EDUCACION Y HACIENDA EXPLICARON A DOCENTES EL IMPACTO DE LOS AUMENTOS SALARIALES PARA EL SECTOR

 

09.04.2013        21:20     CORRIENTES

 

 

El Subsecretario de Educación, Gestión Administrativa y Programación del Ministerio de Educación, Daniel Castelo y el Subsecretario de Hacienda Marcelo Rivas Piacentini participaron esta mañana del encuentro de Educación Superior para la implementación de las nuevas políticas educativas. La actividad tuvo lugar en el Instituto “Josefina Contte” y reunió a rectores de toda la Provincia. En la oportunidad los funcionarios expusieron los alcances de las últimas mejoras salariales otorgadas por el Gobierno Provincial.

“Es importante compartir con los docentes las cuestiones vinculadas a la realidad presupuestaria y los alcances de la última actualización salarial, para que de esa manera no haya confusiones”, marcó Daniel Castelo quien además enumeró todos los acuerdos alcanzados en lo que va del año con el arco gremial.

“Activamos las comisiones de Nomenclador, Laboral y Pedagógica, además estamos avanzando en la redacción de una Ley Provincial de Educación que luego será girada a la Legislatura y también se está propiciando la reubicación de los docentes que fueron afectados por los cambios curriculares”, enumeró a modo de ejemplo.

A su turno, Rivas Piasentini recordó que para este año fue anunciada una recomposición salarial de 600 pesos para el sector docente. Los mismos se incorporarán de la siguiente manera, 425 pesos al salario básico: 200 pesos en marzo (salario básico 1.750 pesos)

110 pesos en el mes de Agosto (Salario Básico 1.860 pesos) y 115 pesos en el mes de Diciembre (Salario Básico 1.975 pesos). A esto se agregan sumas remunerativas no bonificable en los siguientes tramos: 100 pesos en noviembre y 75 pesos en diciembre.

“En el caso del incremento del salario Básico, genera un efecto bonificable por otros conceptos (antigüedad, material didáctico y zona geográfica). En el caso del incremento del concepto remunerativo, este es No Bonificable y no genera una disminución en el salario docente por pasar éste importe a Remunerativo”, explicó el funcionario.

Destacó entonces que ambas medidas reducen el importe del componente No Remunerativo, provocado por efecto del Salario Mínimo Docente, generado en Paritarias Nacionales.

 

Efecto de las medidas salariales

El salario básico pasa de 1.550 pesos a 1.975 pesos en diciembre, el concepto no remunerativo pasa de 815 pesos en febrero a 215 pesos en diciembre.

El sueldo mínimo docente para el maestro de grado llegará en diciembre a 3.416 pesos.

 
Impacto de las medidas con algunos ejemplos
 
 

 

Febrero 2013

Marzo 2013

Bibliotecario Terciario

$3415

$3.960

Jefe trab. práctico sub

$3251

$3.768

Doc. 4 horas cátedra

$1368

$1.640

Bedel superior 

$3849

$4.440

Ayudante Trab. Pract.

$3441

$4.037

Rector Superior

$8155

$9.302

Rector Superior 

$7140

$7.870

Descripción: https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes