
EL ARTE ZONAL EN EL 2° SALÓN MESOPOTÁMICO, DE VISITA EN EL VIDAL DE CORRIENTES
09.05.2014 19:10 CORRIENTES
Por Laura Tribbia
La exposición de las obras ganadoras quedó inaugurada ayer
“La importancia del Salón Mesopotámico es que se trata de uno de los pocos espacios que tienen los artistas correntinos en este sentido. La provincia sólo cuenta con el salón que año tras año organiza Extensión Universitaria y desde hace dos años éste que nació de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá”, dijo a NORTE de Corrientes el mentor de esta idea, el curuzucuateño Jorge Gamarra, quien ayer dejó inaugurada la muestra de los ganadores y elegidos para la exposición itinerante, que tiene lugar en la sala “Justa Díaz de Vivar” del Museo de Bellas Artes.
Esta convocatoria, cabe destacar, abarca a artistas de Corrientes, Entre Ríos y Misiones y está conformada por obras producidas con diversas técnicas pictóricas y expresan en sus variadas temáticas con lenguajes figurativos y abstractos paisajes, costumbres, etc.
Uno de los objetivos propuestos, además de la visibilidad y difusión de las obras de artistas de la región, es el acrecentar el patrimonio de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá, que hoy ya cuenta con 10 obras, según explicó su coordinador, Gamarra. Esta salón fue declarado de Interés Legislativo en el año 2012 por las provincias de Corrientes y Entre Ríos.
Un reconocido jurado integrado por el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el artista plástico Alberto Bonus y Marcelo Olmos hizo una importante labor al elegir a las obras más destacadas entre las muchas que se presentaron. Esto teniendo en cuenta que fueron 50 las propuestas recibidas, de las cuales 26 fueron seleccionadas.
El jurado decidió de esta manera que el Primer Premio fuera para Hugo Salas de la localidad de Curuzú Cuatiá, con su obra “Trayectos”. El Segundo Premio fue para Teresita González Ocantos, de Goya, quien presentó “Siga el baile, siga el baile”.
El premio al Artista Correntino fue para Josefina Madariaga, de Mercedes, por su obra “La espera”, y para Luis Molina, de Curuzú Cuatiá, por “Prueba de Tambores”, mientras que Nancy del Valle Pérez, oriunda de la localidad de La Paz, recibió una mención especial por su incansable trabajo en pos de este arte.
Los artistas seleccionados fueron Hugo Salas (Curuzú Cuatiá), Sebastián Cañete (Concordia), Teresa Paruelo Arregui (Paso de los Libres), Luis Molina (Curuzú Cuatiá), Josefina Madariaga (Mercedes), Teresita González Ocantos (Goya), Sergio Daniel White (Paso de los Libres), Dolores Tamaño (Concordia), José Mizdraji (Corrientes), César Tschanz (Paso de los Libres), Estela Queirolo (Paso de los Libres), Santiago Picullo (Gualeguaychú) y Horacio Tutty Pérez (Paso de los Libres).
Por otro lado, también participaron de este encuentro con el arte Teresa Romero (Goya), Pablo Fabián Correa (Goya), Marta Elena Campestrini Arte (Curuzú Cuatiá), Ana María Celia Di Bernardo (La Paz), Nancy del Valle Pérez (La Paz), Susana Moreno (Curuzú Cuatiá), Eduardo Gelmi (Curuzú Cuatiá), Juan Carlos Tortoriello (Curuzú Cuatiá) y Sonia Fernández, de la misma localidad.
Los interesados en disfrutar de esta muestra podrán visitarla de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados de 9 a 12 y de 17 a 20. La entrada, explicaron las autoridades del Museo, es libre y gratuita.
JORGE GAMARRA Y EDUARDO GELMI, EN PLENA LABOR ANTES DE LA INAUGURACIÓN.
LA OBRA GANADORA ES DE HUGO SALAS.
Uno de los objetivos propuestos es acrecentar el patrimonio de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá.
Eduardo Gelmi
artista
“En realidad hace sólo dos años que pinto de manera profesional. Hace muchos años comencé pero después consideré que no era lo mío y dejé de pintar, hasta que, por sugerencia de Jorge (Gamarra), tomé la pintura como parte de mi vida. Es más, fue él quien eligió la obra que participó del II Salón Mesopotámico, una obra que si bien no sacó ningún premio fue elegida por el jurado para que participe de la muestra itinerante. Para mí poder exponer una de mis obras en el Museo de Bellas Artes es maravilloso teniendo en cuenta que hace sólo dos años que pinto. La obra elegida lleva como título ‘Ruinas y explosión’ y es como si una gran bomba explotara en medio de una ciudad. Pero no utilizo el color rojo porque era muy agresivo, sino que me inclino más por el verde a tono de esperanza. Es una obra que tiene mucha fuerza”./Norte.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com