EL BARRIO LA OLLA DE CORRIENTES ESTRENÓ SU COMPARSA CON IMPULSO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

 

06.02.2013          14:00      CORRIENTES

 

A partir del impulso de la Provincia, por primera vez, los vecinos del mayor conglomerado de barrios de la Capital participan con una comparsa propia de la tradicional expresión cultural de Corrientes. Son más de cien integrantes que desfilan con alegría, el color de sus trajes y el ritmo de su Escuela de Samba. La agrupación nació del proyecto de fortalecimiento de la organización comunitaria que promueve el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), ejecutado por la Provincia.

 

Más de un centenar de familias del conglomerado de barrios La Olla dan vida a Sananduvá, la nueva comparsa que participa como invitada en la presente edición de los corsos en los carnavales barriales de la ciudad de Corrientes, a partir del impulso del Gobierno Provincial, y fortalecen así los vínculos entre vecinos para consolidar su comunidad.

La debutante agrupación que está integrada por unos 120 vecinos, nació del impulso del proyecto de fortalecimiento de la organización comunitaria que promueve el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), que es ejecutado por la Provincia de Corrientes a través de la Unidad Central de Administración y Programación Financiera Internacional (UCAPFI) del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

La flamante comparsa abrió los desfiles en las noches de corsos del jueves 31 de enero en el barrio 17 de Agosto, y el domingo 3 de febrero, en San Jerónimo. Pero también se presentó como invitada el sábado 26 y domingo 27 de enero en los carnavales de la localidad de Santa Ana, donde exhibió color, ritmo y alegría; tras las gestiones realizadas por la Provincia, que le garantizaron los medios para el traslado.

Sananduvá significa Flor del Ceibo. Los 120 integrantes son vecinos de los barrios La Olla, San Jorge, Ingeniero Serantes,  Laguna Seca, Pirayuí, Loma Alta, Quintana, Canal 13, Doctor Montaña, Ongay, Paloma de la Paz e Irupé. Tiene entre sus filas a unos 30 niños que componen el grupo infantil llamado “Campanitas”, y la Escuela de Samba está formada por 40 miembros.

 

Los protagonistas

 

El tema de la comparsa en su año de debut es Flores de Corrientes. La reina es Gabriela Estela Flores. Como portaestandarte está Susana Fernández. Milagros Vera y Noelia Escalante representan la flora y al pájaro. El coreógrafo es Guillermo García. Soledad Gómez es la fauna. Ocho pasistas son el grupo de flores violetas.

La solista india Anahí es Lucrecia Alegre. El grupo de chivatos está compuesto por ocho pasistas. El duende mago es Pablo González. Karen Ramírez y Gisela Vergara representan el sol y la luna. Abigail Gutiérrez es solita. Ocho pasistas son el grupo de lapachos. La princesa flor del Irupé es Yanina González.

El carro de destaque es el de la Flor del Ceibo. La Escuela de Samba es dirigida por Edgar Billordo. Como portaestandarte está María de los Ángeles García; mientras que la bastonera es Araceli Maidana y María Teresita Flores es la bastonera infantil. Además acompaña el carro de sonidos con músicos.

La letra de la marcha de la comparsa fue compuesta de forma totalmente desinteresada por el Osvaldo “Gordo” Acosta Machado. El equipo de trabajo  está compuesto por el coordinador del Proyecto Ejecutivo Integral La Olla del PROMEBA, Emilio Breard, los integrantes del área social María Julia López y Alejandro Calderón; además de un comparsero de siempre, aportando y contagiando ganas y experiencia a todos, Luis Armando “Perro” Toniolo y los integrantes de la Comisión Directiva de la comparsa.

El coreógrafo es Guillermo García y la diseñadora de trajes es Rocío Valeria Alunni. El diseñador de carro de destaque es Adrián Calderón y el tallerista es Alejandro Romero y todo el trabajo del grupo de madres y vecinos colaboradores.

Además del sostenimiento por parte del PROMEBA, la comparsa contó con la colaboración de empresas que están vinculadas al desarrollo del programa y de la Subsecretaría de Acción Social de la Provincia. Todos hicieron posible la compra de materiales, el pago de honorarios y que Sananduvá cuente con los de destaque y sonido.

El comienzo y los objetivos

La comparsa que nació de la iniciativa e impulso del PROMEBA Provincial, tiene su Comisión Directiva que está tramitando la personería jurídica. Sananduvá comenzó a gestarse en el año 2011, a partir del conocimiento de los intereses y expectativas expresadas por los propios jóvenes y por los aportes de grupos de madres y vecinos en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios para el fortalecimiento de la organización comunitaria que se promueve en los barrios La Olla, Irupé, San Jorge, Ongay y Paloma de la Paz.

Así, el área social del programa elaboró el Proyecto de Fortalecimiento del Capital Social y Humano “Comparsa, Cultura e Identidad barrial”. La propuesta fue aprobada en noviembre y entre ese mes y diciembre se empezó a trabajar para concretar esta realidad. El objetivo es ofrecer una alternativa, un espacio sociocultural, donde niños, adolescentes, jóvenes y adultos tengan un ámbito donde expresarse, relacionarse, crear y recrear vínculos y pautas culturales que redunden en el fortalecimiento de la identidad.

“En este marco, la conformación de la comparsa barrial Sananduvá es una expresión de arte popular local que aspira a ser reconocida y valorada por la población Correntina como un espacio de integración social y de inclusión, a través de la recreación y la cultura”, explica el coordinador del Proyecto Ejecutivo Integral La Olla del PROMEBA, Emilio Breard. El coordinador comenta que la comparsa como su Comisión Directiva está impulsada y apoyada por el PROMEBA. Pero el objetivo es que en un futuro logren un funcionamiento autónomo conducido por los propios vecinos. “Contarán permanentemente con la disponibilidad de los Centros de Promoción Comunitaria (CPC), para ensayar, reunirse, armar los trajes y todas las actividades relacionadas”, agrega.

“Pero el proyecto es ambicioso porque a partir del relacionamiento por la comparsa, buscamos que los vecinos sigan reuniéndose y trabajando en conjunto en otras actividades como ser culturales, deportivas, y en definitiva, sociales. Queremos darle continuidad a esta propuesta que empezó con la alegría del carnaval”, señala Breard.

 

Identidad barrial

 

“El proyecto de la realización de la comparsa barrial surgió como estrategia para integrar socialmente y fortalecer la identidad de los vecinos que su lugar de residencia”, dice el coordinador.  “Cuando iniciamos el trabajo en este conglomerado advertimos que sus habitantes se autodiscriminaban. Sentían vergüenza de ser de La Olla. Al preguntárseles dónde vivían mencionaban otro barrio. Este fue un problema de entrada.  Buscando recuperar la identidad de estos barrios, que reviertan este sentimiento, el PROMEBA comenzó su trabajo”, cuenta el coordinador.

“Además de planificar y levantar calles, de que los vecinos cuenten con casas, tengan dirección y número, pensamos en que también generen un vínculo entre sí y se organicen socialmente, como en un club”. Según Breard, “se buscó incorporarlos con un objetivo cercano. Hacer una comparsa para que participe en los corsos barriales, con su comisión organizadora. Esta idea prendió y con mucha alegría. Están participando. Es un pequeño impulso que sirve y mucho”.

“La comparsa sirve para que los vecinos se sienten orgullosos de su lugar. Es una expresión cultural que está en todos los correntinos y es importante como actividad convocante para la gente”. El coordinador sostiene que con la organización social a partir de la comparsa se genera una salida laboral. “Se tienen que hacer capacitaciones, los trajes y todo el movimiento que necesita la comparsa”, explica. “Habrá carnaval, después vendrá el fútbol. El carnaval es todo un movimiento de integración. Es una de las estrategias para sacar a los chicos de la calle, genera alguna capacitación, la utilización de los CPC, genera la apropiación del proyecto PROMEBA por parte de los vecinos”, afirma.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes