
DESPACHO FAVORABLE AL PROTOCIOLO POLICIAL, EN LA COMISIÓN DE DIPUTADOS, EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
29.04.2014 19:25 CORRIENTES
La Comisión de Derechos Humanos, Género y Diversidad dio despacho favorable al proyecto de Ley que crea el Protocolo de Actuación Policial en casos de Violencia de Género, tras lograrse un acuerdo entre las iniciativas similares presentadas por la senadora Alejandra Seward y la diputada Sonia López. “Esperamos que este consenso se replique en ambas cámaras legislativas para que se haga efectiva la Ley”, afirmó López.
“Es un paso importante para que la lucha contra la violencia de género sea una política de Estado”, afirmó Sonia López.
La diputada provincial también destacó “el consenso alcanzado, no solo en la comisión, sino también con la senadora Seward, que permitió modificaciones a su proyecto original”.
Por su parte, la diputada Raquel Gómez, también integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Género y Diversidad, afirmó “estar contenta por el dictamen ante un tema importante que aflige a tantas mujeres a las que hoy se les dificulta recibir una ayuda de la policía y la justicia”.
El texto aprobado por la comisión define a la violencia contra la mujer como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.
López destacó que se deja expreso que las dependencias policiales que reciben a una mujer victima de violencia “deben dar lugar a una denuncia y no una exposición policial como se da en la mayorías de los casos en la actualidad”.
La iniciativa con despacho favorable subraya que “toda vez que una mujer acuda a una Dependencia Policial manifestando ser víctima de un hecho de violencia de género deberá procederse a recepcionarle la denuncia”.
A la vez se aclara que “en ningún caso se dejará constancia de los hechos bajo la forma de exposición policial”. “Una vez recogido el testimonio de la víctima, se deberá confeccionar la denuncia y dar apertura al expediente”, se agrega.
También se específica la posibilidad de que la víctima realice la denuncia telefónica, ante la cual el personal policial que recibe el llamado “deberá dirigirse al lugar donde está la víctima de inmediato”.
A su vez se propone la creación de Equipos Interdisciplinarios que estará conformado por médicos, abogados, asistentes sociales y psicólogos, y funcionará en las Comisarías de la Mujer de la Capital, y de las ciudades cabeceras de Unidades Regionales.
“La misión de los Equipos Interdisciplinarios proporcionar asistencia profesional a las víctimas de género y asesoramiento inmediato al personal policial para la adopción de las resoluciones más convenientes”.
Como también, “concienciar al personal policial en la problemática relativa a la violencia de género”.
El proyecto prevé además la creación de un Registro que mantenga y actualice las denuncias efectuadas sobre hechos de violencia de género y realizados ante dependencias de la Policía de la Provincia de Corrientes, con la finalidad de unificar el tratamiento de los datos.
El trámite legislativo continuará con el tratamiento del despacho favorable en las Cámaras de Diputados y Senadores, “donde esperamos repetir el consenso alcanzado en la comisión”, afirmó Sonia López.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com