EL CONCEJO DELIBERANTE DE GOYA DECLARÓ DE UTILIDAD PÚBLICA LA TRAZA DE LAS DEFENSAS

27.03.2014                  18:44                  GOYA
 

El Concejo se abocó luego al tratamiento del Proyecto de Ordenanza con despacho Comisión sobre Declaración de Utilidad Pública y sujetos a expropiación total y/o parcial, los dominios públicos y privados necesarios para la ejecución del Proyecto Ejecutivo de las obras de Defensas Definitivas contra las inundaciones de la ciudad de Goya.
 


DEFENSAS DE GOYA-UTILIDAD PÚBLICA


El concejal Pereira pidió la palabra y agradeció a todos los concejales por haber asistido a la reunión ampliada de la Comisión de Legislación donde se hicieron algunas correcciones y se dio despacho favorable a este proyecto.
“Este un primer paso que consideramos uno de los mas importantes porque vamos a poner el primer ladrillo sólido de las defensas definitivas de Goya. Hay mucho trabajo que han realizado los concejales vecinales, el PRODEGO, el Municipio, muchas gestiones que trabajaron en este tema y hoy este Concejo tiene la suerte de poder acompañar al proyecto definitivo que va a generar la solución en materia hídrica de la ciudad de Goya”, expresó Pereira.
Y agregó: “Se ha trabajando de manera amplia, con mucho consenso, tomando las ideas de todos los sectores para poder avanzar. Y esta declaración de Utilidad Pública que hoy plantea el Municipio a través del HCD es una de las herramientas mas importantes que comienza a destrabar un montón de instancias para avanzar en las expropiaciones y culminar con el préstamo del Banco Mundial, para poder concretar las obras”. 
La concejal Reyes Letellier por su parte sostuvo que son cosas fundamentales la construcción de las defensas. “Hemos dado un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para el logro de las mejores obras”, enfatizó.
Destacó igualmente la edil del FPV, la participación que tuvieron en la redacción del proyecto el Administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi, la arquitecta Iris Mussio, el ingeniero Carlos López Soto, “a mi me convocaron a trabajar”, indicó y remarcó el aporte de los concejales y en especial la concejal Calvi. “Este trabajo es un hito importante en el objetivo que tiene esta comunidad de lograr las defensas definitivas”, sinterizó la escribana Reyes.
Menciono el aporte de la SUEP Provincial y en especial la doctora Pérez Ruiz quien ha hecho un intercambio muy productivo para el logro de este trabajo.
A su turno, la concejal Calvi, valoró el “aporte positivo” de todos los concejales en la redacción del proyecto y pidió que se deje constancia en actas de la participación de la doctora Constanza Perez Ruiz, “quien viene trabajando desde hace muchos años en los distintos proyectos de defensas de Goya”.
RECONOCIMIENTO A GESTION DE MAZZARO
La concejal radical hizo también un reconocimiento al ex Intendente y actual concejal Jorge Mazzaro, durante cuya gestión “se ha trabajado muchísimo en todo lo referido al sistema de defensas y de estaciones de bombeo, pluviales primario y secundarios. No es la primera piedra la que se va a poner. Venimos trabajando desde hace mucho y el aporte que ha hecha la gestión del contador Mazzaro junto con el gobierno de la Provincia, a cargo de Ricardo Colombi, creo que ha sido fundamental y ha evitado que tengamos emergencias muy severas”, remarcó Calvi.
Mazzaro agradeció el reconocimiento y recordó que en su gestión se hicieron las defensas del sector suroeste, un tramo importante de lo que son las defensas definitivas de Goya. Destacó que esa ocasión no se realizaron expropiaciones porque se hizo bajo la figura de “Servidumbre Administrativa”, donde el propietario del terreno cedió una parte del mismo para la construcción de las defensas. 
“Lo que hizo fue dialogar y hacerle ver a los dueños que lo que ellos cedían le daba la posibilidad de recuperar mucho mas que lo que perdían al ceder para las defensas. Porque un cantidad de terrenos inundables, con las defensas se transformaron en productivos. Y eso hizo que los vecinos accedieran”, explicó Mazzaro.
Aseveró que la construcción de las defensas es interés de la ciudad, no de la Municipalidad. Es la ciudad la que esta en juego y nadie pueda jugar con las defensas”, dijo el edil del Partido Popular acotando que “quería simplemente recordar como se hicieron aquellas defensas porque me parece que pueden ser de utilidad para la concreción de estas nuevas defensas”.
“LA OBRA MAS IMPORTANTE”
Por su parte, el concejal Pablo Monzón también coincidió con sus pares preopinantes y expresó que las defensas “van a ser las obras más importantes que va a tener la ciudad en los próximos años y aún más para miles de vecinos que saben lo que es el flagelo de tener el agua dentro de sus casas”.
El edil agradeció y felicitó por el trabajo realizado a la gestión de los ex Intendentes como el contador Mazzaro, el licenciado Osella, y por los trabajos realizados con estos proyectos. También felicitó al titular del PRODEGO, Gustavo Gabiassi y todos los que forman parte del ente, a los vecinalistas por el aporte realizado, al Secretario de la Producción, Carlos López Soto, el trabajo de los concejales de ECO porque en este tema demostraron que Goya esta por encima de cualquier interés, a los integrantes de las instituciones intermedias que participan de las rees, y el impulso político que genera nuestro intendente Gerardo Bassi que tiene la decisión tomada para que se logren las defensas de Goya”, puntualizó.
Alejandro Medina se sumo al reconocimiento expresado por el concejal Monzon. Dijo que la ordenanza “es un paso más en el largo proceso que se viene realizando en pos de las defensas definitivas de Goya. Esto tiene que ver con una política de estado, que va mas allá de una gestión”.
Recordó los talleres con participación de la ciudadanía haciendo su aporte. Y dijo que “esto se logra con el consenso y con el diálogo. Aquí el interés general prima sobre el interés particular. Esperemos que a través de los organismos correspondientes se cuente con el financiamiento para el logro de la obra definitiva”, auguró Medina.
En tanto, la concejal Ludmila Baldi Escobar expreso estar “muy contenta” por este logro. Comentó sus participaciones en el PRODEGO, y memoró la defensa realizada en esas rees por la presidente de la comisión del Asentamiento Santa Catalina en favor de sus vecinos. “Y eso me quedó marcada”, admitió. 
“Las defensas como La reubicación de estas familias va a ser un momento histórico para Goya. Eso va a ser un mejoramiento de la calidad de vida para todos. Vamos a luchar y a controlar para que esto se lleve a cabo y que se cumplan todos los items que tienen que ver con las defensas”, afirmó Baldi Escobar.
Finalmente, al hacer uso de la palabra, el concejal Vallejos, destacó “las palabras de todos, y coincidió con los reconocimientos que hizo el concejal Monzón. Esto habla de una madurez política del Cuerpo de lograr este consenso, pero sobre todas las cosas con la celeridad que se hizo el trabajo”.
“No debe haber cuestión mas sensible para el goyano que las defensas”, estimó Vallejos y volvió a felicitar a todos los que trabajaron en el proyecto”. 
Puesta a consideración, la iniciativa se aprobó por unanimidad y con un cerrado aplauso.

Presidido por el titular del Concejo Deliberante de Goya, doctor Darío Zapata, y con la presencia de la totalidad de los ediles, este miércoles 26 de marzo, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad y con un cerrado aplauso de los presentes, el proyecto de Ordenanza que declara de Utilidad Pública y sujetos a expropiación total y/o parcial, los dominios públicos y privados necesarios para la ejecución del Proyecto Ejecutivo de las obras de Defensas Definitivas contra las inundaciones de la ciudad de Goya.
Los concejales también dieron su acuerdo, por unanimidad, al proyecto que impone el nombre de “Papa Francisco” a la Rotonda de acceso a Goya y el que otorga la distinción honorífica de “Reconocimiento al Mérito”, al señor Pedro Ignacio Pereyra, el “Payaso Nachín”.
También resolvió enviar a Archivo el Expediente N° 2140/13 (Balance Fiesta Nacional del Surubí 2013) y declaró “de Interés Municipal”, el Curso de Posgrado en Derecho Procesal Civil y Comercial organizado por el Colegio de Abogados de Goya, que había sido incorporado al Orden del Día para su tratamiento con el consenso de todos los ediles. 
En el inicio de la sesión, por Secretaría, el doctor Gerardo Urquijo dio lectura al Orden del Día, tras lo cual el concejal Juan Domingo González, pidió la incorporación al temario, de la declaración de interés municipal antes mencionada y se aprobó el acta de la sesión anterior.
NOTAS Y PROYECTOS PRESENTADOS 
El Secretario del HCD, puso entonces en conocimiento de los concejales las notas ingresadas desde la última sesión que fueron las siguientes:
De las Cooperativas: El Sauce Ltda., Cruz de los Milagros Ltda. y Juntos Podemos Ltda. solicitando incluir en el Presupuesto del año 2.014 lo detallado en el adjunto de la nota. Pasó a las comisiones de Economía y de Producción.
Acto seguido, el doctor Urquijo, dio lectura a los proyectos presentados, que fueron:
Proyecto de Ordenanza sobre Presupuesto Participativo. Pasó a las comisiones de Legislación y de Economía.
Proyecto de Resolución sobre el H.C.D. a los Barrios. Pasó a Comisión de Legislación. 
Proyecto de Resolución Otorgando reconocimiento al Mérito al Sr. Florentino Ortíz. (Payaso Abrojito). Paso a Comisión de Cultura. 
Proyecto de resolución Imponiendo el nombre “Carlos Valentín Gomez Muñoz” al escenario del predio “Costa Surubí” de Cena Clausura de la Fiesta Nacional del Surubí. Pasó a Comisión de Cultura.
ROTONDA “PAPA FRANCISCO”
Al tratarse el proyecto de Resolución imponiendo el nombre de “Papa Francisco” (4° punto del Orden del Día) a la Rotonda de acceso a Goya, el concejal Alejando Medina pidió la palabra y agradeció a los autores de otro proyecto similar que nominaba a un tramo de una avenida de Goya con el nombre del Santo Padre.
“Creo que acá se tuvo en cuenta lo significa nuestra Rotonda que no tiene nombre y es el principal acceso que tiene la ciudad, por eso quiero destacarlo. El objetivo de esta Ordenanza es que algún lugar de nuestra ciudad esté identificado con el nombre del Papa Francisco, que es un argentino que ya marcó un antes y un después en la historia universal”, expresó Medina.
El concejal de ECO se explayó luego sobre distintos aspectos de la vida “macada por la austeridad” del cardenal Jorge Mario Bergoglio quien fue ungido el 13 de marzo de 2013 como el Primer Papa Argentino y Latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.
Relató anécdotas y decisiones tomadas por el Santo Padre en este primer año al frente de la Iglesia Católica, como el ir a vivir a la residencia de Santa Marta, a diferencia de sus antecesores, “para evitar todo aquello que simbolice ostentación”
Destacó igualmente el edil la actitud personal del hoy Papa Francisco “no solo en las cuestiones de la Iglesia, sino en toda la sociedad, su compromiso en los años difíciles de la última dictadura militar” o cuando desde el púlpito como máximo referente a la Iglesia Argentina se dirigió a los presidentes Carlos Menem, Fernando de la Rua o Néstor Kirchner atendiendo a las necesidades de la sociedad.
Medina leyó asimismo párrafos de la homilía que el entonces Cardenal Bergoglio realizó el 7 de agosto de 2007 refiriéndose a la dignidad de las personas y también cito palabras del Papa Francisco sobre un mensaje del papa Juan Pablo II sobre el valor del trabajo, remarcando que la misma postura mantiene hoy al frente de la Iglesia Universal. Adelantó su voto positivo y pidió se envíe copia, cuando se sancione la Ordenanza, al Obispo Ricardo Oscar Faifer.
“NUEVO RUMBO DE LA IGLESIA”
Seguidamente, el concejal Francisco Hormaechea, destacó las palabras de Medina, y resaltó “la humildad de nuestro Papa Francisco”. Dijo que está marcando “un nuevo rumbo en la Iglesia”, y que nos habla “de un rescate de las mejores enseñanzas del Concilio Vaticano II para poder iniciar un proceso de acompañamiento y acercamiento profundo de la Iglesia con el Pueblo de Dios”.
El edil del FPV consideró que el proyecto que estaban tratando “debería será la única Ordenanza que tendríamos que aprobar en Goya, para no entrar en una banalización de nuestro Papa”. 
Mencionó también la expresión del Papa Francisco “como me gustaría una iglesia pobre y para los pobres”, y remarcó que en este primer año como jefe de la Iglesia, se nota una mayor apertura en los credos, mayor austeridad, tolerancia, que el rol de la mujer debe ser de servicio y no de servidumbre, además de las penas mas severas contra el abuso de menores por parte de sacerdotes. “Son muchas las decisiones importantes que están cambiando el rumbo de la Iglesia hacia la reconciliación con su pueblo”, enfatizó Hormaechea.
Aludió finalmente a la Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”, del Papa Francisco y en los que respecta a la solidaridad dijo que “debe vivirse como la decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde”.
La concejal Geraldine Calvi en tanto, compartió con el concejal Hormaechea la idea de “no banalizar el nombre del Papa Francisco” pero aclaró que conocía la intención de un barrio de proponer el nombre del Papa Francisco y planteó que actitud debería tomar el cuerpo. Su par, Marta Reyes Letellier consideró que no le parecía oportuno que se prohíba a un barrio que quiera poner el nombre del Santo Padre.
Terció en el debate el concejal Monzón, y aclaró que él tampoco estaba de acuerdo con que se prohíba nada de ese tenor. “Todo debe discutirse y consensuarse”, dijo el concejal autor de otro proyecto que está en comisión por que se propone nominar “Papa Francisco” a un tramo de una avenida de Goya. 
Remarcó que el Santo Padre señala que el camino a transitar debe ser el del diálogo, el consenso, y que tratemos de ser buenas personas. Ojalá todos los que estamos en el campo de la política aprendiéramos a ser buenas personas, a pensar en el bienestar de todos los habitantes que es para lo que nosotros legislamos”, planteó Monzón tras lo cual propuso que, además de la placa, en la Rotonda se coloque una gigantografía con la imagen del Papa Francisco y que se envie copia de la Ordenanza al Vaticano.
La concejal Reyes pidió que antes de tomarse esta decisión (a gigantografia) se realice una consulta al Obispo Ricardo Faifer para ver si eso está dentro de lo que quiere el Papa. “El no quiere transformarse en un objeto de adoración”, indicó la edil. Así, tras una consulta entre todos los ediles, se dejó de la lado la propuesta de colocar la gigantografia y se aprobó el proyecto original con el apoyo de todos los ediles. 
RECONOCIMIENTO AL MERITO AL “PAYASO NACHIN”
Tras la lectura por Secretaria del Proyecto de Ordenanza con despacho Comisión Declarando Reconocimiento al Merito al Sr. Pedro Ignacio Pereyra, el “Payaso Nachin”, el concejal Pereira impulsor de dicha iniciativa dijo que el reconocimiento en el que trabajó el HCD estaba destinado a un goyano que “durante muchos años ha destinado su vida a hacer sonreir a grandes y chicos”.
Destacó que lo que le llamaba la atención de Pedro Ignacio Pereyra es que “siempre estaba presente en cualquier actividad y más si eran actividades solidarias para poder ayudar a un tercero”.
“Nachin” es una persona que hace un trabajo hermoso, y mas con los chicos. Vamos a brindarle un acto de homenaje como realmente se merece”, manifestó Pereira.
Su par Alejandro Medina, se sumó a las expresiones vertidas por quien le antecedió en la palabra. “Sabemos del compromiso de Nachin para con toda la comunidad de Goya, y especialmente de la comunidad de La Rotonda, con la Iglesia, con los actos religiosos en la zona rural y en lo particular me tocó trabajar con el Payaso Nachín cuando era operador de estudio en LT6 y el hacia el programa “Jardilandia” con Marylen Gómez Muñoz.
“Hoy Pedro Ignacio Pereyra, sin olvidar a los chicos, realiza un trabajo encomiable en el Hogar San Jose. Es uno de los motores de esa institución que alberga a personas de la tercera edad”, hizo notar Medina.
Por su parte, el concejal Carlos Rajoy, dijo “me comprende las generales de la ley. No puedo ser objetivo en este tema porque lo conozco a Nachín como vecino, como amigo, como familiar. Desde hace mas de 50 años lo he disfrutado a Nachín como persona, no solo como payaso. Tiene una increíble voluntad social, y ante la menor emergencia el siempre estuvo presente”, apuntó.
Rajoy, recordó también que el merecedor del reconocimiento “estuvo en todas las Navidades en el barrio entregando de su propio peculio, caramelos y golosinas a los chicos que no tenían nada para disfrutar. Recordarlo me emociona admitió Rajoy y comentó que Pereyra me dijo una vez “desde chico sufrí mucho, perdí a mi padre a los 7 años, y no quiero ver a un solo niño triste por eso me dedico a hacer esto y cada niño que veo reir me hace olvidar un poco de mi pasado”.
El proyecto, como los anteriores, tuvo el voto favorable de todos los ediles presentes. 
Lo mismo ocurrió con el Proyecto de Resolución con despacho de Comisión Archivando Expediente Nº 2.140/13 (Balance Fiesta Nacional Surubí 2013).


Seguidamente el concejal Rajoy pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto que declara “de Interés Municipal”, el Curso de Posgrado en Derecho Procesal Civil y Comercial organizado por el Colegio de Abogados de Goya.
El edil del FPV argumento a favor de la iniciativa señalando que se trataba de un curso “sumamente interesante para Goya” y que se hace “con el apoyo de la UNNE”, a través de la Facultad de Abogacía. “Creemos justo darle declaración de interés porque va a servir no solo a los abogados sino a la ciudadanía en general”, acotó Rajoy, luego de lo cual y sometida a votación tuvo el apoyo unánime del Cuerpo Legislativo. 
LIBRE USO DE LA PALABRA
Al concluir con el tratamiento de los temas previstos en el Orden del Día e incorporados, el concejal Fernando Vallejos ya en el libre uso de la palabra, comentó que estuvo en la zona de Paraje Remanso (al norte de la ciudad de Goya) y pudo comprobar el estado lamentable del camino, casi intransitable. Dijo que hasta el mes de Noviembre una motoniveladora del Municipio hacia el mantenimiento de dicho camino pero hace tiempo que eso no ocurre y es muy transitado por pobladores y turistas que se alojan en las cabañas de la zona.
También, a pedido de los vecinos de la zona, pidió para que se realice el servicio de recolección de residuos que hasta el año pasado se efectuaba dos veces por semana.
El concejal Juan Domingo González felicitó al Municipio por las actividades realizadas en el marco del “Mes de la Memoria”. Resaltó la charla debate con Pablo LLonto, la colocación de la Baldosa de la Memoria por Norma Blanca Tatacha Tomasella, el festival de Vigilia con Ignacio Copani y los actos por el 24 de marzo. 
“Es la primera vez que Goya tiene la posibilidad de generar políticas desde una repartición oficial, como lo es la Dirección de Derechos Humanos creada en diciembre pasado, con actividades muy importantes”, destaco Gonzalez.
La edil Maidana relató las horas difíciles que vivió con vecinos del barrio Coembota por la falta de energía y los reclamos que realizo con los mismos ante la Guardia de la DPEC, junto al Defensor de los Vecinos para que atiendan a los damnificados, sin obtener ninguna respuesta positiva.
Maidana hizo notar que se trataban de personas enfermas, las que pedían el restablecimiento del suministro de energía.
La concejal Ginocchi, aclaró que los empleados de la DPEC están realizando medidas de fuerza con Trabajo a reglamento y Quite de Colaboración los fines de semana y dias feriados. 
En tanto, el concejal Medina, se refirio a la queja de una vecina de un sector de cale Jose Gomez donde no se realizaba el servicio de barrido y planteo el caso de un joven que si bien cumplió 18 años, y ya contaba con carnet para menores de 18 años, no pudo obtener su registro de conducir.
Expresó su preocupación por las modificaciones que se hicieron al terraplén de defensas en Costa Surubi y expresó su “más profundo reconocimiento” a todos los ex combatientes de Malvinas y sus familiares ante la celebración, el 2 de abril, de la Gesta de Malvinas.
La edil Reyes, respondiendo a lo expuesto por Vallejos, compartió su preocupación y señalo que una solución podría ser ampliar el limite del ejido urbano que finaliza en el canal de Chiappe, para así poder atender mejor a los vecinos de Rincón de Gomez y que los mismos paguen también una tasa por servicios. Al tiempo que comento las explicaciones brindadas por Gabiassi sobre las modificaciones de la defensa en Costa Surubi.
Baldi Escobar dijo la cuestión tiene que ver con la Planificación Urbana que falta hacer, pero también hizo notar que se cuenta con una solo motonivaladora dado que las otras dos están descompuestas, al tiempo que recordó que la actual gestión recibió en mal estado el parque automotor.
La edil Calvi, destaco el ejemplo de ciudadanía y de altura política que habían brindado momentos ante todos los concejales respecto del proyecto de Defensas y se lamentó por la continuidad de las criticas a la gestión anterior. “Basta de mirar que se hizo y que no se hizo en el pasado”, remarco y acotó que el actual Intendente en su calidad de Vice era parte de la anterior gestión y por lo tanto también responsable y pidió mirar para adelante y trabajar para la ciudadanía.
Finalmente el concejal Hormaechea rindió homenaje al ex presidente Raul Alfonsín, al cumplirse este mes un nuevo aniversario de su natalicio. Dijo que el ex presidente recogió las banderas levantadas por Alem e Irigoyen y resaltó su compromiso extremo con la democracia, con los derechos humanos y la ética de la solidaridad, al tiempo que remarco la importancia del enjuiciamiento a las Juntas Militares

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes