EL DIPUTADO PROVINCIAL LIBERAL BETO SIMÓN HABLÓ SOBRE SU LABOR LEGISLATIVA EN 2012, A TRAVÉS DE LT 21 AM

 

 22.12.2012          14.00         ALVEAR


Desde 2011, el diputado provincial, Ramón Alberto Simón mantiene los días jueves un contacto periodístico-informativo con la emisora de Amplitud Modulada de su localidad natal. LT 21 Radio Municipal Alvear es la radio que requiere semanalmente del comentario, informe y respuestas del legislador oriundo de la tierra del patriarca del chámame. El jueves 6 de diciembre realizó el legislador su último contacto del año, oportunidad que sirvió para conocer un balance de gestión suyo en el  periodo legislativo 2012.

 

En diálogo distendido, como es habitual en el programa, comenzó la charla, comentando sobre el estado climatológico, las altas temperaturas que se producen por estos días para luego si, y a requerimiento del conductor del programa periodístico-informativo, entrar en temas relacionados con el ámbito legislativo. 

 

Cuál es el balance parlamentario que realiza en este periodo de sesiones ordinarias?  Al respecto el contador Simón expresó: “Considero que la labor parlamentaria quedó demostrado en la sesión preparatoria del 3 de diciembre donde se ha ratificado la conducción de la Cámara, encabezado por Pedro Cassani como Presidente, la Vice Presidencia primera para Nora Nazar y la Vice Presidencia segunda para Tamandaré Ramírez Forte. Esta ratificación y por unanimidad de los 25 Diputados presentes, hubo una sola ausencia, indica que el trabajo de la Cámara de Diputados ha sido más que buena diría, esto permitió que tengamos un 90% o algo más de las sesiones sobre tablas programadas. Creo que solamente dos sesiones -por falta de quórum- no se realizaron, porque los Diputados no se encontraban en la Capital y no por temas antagónicos. Eso habla de consenso, de tolerancia, habla del respeto aun en el disenso, porque muchas veces se discute pero sin ni un tipo de agravios personales, en eso mucho tiene que ver la Presidencia de la Cámara a través de las reuniones que tienen con los distintos presidentes de Bloques, con los distintos legisladores.

 

 

 


El voto unánime ratificando la conducción de la Cámara  es un reconocimiento que lo hago también hacia aquellos bloques que no pueden acceder a la conducción de la Cámara, son solo tres cargo y algunos bloque importantes quedan afuera, caso del bloque de la UCR que tiene 7 Diputados, otros mini bloques casos de Crecer con Todos o el caso del Partido Autonomista, o el caso de Compromiso Correntino, y sin embargo dejaron de lado cualquier apetencia personal. Hace mucho bien como señal democrática hacia la Provincia de Corrientes.

Se aprobaron muchísimas medias sanciones, algunas de las cuales completaron de lo que venía del Senado por lo tanto se transformaron en leyes, otras pasaron al Senado y se convirtieron en leyes y otras se hallan en espera en la Cámara alta. No podemos dejar de mencionar el mejoramiento edilicio. Este año se inauguró la sala de reuniones de las comisiones, también una pequeña sala para conferencia con sistema audio visual, informatización, mejoramiento de la página web, es decir cosas importantes  que permitió que tengamos una mejor labor”. El legislador celeste concluyó diciendo, “ratifico que la confirmación de la conducción de la Cámara baja, las personas de Cassani, Nora y Tamandaré Ramírez Forte es indicativo de cómo fue el año legislativo, por ello es que hubo consenso”.

     

ESTOY CONFORME CON MI TRABAJO EN LAS COMISIONES

                                          

Ante la solicitud de un balance de su labor, el contador Simón expreso “Entiendo que me pude desenvolver de acuerdo a la experiencia que se va adquiriendo, el primer año me costó un poco trabajar en un cuerpo colegiado, siempre he estado en cargos ejecutivos, he ido creciendo en estos tres años y en este último ha sido importante los distintos proyectos que he presentado, también estoy conforme con mi trabajo en las comisiones, he podido votar muchas cosas, independientemente del autor del proyecto. He podido debatir, opinar, he tenido una presencia superior al 90% de todas las sesiones, más allá de que es una obligación. He estado en algunas representaciones institucionales. Algunos de mis proyectos culminaron en leyes, otras tienen media sanción y esperan en el Senado, algunos están todavía en Comisión” concluyó el legislador.

 

 

 

 

 

 

 

 

De los aprobados con media sanción considero más importante dos, uno del área previsional y otra en el área de salud”

 

El legislador fue interrumpido por el conductor del programa “La mañana informativa” para preguntarle cual fue, en su consideración, el proyecto más importante presentado por el, a lo que respondió: “De los aprobados con media sanción considero  más importante  dos, uno del área previsional y otra en el área de salud. Del área previsional es el proyecto de jubilación para los Bomberos Voluntarios, es un proyecto que ha tenido consenso y unanimidad, otros legisladores habían presentado otras opciones y se inclinaron  por el que he presentado y espera la sanción del Senado.

El de salud es el de “Enfermedades no Transmisibles”, son aquellas enfermedades que provocan muchas muertes, por causa de obesidad, de sedentarismo, de exceso de consumo de alcohol, de tabaquismo.

De los Proyectos que culminaron en leyes y desde el punto de vista afectivo considero también más importante, el del “Sesquicentenario de Alvear y de Lavalle”, porque ha permitido que quede en la historia de Corrientes, ya que estos dos pueblo reflejan en leyes a través de distintas expresiones que pudimos volcar en el fundamento y en el reconocimiento de los símbolos (escudo y bandera).

Pero también considero importante desde el punto de vista afectivo –insistió Simón- es el proyecto que se transformó en ley que tiene que ver con el Festival del Patriarca, en homenaje a “Isaco Abitbol”, que el próximo año, si Dios quiere se retoma, cumpliendo su novena edición- (dio comienzo durante la gestión de Simón como Intendente -, un festival que ya había tenido identidad y  al reconocerlo la Provincia obtiene mayor jerarquía, inclusive ingresa dentro de las fiestas populares de Corrientes.

Pero también quiero destacar un proyecto que lamentablemente no ha tenido tratamiento todavía en la Cámara, la modificación al Régimen Previsional, que es un tema pendiente en la provincia. Está muy completo el proyecto que he presentado y también hay otro de Transparencia Pública, de mayor control y publicidad. También es un proyecto muy interesante y muy completo y que tampoco ha tenido tratamiento en la Cámara.

También varias resoluciones, por ejemplo el pedido para que se arreglara la Escuela Nº 184 “Heladio Hidalgo” de Alvear, o el tema de inscripción de los niños nacidos fuera de Alvear o cualquier punto de la provincia que no tengan la posibilidad de anotarlos en la localidad. Para finalizar este análisis podemos complementar con reuniones y audiencias que tenemos con diversos sectores independientemente del que fuéramos o no autores del proyecto.

 

“En Alvear me conocen lo suficiente para saber cómo me manejo cuando tengo firmes mis convecciones”

 

 Ante la pregunta de que si existió algún debate que le haya causado enemistad, el legislador Ramón Simón inmediatamente y en forma tajante respondió, “No, en absoluto, realmente cuando he disentido con alguien lo he hecho con respeto, en Alvear me conocen lo suficiente para saber cómo me manejo cuando tengo firmes mis convicciones, he respetado el disenso de otros. Sí creo que cuando no estoy de acuerdo con un proyecto, cuando no se ajusta a las leyes o cuando hay un límite en la convicción, hay que manifestarlo; independientemente que sea del propio partido político. En la última sesión cuando se tuvo que votar el proyecto del aumento de legisladores que tenia la firma de un liberal, he manifestado mi disidencia y lo he fundamentado. Lo importante es ser claro y concreto. Todos los legisladores respetan en la medida de uno sea claro, concreto y confiable.

 

“Por alguna tozudez que no entiendo no se quiere tratar la Ley Previsional” 

 

El conductor del programa insistió con preguntas relacionadas con desenvolvimiento legislativo del ex interventor del IPS, actual Legislador correntino. Con respecto a sus frustraciones parlamentarias, Simón dijo; “El que mayor frustración me va a seguir dando es el de no tratamiento de la Ley Previsional porque sé que es beneficioso -no solo para los jubilados y los que están por serlos, porque la Justicia ya les está otorgando mayores beneficios- , si no, para la Provincia en su conjunto y nuestra Caja Previsional. Se está teniendo muchos juicios y lo está perdiendo, son dineros que se está malgastando. Por alguna tozudez que no entiendo no se quiere tratar la ley Previsional. Entre otras frustraciones también puedo mencionar la ausencia de respuestas a los pedidos de informes al IPS, donde tengo afectos y cariños  luego de varios años de labor. Siempre he estado pidiendo informes para mejorar nuestra actuación, nuestra propia ley, en definitiva para ejercer nuestra función de contralor, pero nunca hemos tenido una respuesta, situación que jamás se ha dado en los 8 años que he estado porque las pocas veces que la legislatura ha pedido informe siempre hemos contestado en forma rápida, clara y concreta.

 

 

 

 

 


“Es un trabajo en conjunto entre la Camara de Diputados y el Municipio

 

Comentando específicamente sobre la restauración y remodelación que se está realizando en la plazoleta Isaco Abitbol, Simón comentó; “Este obra tuvo su origen en el  proyecto que he presentado y fue aprobado, fue enviado al Ejecutivo, tuvimos contacto con el Instituto de Cultura, hubo algunas evasivas por parte del Arquitecto Romero, no teníamos respuestas concretas entonces hablé con el Presidente de Cámara, Pedro Cassani para ver desde la Legislatura que podíamos hacer, hablamos con el Intendente (de Alvear) Salvarredy,para ver en que podía colaborar la Municipalidad porque se dilataba el tiempo y el Ejecutivo Provincial no daba respuestas. El proyecto hablaba de restauración del mural y mejora de la plazoleta, no habla de ampliación del anfiteatro, la idea era mantener el origen que fue del año 94. Luego de esos contactos Cassani se comprometió, dictó incluso un proyecto de declaración de interés, ha aportado un subsidio para que la Municipalidad de Alvear  tenga recurso como para pagar los honorarios del artista y el propio Municipio ha realizado aportes complementarios  y está restaurando otros aspectos de la propia plazoleta como ampliación del escenario, mejoramiento lumínico. Es un trabajo en conjunto entre la Cámara de Diputados y el municipio” finalizó diciendo el legislador alvearense.

 

Fuente: Alvearnoticias

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes