
EL 2 DE ABRIL CORRIENTES CORRERÁ POR LA APERTURA DEL DIÁLOGO DIPLOMÁTICO PARA RECUPERAR MALVINAS
31.03.2014 15:30 CORRIENTES
En un nuevo aniversario de la gesta, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes organiza la Maratón “Malvinas, corazón de mi país”. Se invita a atletas y corredores amateurs a sumarse a la causa nacional para recuperar las Islas Malvinas por la vía diplomática. La inscripción se encuentra abierta en los siguientes links: https://corrientesprensa.gob.ar y https://www.maratonpormalvinas.org
La gestión del intendente Fabián Ríos organiza junto a la Fundación Argentina ASE- Austral, Sudamericana y Emergente la maratón “Malvinas, corazón de mi país”. La misma está enmarcada en una campaña de recolección de firmas que lleva adelante la ONG Pueblos por Malvinas, que se elevará ante Naciones Unidas para que Gran Bretaña acceda a dialogar sobre la soberanía del archipiélago.
La competencia deportiva se realizará este miércoles 2 de abril, a partir de las 17 con pruebas pedestres en las distancias de 3 y 10,5 kilómetros en las modalidades de integración deportiva y competencia, respectivamente, en circuitos de la avenida costanera.
Participarán del encuentro atletas representantes de localidades del interior y provincias vecinas, como Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe.
INSCRIPCIONES
Los interesados en sumarse a ésta iniciativa deportiva podrán inscribirse mediante dos modalidades:
La presencial, que se realizará el lunes 31 de marzo y el martes 1 de abril, de 8 a 12 y de 16 a 20, en las oficinas de la Subsecretaría de Turismo y Grandes Eventos del Municipio, en Punta Tacuara, sobre la Costanera General San Martín. Y el mismo miércoles 2 en la misma oficina, de 9 a 16.
Los organizadores entregarán una remera y un formulario en el cuál cada competidor se comprometerá a sumar 20 firmas para consolidar el reclamo argentino por Malvinas ante la ONU.
Otra opción para inscribirse, es incorporando los datos personales en los formularios web que figuran en las siguientes direcciones: https://www.maratonpormalvinas.org/ o https://corrientesprensa.gob.ar/
MODALIDAD DE LAS PRUEBAS
La carrera, que tendrá dos modalidades, de 3 y 10,5 kilómetros, se realizará en el circuito callejero de la avenida Costanera General San Martín y Costanera Juan Pablo II (Sur). La largada está prevista a las 17 de este miércoles 2 de abril, en el monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La prueba de 3 kilómetros será de característica “participativa”, pudiendo inscribirse deportistas de todas las edades y condiciones, sin la necesidad de ser practicantes de disciplinas pedestres. El objetivo es impulsar una carrera de integración, de la que participe toda la familia.
Para la prueba de 10.5 kilómetros podrán participar competidores de 16 años en adelante, en las categorías: 16 a 24 años, 25 a 39 años, y 40 años en adelante (tanto en hombres como mujeres) y especial (categoría única).
Los premios consistirán en trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, y medallas para los atletas especiales.
Serán requisitos indispensables para participar de las pruebas presentar documento de identidad, certificado actualizado de aptitud física, y en el caso de menores, autorización por escrito del padre o tutor.
RECORRIDOS
Prueba de 3 kilómetros: Largada frente al monumento a los Caídos en Malvinas, por costanera General San Martín hasta rotonda de costanera Sur, giro y retome por la otra banda hasta intersección de calle San Martín, nuevo giro y retome para finalizar en el punto de inicio.
Prueba de 10.5 kilómetros: Será a dos vueltas por el siguiente itinerario. Largada frente al monumento a los Caídos en Malvinas; por costanera General San Martín hasta rotonda de costanera Sur, giro y retome por la otra banda hasta intersección con la calle Chaco, nuevo giro y retome hasta el lugar de partida.
COMPETENCIAS EN TODO EL PAÍS
Pruebas similares ya se realizaron en ciudades tales como Río Grande, Cafayate, Cutral-co, San Juan y La Plata, entre otras; siempre con el doble objetivo de ayudar a la recolección del millón de firmas para elevar a la ONU y de difundir el Mapa Bicontinental sancionado por Ley 26.651
UNA CAUSA JUSTA
El evento deportivo estará coordinado por la Fundación Argentina ASE- Austral, Sudamericana y Emergente, en el marco del proyecto Pueblos por Malvinas, que tiene por fin constituir a los pobladores en garantes y promotores del Diálogo Bilateral en los términos de la Resolución 2065 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“PUEBLOS POR MALVINAS”
Es un proyecto estratégico- social que busca poner a la gente como garantes del diálogo y la paz en la Causa Malvinas. La iniciativa está formada por jóvenes, adultos, estudiantes de secundario, militantes partidarios, ex combatientes, agentes de pastoral social, vecinos, bloggeros, etc.
Tiene por objetivo buscar una profundidad social de alcance continental masivo a la Causa Malvinas. El millón de firmas será elevado a la Secretaría General de Naciones Unidas, buscando llenar la ONU de gente, para poner de manifiesto la crisis del sistema de representación de ese organismo internacional, altamente condicionado por las pujas geopolíticas de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, en especial el Reino Unido.
El millón de firmas pretende generar un precedente político en un organismo internacional donde la gente no tiene lugar, pero cuyas decisiones afectan seriamente su futuro colectivo de largo plazo.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com