DESDE HOY, SÁBADO, EL PRECIO DEL BOLETO DE COLECTIVO EN CORRIENTES SALDRÁ $ 2,70

15.03.2014              14:40                      CORRIENTES
 

La cautelar otorgada por el Juzgado Civil y Comercial Nº7 a la Asociación de Usuarios y Consumidores, ordenó retrotraer el valor del pasaje urbano a $2,70 y sumergió en un mar de dudas a la continuidad de la gratuidad del boleto para estudiantes, la implementación del boleto familiar y las inversiones en seguridad y accesibilidad para discapacitados; mejoras éstas contenidas en la Ordenanza 6.026 suspendida por el dictamen. Mientras el Concejo Deliberante confecciona un nuevo cuadro tarifario que salve los errores objetados por la Justicia, el valor plano del pasaje será de $2,70 y de $0,90 para estudiantes; a partir de las 0 de hoy.

Es en respuesta a lo resuelto por el Juzgado Civil Nº7. Hasta la sanción de la nueva Ordenanza, tampoco expenderán boleto familiar y peligra la continuidad de la gratuidad del pasaje para el sector estudiantil. Empresariado advierte reducción de servicio y personal.

Un fallo poco claro de la juez en lo Civil y Comercial Nº7, Liliana María Reina, puso en jaque a todo el sistema de transporte urbano de pasajeros de la capital correntina. La medida en contra de la suba en el costo del pasaje, se basó en supuestos errores procedimentales. Al mismo tiempo, ordenó a las prestatarias del servicio que se rijan por el cuadro tarifario establecido en la Ordenanza inmediatamente anterior, en la que el precio del ticket fue establecido en $2,70.

Es que la ONG, a cargo de Oyarzo, peticionó a Reina que “ordene la suspensión de la aplicación de la Ordenanza Nº6.026” (pasaje a $3,75) y “mantenga la vigencia de la Nº5.658”, que fija en $2,70 el monto del boleto; según surge del dictamen judicial.

Ello, porque entiende que para confeccionar el nuevo costo “no se convocó previamente a Audiencia Pública de acuerdo al artículo 226 de la Constitución de la Provincia de Corrientes”. Criterio éste, que también fue compartido por la Juez, para quien “ni la Constitución, ni la Carta Orgánica Municipal, ni la Ley que regula el Régimen de Audiencias Públicas; prescriben que para tratar un potencial aumento de tarifa con relación al servicio público de Transporte, el Concejo Municipal deba sortear el vallado de una audiencia pública”, reza en los Considerandos de la cautelar, pese a que la Carta Magna no lo establece como una obligatoriedad, sino que ofrece a la Audiencia más bien como opción.

Pese a ello, la Juez resolvió “hacer lugar a la medida cautelar peticionada, ordenando a la Municipalidad capitalina, suspenda la aplicación de la Ordenanza 6.026, que dispone en su artículo 1º “Establecer que el precio del pasaje del Transporte Urbano de Pasajeros, a partir de las 0 del 1 de enero de 2014 será de $3,75”, debiendo continuar en vigencia la tarifa establecida en la ordenanza 5.658”.

Así, lo dispuesto por Reina deja sin efecto no sólo el cobro del nuevo valor del pasaje del transporte urbano, sino todas las mejoras al sistema en general, incluidos en dicha normativa comunal. De esta manera, pierde vigencia también el precio del Boleto Familiar de $5 (hasta dos adultos y tres menores) para su utilización los días domingos o feriados nacionales; la tarifa de $0,90 fijada como parámetro para determinar el cálculo del subsidio al boleto escolar gratuito (fijado por Ordenanza 5.877); la incorporación de cámaras de seguridad dentro de las unidades de transporte, así como también de mecanismos que permitan accesibilidad a personas con discapacidades motrices a las unidades del sistema de transporte.
En su lugar, regirá la Ordenanza 5.658, que en su articulado fija en $2,70 la tarifa plana a abonar por los pasajeros, y el precio del boleto estudiantil en un 35% de ese valor.

Al respecto, la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (CETUC) confirmó a través de un comunicado difundido durante la tarde de ayer, que el precio del boleto será readecuado “a partir de las 0 hora del sábado 15”. 

“La adecuación del sistema informático para retrotraer la tarifa a los valores fijados en junio de 2012, requiere de la reprogramación del sistema y máquinas expendedoras de boletos, lo que implica el corte de servicio” afirmó el empresariado, aunque aclara que “se ha privilegiado la continuidad del mismo para no afectar a los usuarios, por lo cual las tarifas serán ajustadas a partir del primer servicio del día de mañana sábado 15 de marzo de 2014” finaliza.

Con ello, el boleto estudiantil gratuito quedó envuelto en una maraña jurídica compleja, ya que si bien la suspensión recayó sobre la Ordenanza 6.026 que establece en su tercer artículo el costo del subsidio en $0,90 como parámetro; éste, a su vez, está también sostenido por otra normativa aún vigente que no fue alcanzada por la medida judicial. Se trata de la Ordenanza 5.877.

Sin embargo, desde las firmas prestatarias señalaron que este esquema, en principio no estaría contemplado en las máquinas “boleteras”, que a partir de hoy iniciarían la nueva facturación ajustada a derecho. Entre tanto, el Concejo Deliberante formalizó ayer las presentaciones judiciales necesarias para revertir la situación, y al mismo tiempo puso en marcha la sanción de una nueva Ordenanza que salve los errores procedimentales empleados como argumento en el fallo: la ausencia de doble lectura y audiencia pública.

Por su parte, el empresariado no solamente entiende que a partir de hoy los estudiantes deberán pagar por el servicio, sino que también advierte una posible reducción en la prestación de casi el 30% y, en igual medida, del personal a cargo.

En resumen, la paradoja de esta cruzada judicial exhibirá por estos días al usuario de transporte urbano de pasajeros ajustado a un valor del pasaje que también se fijó a través de una Ordenanza sancionada en 2012 por el Concejo, con prescindencia del mecanismo de doble lectura y Audiencia Pública

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes