EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SE CONMEMORA EN LA PLAZOLETA BELGRANO

23.11.2012            14:00           CORRIENTES

 

JORNADA ORGANIZADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CORRIENTES

 

El domingo -25 de noviembre- se conmemora el “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, fecha en torno a la cual la gestión municipal de Camau Espínola desarrolló una serie de acciones tendientes a profundizar el otorgamiento de herramientas para la prevención.

Así, a través de una jornada organizada por la Dirección General de Diversidad de Género, este domingo se realizará una serie de acciones con la participación de la gente.
Se extenderá de 17 a 21 en la plazoleta Manuel Belgrano, adyacente a la bajada del puente interprovincial.

 

 

 

MARIPOSAS MIRABAL

El 25 de noviembre de 1960 Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron salvajemente asesinadas a pedido del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930 – 1961), en República Dominicana. Este día de dolor para el pueblo caribeño fue el inicio del fin de un feroz régimen plagado de injusticias, chantajes, violaciones de derechos humanos y maltrato, particularmente, a la mujer.

Los frecuentes encarcelamientos, la presión y el terror que el dictador ejercía sobre ellas, se dice por el desplante que Minerva le hiciera en una fiesta producto del constante acoso sexual de Rafael Leónidas Trujillo, no bastaron para doblegar la energía y fortaleza de estas hermanas.

Organizaron reuniones de debate político en casa con la única intención de arrancar un proceso que derroque la dictadura, con el Movimiento 14 de Junio, esperaban encontrar la liberación del pueblo de República Dominicana.

La hostilidad no tardó en llegar, su padre fue encarcelado y luego sus esposos, obligándolas a trasladarse a prisión a visitarlos, en ese momento fue cuando ellas conocieron, por información secreta, que Rafael Leónidas Trujillo planificaba asesinarlas. Demasiado tarde llegó el aviso, al salir de la cárcel, aquel funesto 25 de noviembre, fueron interceptadas por el Servicio Militar de Inteligencia, y atacadas hasta encontrar la muerte entre los golpes.

Aquí, el escalofriante relato de uno de los asesinos, Ciriaco de la Rosa: "Después de apresarlas, las condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas (María Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita (Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada una de ellas. Ordené a Pérez Terrero que permaneciera en la carretera a ver si se acercaba algún vehículo o alguien que pudiera enterarse del caso. Esa es la verdad del caso. Yo no quiero engañar a la justicia ni al pueblo. Traté de evitar el desastre, pero no pude, porque de lo contrario, nos hubieran liquidado a todos".

Fue en el I Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1981, que se dio inicio a la conmemoración, a pedido de las representantes de República Dominicana, quienes esperaban con esta designación recordar el testimonio de lucha y valor de las hermanas Mirabal, y así rescatar del olvido cada año el sufrimiento de tantas mujeres. 

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes