EL DOCUMENTO FINAL DEL GRUPO 20 HABLARÁ DE LOS PARAISOS FISCALES COMO GUARIDAS

05.09.2013                22:15            SAN PETERSBURGO,FEDERACIÓN RUSA
 

Cristina Fernández manifestó su satisfacción por el contenido del documento final de la cumbre del G-20 y resaltó como "un logro" la inclusión de pronunciamientos sobre los paraísos fiscales, denominados desde ahora "guaridas" por iniciativa argentina

Tras finalizar la primera jornada de deliberaciones en la cumbre desarrollada en el Palacio Constantino, la presidente Cristina Fernández manifestó su satisfacción por el contenido del documento final de la cumbre del G-20 que incluirá un pronunciamiento sobre los paraísos fiscales llamados como "guaridas".

Asimismo, resaltó como "un logro" la adopción de ese nombre, que fue por iniciativa argentina, así como también el tratamiento en el documento final de la sustentabilidad para el pago de la deuda y la generación de trabajo con inclusión social.

Subrayó también el tratamiento de otros importantes temas como el referido a la ley internacional de quiebras y los fondos buitre. Cristina lo confirmó en diálogo con la prensa argentina en la "dacha" (quinta) Velikiy Novgorod, en el Palacio Constantino, donde celebró el hecho de que "se logró colocar en el documento el tema de los paraísos fiscales, aunque bajo el término de guaridas fiscales", a pedido de nuestro país.

"Hemos logrado cosas importantes, nunca antes logradas", señaló la mandataria, al confirmar que en el documento que suscribirán los presidentes "por lo pronto, logramos que pongan guaridas fiscales, algo por lo que venía peleando desde hace muchísimo tiempo".

Según explicó Cristina, el término de paraíso proviene de "una deformación en inglés que cambió por heaven (cielo) lo que era haven (cueva)", al tiempo que recordó que "en su discurso de asunción, el presidente Barack Obama mencionó a Isla Caimán como una guarida y la existencia de mas de 12.000 empresas inscriptas que no tributaban impuestos".

"Me parece importante que también hemos logrado el tema de la deuda y la sustentabilidad para el pago, porque la austeridad no es sinónimo de crecimiento", completó la jefa de Estado.

En relación a las guaridas fiscales, el gobierno nacional había anunciado que insistirá en la lucha contra ellos y en la "promoción de la transparencia", que a propuesta argentina deben ser aspectos incluidos dentro de la agenda de trabajo del Grupo Anticorrupción del G20.

La delegación argentina presentará en ese sentido, durante la reunión prevista para octubre próximo en París, el documento de referencia que le fuera encomendado por ese grupo.

Dicho texto fue elaborado por un equipo integrado por la Oficina Anticorrupción (OA, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), la Cancillería, la UIF (Unidad de Información Financiera), la AFIP, el BCRA y el Ministerio de Economía.

Por otra parte, en el encuentro con la prensa, Cristina subrayó como otro de los logros de la cumbre "la inclusión del empleo, de la necesidad de la expansión de la demanda agregada, dado que el tema de la inclusión de la sustentabilidad de la deuda en su pago es algo importante que ha logrado Argentina".

"Es un G20 en el cual se están hablando de las cosas que se tienen que hablar; hemos logrado buenas inclusiones que van a ser tratadas hoy en la reunión", adelantó.

La Presidente mantuvo un encuentro con los periodistas luego de reunirse con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; y el futuro titular de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevedo, a quienes recibió en la dacha (quinta) ofrecida por el gobierno ruso para su alojamiento.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes