
DISTINGUIERON AL CON EL TÍTULO DE CIUDADANO ILUSTRE DE CORRIENTES AL EX-SACERDOTE Y POETA CORRENTINO JORGE SÁNCHEZ AGUILAR
01.12.2012 02:00 CORRIENTES
El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, en la noche del viernes pasado, distinguió con el título de ciudadano ilustre al ex-sacerdote, poeta y escritor correntino Jorge Sánchez Aguilar, quién recicibió la mención honorífica de manos del concejal municipal José Luis Gálvez, autor de proyecto de distinción al vate correntino. El acto se realizó en el elegante salón "Isidro Odena" de la Sociedad Española de Corrientes, donde el Cuerpo deliberativo municipal hizo una sesión especial para entregar títulos honoríficos a persdonalidades del quehacer ciudadano, a ex. combatientes de Malvinas y estudiantes secundarios.
Jorge Sánchez Aguilar, que en la década de 1060 participara de un Circulo literario en la ciudad de Mercedes, Corrientes y que años más tarde, en los años de 1980 se integrara a los "Jueves literarios" de la calle Tucumán, casa paterna donde vivia su hermano Eduardo Sánchez Aguilar, quén junto a Angel Mántaras Márquez8nuestro Director) coordinaban esas veladas de debates lioterarios. En esos jueves Jorge Sánchez Aguilar dialogo con los poetas Francisco Madariaga, Juan Carlos Garcia,Marily Morales Segovia, Oscar Portela, Guillermo Parodi,intelectuales compo Jesula Gonzalez Cabaña,Darwy Berti,Arturo Zamudio,Osvaldo Pérez Chávez, Miguel Sussini,Elida Mancini, por citar algunos y donde cantaron interpretes de la talla de Teresa Parodi y Suna Rocha, entre otros.
Jorge Sánchez Aguilar nació y vive en Corrientes, ciudad desde donde proyecta su canto profundamente enraizado en lo guaranítico. En los últimos años se ha desempeñado como profesor de filosofía y psicología; de Latín y Dibujo. Realizó trabajos de campo en Misiones, en una comunidad Mby´a Guaraní. Es co-fundador del taller literario "KO-E-YÚ". Su obra ha sido recogida en diversas antologías de Argentina y Latinoamérica. Algunos de sus libros publicados son: "Tierra sin mal" (Bs. As. 1979), "Los sueños del colibrí lanza-relámpagos" (Corrientes 1986), "La isla esencial" (Río de los Pájaros, 1991), "Rayo de tiniebla" (Río de los Pájaros, 1995),"Diario de zorzales al borde del alba" (1996), "Estar en el mundo" (1999), "Zona de sol" (Corrientes, 2000), "Las costumbres del colibrí bailarín" (2001), entre otros títulos.
Graciela Maturo dijo:
En cuanto a la concepción del lenguaje mismo, tanto los primitivos como los clásicos y algunos modernos lo han considerado como don sobrenatural y elemento de poder. A título de ejemplo, entre las culturas autóctonas americanas destaco la cultura guaraní, con su concepción de la palabra-alma, recobrada entre nosotros por el poeta correntino Jorge Sánchez Aguilar.
Acerca de su obra, ha dicho el poeta Francisco Madariaga que"deviene como el resultado de una alquimia encendida de ética y de sueño". Al mismo tiempo, Ana Emilia Lahitte ha afirmado que su poesía está movida por una "devoción ancestral, donde el origen trasciende de las palabras"; y Susana Valenti sostuvo por su parte que "todo el cosmos late en esta poesía trascendente.
Jorge Sánchez Aguilar fué propuesto para el título honorífico al concejal Jaime Gálvez por el Taller de SAtrtes Visuales El Jaguar Azul, que conduce el artista y arquitecto Fernando Calzoni.
Poema de Jorge Sánchez Aguilar
AMÉRICA VUELVE A TU CASA
América vuelve a tu casa
libérate de la A opresora de tu nombre
así podrás reestrenar el traje del colibrí
y volver por tu herencia: la Risa y el Rocío
vinimos a este mundo a soñar sin miedo
sabiendo que no se puede apagar
con saliva de discursos mentirosos
nuestros pechos que se consumen en
hogueras
la tierra no sólo sirve
para enterrar nuestros huesos
sino antes que nada para que haya vida
y vida en abundancia
todos los días reguemos
la parcela de la aurora que nos toque
¡un gran Viento se ha levantado!
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com