
EL BANCO NACIÓN ATENDERÁ ESTE JUEVES SOLO DE 7 A 9,30
25.09.2013 22:51 CORRIENTES
Juan Lezcano, titular de la Asociación Bancaria de Corrientes dialogó desde Buenos Aires con CorrientesHoy y confirmó la medida de fuerza que están atravesando en el Banco Nación y todas sus sucursales en el interior del país. En éste sentido comentó que "mañana jueves el Banco Nación sólo atenderá desde las 7 y hasta las 9.30, el resto del día no tendrá servicio por la medida de protesta que venimos realizando desde La Bancaria". A su vez anticipó que el 2 y 3 de octubre de la semana que viene repetirán la medida de fuerza.
Éste jueves continúan las asambleas en las dos últimas horas de atención al público, ante la falta de respuestas tras la medida de fuerza adoptada en el día de la fecha.
En el día de la fecha sesionó el Plenario de Comisiones Gremiales Internas del Banco de la Nación Argentina, de las 53 seccionales de la Asociación Bancaria de todo el país, y en memoria de los compañeros Chávez y Santillán, al cumplirse un nuevo aniversario de su asesinato en la denominada masacre de Ramallo en la Provincia de Buenos Aires.
Más de ciento cincuenta compañeros deliberaron y propusieron medidas de acción, en un Plenario presidido por el Secretario General Nacional de la Asociación Bancaria, nuestro compañero del Banco Nación, Sergio Palazzo, en el que también participaron Secretarios Generales de las Seccionales.
Teniendo bien presente que el Banco de la Nación es del Pueblo Argentino, y no de ningún grupo de interés interno o externo, se abordaron cuestiones que afectan su operatoria, y que, también, hacen a la situación de sus trabajadores, incluyendo el conflicto generado por sus autoridades al no cumplir con acuerdos firmados y homologados en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Entre esos problemas resaltó:
Falta de personal suficiente: el Banco no puede atender debidamente a la sociedad a la que pertenece pues está desbordado con 1,1 millón de cuentas nuevas por jubilaciones, 300 mil cuentas de la administración pública, la operatoria judicial heredada del Banco Ciudad, y el pago de millones de asignaciones sociales, debido al crecimiento de los últimos años. Ello, inclusive, lo lleva a resignar posiciones en el mercado en beneficio del sector privado.
Los compañeros de las sucursales tienen, por ello, una notoria sobrecarga laboral -en los últimos años se ha duplicado el número de operaciones por trabajador- y deben desempeñarse en ocasiones en pésimas condiciones del medio ambiente, salubridad y seguridad laboral, con edificios saturados en su capacidad. Ello deriva, hoy, en 830 carpetas médicas de compañeros con enfermedades físicas y psíquicas. En tanto, su Presidente, afirma hacia adentro que sobra personal en el Banco Nación y hacia fuera que el banco no puede hacerse cargo de operatorias que demanda el Estado, con notorio beneficio para el sector privado que compite deslealmente con el que es el principal banco de nuestro país. El BNA sigue sin tener una política de ingresos transparente y no respeta, en cuanto a ello, lo acordado ante el Ministerio de Trabajo en 2011.
Subsisten los parches y distorsiones del sistema de remuneraciones impuesto en los 90, negando los derechos de nuestro convenio colectivo vigente. Así se discrimina a compañeros de 350 sucursales que no les pagan las denominadas Metas Comerciales, en un sistema discrecional e injusto con quienes ponen el cuerpo y se sacrifican para que el Banco Nación sea hoy la principal entidad financiera del país. El Banco responde que no respetará lo firmado en el Ministerio, de universalizar el premio.
Impuesto a las Ganancias, que si bien ha sido moderado su impacto por la medida del gobierno nacional, sigue generando una severa distorsión en la carrera bancaria, y afecta a más del 70 por ciento de los trabajadores del Banco.
Incumplimiento del Pago de Horas Extras: El núcleo de funcionarios que se creen "dueños del banco" las distribuyen a los "amigos", en forma discrecional, mientras no se pagan a los compañeros que deben realizar las tareas más allá de la jornada laboral de convenio.
Nación Servicios: el Banco sigue cometiendo fraude laboral con los 1.200 compañeros que trabajan para el Banco, comercializando sus servicios bancarios; a las compañeras les entregan uniformes del Banco, pero Fábrega les paga como empleados de comercio. Al respecto la Comisión Arbitral de la CGT se expidió dos veces, siguiendo el procedimiento indicado por la ley y el Ministerio de Trabajo, en el sentido de que los trabajadores de Nación Servicios son bancarios.
Interinatos: bajo esta gestión se comete otro fraude laboral, imponiendo a los 180 días el corte del desempeño en funciones superiores al cargo a quienes realizan subrogancias, para no reconocerles la categoría de convenio, para volver a nominar a los mismos compañeros en esas funciones superiores al otro día, sin pagarles esas categorías.
Antigüedad: las autoridades del BNA no cumplieron el acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo sobre la convocatoria a una mesa para universalizar este derecho a todos sus trabajadores.
Todo ello confluye con penosas carencias tecnológicas, perjudicando al Banco y al Pueblo al que pertenece.
El Plenario finalizó su sesión votando por unanimidad una propuesta, facultando al Secretario General Nacional a decidir un Plan de acción progresivo que comenzaría los días 25 y 26 septiembre con asambleas y batucadas, con interrupción de actividades durante las dos últimas horas de atención al público. Seguidamente, el miércoles 2 y jueves 3 de octubre se aplicará la misma modalidad, pero durante las últimas 3 horas de atención al público. De no mediar respuestas, se profundizarán las medidas de fuerza en la semana inmediata posterior.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com