11 esquina Ushuaia 2480.
- La Cordial SRL, avenida 25 de Mayo 2280.
- Andrés Frías, avenida 25 de Mayo 1325.
- Heladería del Pilar, avenida 2507.
- Multirrubro Coco, manzana 120 departamentos 3 y 4, barrio Golf - 1000 Viviendas.
- Parada Línea 12, avenida Alvear 1816, barrio Don Santiago.
- Telecabina B, manzana 76, parcela 1, casa 707, barrio Santa Inés.
- Teleciber Enter, avenida Israel 1600.
- La Manzanita, Padre Cerqueira 1440.
- Caja Municipal, casa central: avenida Italia 102, avenida San Martín 1040 y avenida Sarmiento 1800 (Instituto de Vivienda).Rcia.
- Terminal San Fernando Urbano, avenida Soberanía Nacional 3425.Rcia
- Microbús, avenida Marconi 2280.Rcia.
- Terminal Gran Resistencia, hipermercado Libertad.Rcia.
BARRANQUERAS
- Drugstore Greychu, manzana 76, parcela 10, barrio 200 Viviendas.
- Municipio Barranqueras (Caja Municipal).
PUERTO VILELAS
- Jorge Acevedo, avenida San Martín esquina Ayacucho.
PUERTO TIROL
- Santa Rita (Zulma Romero/Zivueiro), avenida 12 de Octubre S/N.
Chaco-Corrientes: dos tarjetas diferentes
En cuanto al sistema Chaco-Corrientes, desde ayer sólo se pudo viajar con las tarjetas. Sin embargo, la medida no se cumplió a rajatabla ya que la línea Ticsa decidió flexibilizar el uso y había habilitado el pago indistinto del boleto, ya sea con tarjeta o efectivo. Ataco Norte fue contundente y sólo dejó viajar a los usuarios con el plástico en mano. Pero el mayor problema se da en que hay que tener dos tarjetas, ya que cada empresa tiene la suya; además -por supuesto- que es una distinta a la que se usa para el transporte urbano.
En medio de esta cuestión se conoció un fallo de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas del Chaco que resolvió «instar al defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, a que en el marco de las atribuciones conferidas por la Ley 4190, artículo 8, instrumente todas las acciones que legalmente correspondan, incluso judiciales si fuera menester, para la concesión de una prórroga prudencial del sistema vigente para el uso del transporte público urbano e interurbano».
En los argumentos deja en claro que «la tarjeta tiene un precio de $15, que además en uno de sus lados posee publicidad de una empresa privada de préstamos, pauta publicitaria que se obligaría a pagar a los usuarios, pero cuyos beneficios reciben los empresarios, conforme Ley 24240». Además, «el 18 de marzo de 2013 debieron comenzar a funcionar las máquinas dentro de las unidades de transporte, sin embargo se postergó su utilización».
Por el momento reina la incertidumbre entre los usuarios frecuentes de este servicio de vital importancia para el desarrollo educativo y laboral de los habitantes tanto del Chaco como de Corrientes.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com