EL DIPUTADO NACIONAL GUSTAVO VALDES PRESENTÓ UN PROYECTO DE LEY PARA DESIGNAR A CORRIENTES CAPITAL NACIONAL DEL CARNAVAL

21.05.2014                          17:20               CORRIENTES

 

El diputado Valdés presentó un pro­yecto para que el título de “capital nacional del carnaval” se lo pueda obtener a través de una ley

Un nuevo proyecto de ley -en su momento hubo uno impulsado por los legislado­res Josefina Meabe, José M. Roldán y Eugenio J. Artaza que no prosperó- intentará legislar el título de “Capital Nacional del Carnaval” en beneficio de la fiesta que se realiza en la capital corren­tina. Es cierto que la fiesta ya goza de este título gracias a una resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación, pero hasta el momento no hay ley que lo avale. El legislador nacional Gustavo Valdés presentó un nuevo proyecto de ley solici­tando que se declare a la ciu­dad de Corrientes como “Ca­pital Nacional del Carnaval”. Legislación a través de la cual pretende concretar un reconocimiento legislativo a la ciudad de Corrientes en virtud de ser históricamen­te expresión de la tradición carnavalera.

“El Carnaval es, en la pro­vincia de Corrientes, un hecho artístico que genera la entusiasta adhesión de la comunidad”, explica el pro­yecto que luego realiza una descripción histórica que incluye no sólo a la mani­festación más glamorosa de la fiesta sino también a los carnavales barriales. Habla incluso de sus protagonis­tas, del trabajo que se realiza año tras año, como también de la importancia que signi­fica no sólo para el ocio sino también como fuente labo­ral para los correntinos.

El espíritu comparsero del correntino es irreductible. Los correntinos anhelan que su “milagro cultural” se con­crete en breve, en la obten­ción del espacio propio, en el que pueda capitalizarse en infraestructura y equi­pamiento adecuado al me­gaevento que es su carnaval, y toda su esforzada y tenaz trayectoria.

Como antecedente, el le­gislador nacional citó que la ciudad de Corrientes ya ha sido declarada “Capital Nacional del Carnaval” a instancias de la Legis­latura de la provincia de Corrientes, consecuente­mente publicada en el Bo­letín Oficial el 4 de enero de 1995.

“Por todo lo expuesto solicito a los Legisladores nos acompañen en el pre­sente Proyecto de Ley”, explica Valdés en la presen­tación de esta ley que po­dría tratarse en la sesión de hoy.

La ley que avale el título otorgado por la Secre­taría de Turismo es un anhelo de quienes partici­pan en esta fiesta./Norte.

 

Nota de Redacción:

 

El legislador nacional pertenecienmte a las filas del radicalismo correntino, seguramente busca "una ley efecto" que en nada contribuirá al desarrollo de la Fiesta de Momo en la ciudad y la provincia de Corrientes. En todo caso lo que hace falta es una ley provincial que es una de las preocupaciones del diputado provincial Fernández Affur, y más localmente una Ordenanza Municipal que esclarezca como funciona la competencia carnavalera y como se puede sponsorear la Fiesta del Dios de la Burla.

Cuando se habla del Carnaval correntino, es necesario referirse al que se desarrolla en toda la provincia de Corrientes. Ya la Secretaria de Turismo de la Nación , en su momento a través de una Resolución designó a la ciudad de Corrientes como Capital Nacional del Carnaval; a Paso de los Libres como Fiesta Nacional del Carnaval de Frontera, y a Esquina como Fiesta Nacional del Carnaval. A esto hay que agregar a Maipú, en la provincia de Buenos Aires, designada Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad.

Son particularmente espectaculares en la provincia de Corrientes los Carnavales de Monte Caseros, Paso de los Libres,Santo Tomé, Corrientes, Bella Vista, Esquina, Curuzú Cuatiá y Mercedes, y en menor medida los de Empedrado, San Roque, Alvear, La Cruz,Sauce,Yapeyú, entrando en un tercer nivel los de Saladas, Ituzaingó, Santa Rosa, entre otros.

Precisamente el actual legislador y ex- ministro y concejal es oriundo de Ituzaingó, donde seguramente no tuvo oportunidad de ver realizaciones de grandes vestuarios,carrozas, coreografías y puestas en escena, que recién a finales de la década de 1990 se comienzan a presentar en las comparsas de la Capital de la energía como consecuencia del aporte y presencia de varios vestuaristas, coreografos y carnavaleros  de la ciudad de Corrientes.ejemp. Lucy Paz, Raúl Sorabella, Eduardo Gómez, Ricardo Thierry,entre otros). Esto significa que los reales autores del proyecto, que seguramente son colaboradores de Valdes, no conocen a fondo el métier carnavalero, y por consiguiente el referido proyecto de ley peligra naufragar en el fracaso.(Aguapey Express)



 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes