
EL DIPUTADO FERNANDO MARCÓPULOS PARTICIPÓ DEL CONGRESO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN RÍO CUARTO
13.05.2014 10:14 RÍO CUARTO, Córdoba
El fin de semana pasado terminó el primer Congreso de agricultura familiar en la ciudad de Río Cuarto, donde se congregaron más de 500 personas. Durante la jornada participaron varios referentes de la temática, tales como: Francisco Anglesio, presidente del INTA, Marcelo Ruiz, el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Guillermo Hang presidente del Foro de Agricultura Familiar de la región pampeana, y el diputado demócrata cristiano Fernando Marcópulos, que está impulsando el proyecto de ley de agricultura familiar en el Congreso.
En el marco del año internacional de la agricultura familiar, y con más de 500 participantes, cerró el primer Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar el pasado viernes, en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Allí asistieron varios exponentes de la agricultura familiar, que abarca diversos aspectos de esta problemática en nuestro país.
En este sentido, el diputado nacional Fernando Marcópulos se hizo presente para colaborar con las instituciones comprometidas con la ley de “Agricultura Familiar”, y especialmente interesado en acompañar a las universidades de todo el país que se dieron cita en la ciudad cordobesa. “Se busca fortalecer al desarrollo territorial integral, y toda la actividad que hace a la agricultura familiar para reemplazar los sistemas productivos de alta toxicidad, por sistemas de producción de alimentos mas saludables”, dijo el diputado.
“Pude participar con mucha alegría de este espacio de intercambio entre estudiantes y campesinos, técnicos y políticos que decididamente buscamos un modelo productivo distinto, con seguridad alimentaria, calidad de vida para los campesinos, con respeto por la naturaleza, y sobre todo para construir en nuestro país una cultura de sustentabilidad productiva, habitacional, alimentaria y social”, afirmo Marcópulos.
En representación de nuestra provincia también participaron los miembros de la Asociación de Pequeños Productores de Corrientes, liderados por: Juan Orban y Santiago Soto. La Asociación es la encargada de promover y gestionar la agricultura familiar en toda la provincia de Corrientes
Durante la apertura, el presidente del INTA, Francisco Anglesio, destacó que ese segmento fortalece a la soberanía alimentaria. En esa línea, el funcionario agregó que el 65% de los productores del país son agricultores familiares y representan el 20% de la producción bruta.
El congreso asimismo contó con la presencia Marcelo Ruiz y Javier Salminis, rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Guillermo Hang, presidente del Foro de Agricultura Familiar de la región pampeana, Andrea Maggio, directora del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar del INTA, y Eduardo Martellotto, director del Centro Regional Córdoba del INTA.
Ruiz se refirió al encuentro como “histórico”, debido a que “provoca una vinculación entre políticas públicas, conocimiento crítico y el sujeto que participa en las prácticas de la agricultura familiar. La relación entre estos tres factores es un tránsito hacia la democratización de la tierra y el reconocimiento de las diversidades culturales y esto nos lleva al análisis del poder, y al debate sobre la justicia social y ambiental, un debate central para las grandes problemáticas de la nación”.
Por otro lado Maggio declaró que “Las universidades son socios fundamentales en cada territorio”, y quien agregó: “Desarrollamos investigación, al igual que ellas y tenemos una tarea muy importante en lo que es formación, capacitación, difusión. “Es fundamental mirar un sector, poner capacidades y recursos en un mismo objetivo porque eso nos enriquece y nos fortalece. Del mismo, es importante que las universidades sean pilar ineludible de la formación de jóvenes profesionales y esperemos que esto se multiplique”.
Tras la extensa jornada que inició el jueves pasado, el diputado Marcópulos constituyó una agenda de trabajo para llevar a la sociedad la discusión del tema. “La ley de agricultura familiar pretende poner a la problemática en los primeros planos de las políticas públicas nacionales remarcando su importancia actual, potencialidad productiva, y el papel insustituible que el sector puede tener como proveedor de alimentos sanos, frescos, de alta calidad alimenticia y a un precio justo”, finalizó el diputado.

Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com